La Comisión de Constitución del Senado aprobó, por unanimidad, a Ángel Valencia para asumir como Fiscal Nacional.

El nombramiento ahora deberá ser votado en la Sala del Senado, donde necesita contar con 33 votos para ser ratificado o 2/3 de los senadores.

Recordemos que esta es la tercera carta del Ejecutivo, luego que José Morales y Marta Herrera fueran rechazados.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá reconoció que este proceso no ha sido fácil. “Esta definición la tomamos hoy después de dos intentos que no han fructificado de nombres propuestos por el Presidente de la República”.

No ha sido un proceso fácil este y hoy tenemos la oportunidad de cerrar este capítulo y definir una persona que encabece el Ministerio Público y se haga cargo de las tareas tan importantes que hay que enfrentar desde ese cargo”, manifestó.

Pero aseguró que, como Gobierno, tienen “la convicción de que el señor Valencia es una persona que reúne plenamente las condiciones para llevar a cabo esta tarea y además es la persona más indicada dentro de la quina que nos ha propuesto la Corte Suprema”.

Ángel Valencia frente a la comisión de Constitución

Para convencer a la comisión, Valencia expuso cuáles serán las principales políticas con las que guiará su gestión por los próximos ocho años.

Asimismo, se enfrentó a preguntas sobre su rol como abogado en la defensa de imputados por delitos contra mujeres.

En este sentido, el profesional aseguró que a lo largo de su carrera patrocinó un gran número de causas. “Nunca he asumido una causa probono de las primeras, pero sí he asumido muchas causas probono de las segundas”, dijo.

“Es decir, circunstancias en las cuales he patrocinado querellas que han amparado a mujeres víctimas de violencia, que han sido agredidas”, agregó.