Mon Laferte camina en tierra derecha al estreno de su nuevo trabajo, Autopoiética, lanzando su sencillo No + sad.

La canción es un reguetón experimental, que “exorciza” los demonios de los prejuicios con un dembow pesado y oscuro.

En No + sad, la artista se arma de letras sarcásticas e irónicas que se acercan al universo de Tenochtitlán, revoloteando sobre los conceptos como el valor propio, el juicio social y la reinvención.

“A pesar de lo que te pueden decir en redes o en la vida social, el mensaje es no dejar que te afecte, sino que intentar seguir con la vida”, explica Mon sobre la canción, que incluye un sample a Los Ángeles Negros y una sección en la que da mil giros a la estructura en 4/4 del reguetón, dejándola en 15/8.

No + sad: el nuevo sencillo de Mon Laferte

De acuerdo a la chilena, la ironía y el humor negro impregnados en No + sad son herramientas que le permiten crear, “indagar desde otros puntos, quitando solemnidad a ciertos temas”.

“En general, me río mucho de mí misma en todo el arte que hago, en la música, en la pintura también”, acotó.

“No + sad” se presenta junto a un videoclip, de corte muy sarcástico, dirigido por la realizadora chilena Camila Grandi, grabado en la localidad de Tepito.

El video habla de la sobreexposición de Mon a tal nivel que hacemos una metáfora de su cosificación, como si fuese un trozo de comida. Hay varias viñetas que hablan sobre otras cosas alrededor, ese es el concepto general”, dice la directora.

Hacen una aparición estelar Las Gardenias, la agrupación de 50 años en actividad como equipo de fútbol travesti y transexual, porque existir y resistir es un acto político, no solo en Tepito, sino alrededor de todo el continente, alrededor de todo el planeta.