Carmen Tuitera advierte a Maripán que buscará justicia tras filtración: "Cueste lo que cueste"

Actualidad
Archivo | Agencia UNO
Este martes, el senador Javier Macaya renunció a la presidencia de la UDI, tras las críticas que recibió por defender a su padre, condenado por abuso sexual contra menores.
Sus declaraciones, emitidas en el programa Mesa Central de Canal 13, provocaron reacciones negativas, tanto en el oficialismo como en la oposición.
"Es una persona que fue grabada sin su consentimiento (…) un video que es bastante editado”, indicó el senador, el pasado domingo.
Tras la repercusión de que tuvieron sus declaraciones, este martes Javier Macaya renunció a la presidencia de la UDI, mediante una declaración pública.
“Frente a la sentencia que afecta a un integrante de mi familia, reitero mi profundo respeto al Estado de Derecho, a las decisiones de la Justicia y manifiesto mi férreo compromiso con los derechos de las menores involucradas en dicha situación”, señaló.
Asimismo, indicó que "el país enfrenta desafíos enormes y severos que están afectando a millones de chilenos, en un camino que urge rectificar".
"La UDI cumple un rol importante en la conducción de esos desafíos, a lo que debe abocarse plenamente”, sostuvo en la declaración exhibida en T13.
Captura Canal 13
Considerando lo anterior, "y en aras de mi compromiso político, he tomado la decisión de renunciar a la presidencia de la Unión Demócrata Independiente".
Finalmente, aseguró que "jamás permitiría que una situación familiar, por dolorosa que sea, afectara aún más a las menores de edad involucradas, asimismo, al desempeño de mi partido y la trascendencia de su responsabilidad frente a Chile".