Logo página 7

Actualidad

IPC de diciembre sorprende con caída: ¿qué productos y servicios subieron y bajaron de precio?

Escrito por:   Matías Romero

IPC de diciembre cierra con baja -0,2: ¿qué productos y servicios subieron y bajaron de precio?

Agencia UNO

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de -0,2% en diciembre, acumulando 4,5% en el año, según el INE. Alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron una disminución de -0,9%, destacando las bajas en papas (-16,6%) y vino (-6,6%). Por otro lado, transporte aéreo nacional aumentó un 19,4% y alimentos adquiridos en restaurantes tuvieron un alza del 0,7%. El académico Nicolás Román atribuye estas fluctuaciones a la mayor actividad comercial por días hábiles adicionales en diciembre y a la intensa competencia generada por eventos como el Black Friday, beneficiando a los consumidores con precios más bajos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de -0,2% en diciembre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), acumulando 4,5% en el año.

Según el informe del INE, cinco de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas.

Entre las divisiones que presentaron descensos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas, aportando un -0,9% con -0,194 puntos porcentuales (pp), y equipamiento y mantención del hogar con una disminución similar de -0,9% y una incidencia de -0,052 pp.

De los 81 productos que componen la división, 41 presentaron bajas en sus precios, destacando las papas (-16,6%), con una incidencia de -0,067 pp, el vino, que registró una baja mensual de (-6,6%), con -0,058 pp y el pan (-2,6%), con -0,056 pp.

Por otra parte, transporte aéreo nacional anotó un aumento mensual de 19,4%, con una incidencia de 0,039 pp, como también los alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares, que registró un alza mensual de 0,7%, con 0,037 pp.

El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, Nicolás Román, explica que en diciembre se registran dos días hábiles adicionales, lo que podría haber favorecido a un sector comercial especialmente activo en este mes.

Este incremento en la actividad comercial podría haber generado una mayor competencia, lo que, a su vez, habría presionado los precios a la baja.

Además, Román menciona el impacto del Black Friday, señalando que el lunes 2 de diciembre de este año se produjo una intensa competencia entre diversas áreas del comercio. Este fenómeno benefició al consumidor final, lo que se reflejó en una caída de los precios, agrega.