Daniel Fuenzalida anunció que ingresará a pabellón tras tomar drástica decisión: “Igual tengo miedo”

03 April 2025 | 18:05
Actualidad
25 January 2025 | 00:20
Contexto | EFE
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) retiró por segunda vez el reglamento de la "Ley Uber" tras observaciones de la Contraloría General de la República. Aseguran que el retiro busca subsanar correcciones y no responde a críticas de terceros, aunque la Alianza In, liderada por Marcela Sabat, cuestionan que los requisitos afectarán la oferta de automóviles y la calidad del servicio. Advierten que el reglamento podría dejar sin trabajo al 40% de los conductores, impactando la disponibilidad del servicio, especialmente en regiones extremas.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) retiró por segunda vez el reglamento de la Ley 21.664, conocida como "Ley Uber".
El documento había sido presentado nuevamente ante la Contraloría General de la República (CGR), pero fue retirado tras recibir observaciones del ente contralor.
Desde el MTT explicaron que "el retiro efectuado recientemente tiene por objetivo subsanar las correcciones realizadas por el ente contralor. Este hecho no tiene relación alguna con las presentaciones realizadas por terceros".
Según indicaron, se trata de un proceso "normal en materia de aprobación de reglamentos extensos y complejos".
Las aplicaciones de transporte y delivery, agrupadas en la Alianza In y lideradas por la exsenadora Marcela Sabat, han manifestado fuertes críticas a los requisitos del reglamento.
Aseguran que "afectará directamente la oferta de automóviles disponibles para las personas, calidad del servicio y, por ende, el costo de los viajes".
El gremio advierte que los requisitos para los vehículos podrían dejar sin trabajo al 40% de los conductores. Esto impactará la disponibilidad del servicio, especialmente en regiones extremas.
Además, expresaron preocupación por la entrega de datos sensibles, como la geolocalización en tiempo real, señalando que esta medida podría infringir la Constitución y la Ley de Protección de Datos Personales.
Cabify, una de las empresas afectadas, presentó sus observaciones ante la CGR, lo que, según La Tercera, habría contribuido a retrasar la aprobación del reglamento.
Sin embargo, el MTT aseguró que el retiro no responde a estas críticas, sino exclusivamente a las observaciones realizadas por Contraloría tras una reunión entre ambas instituciones.