Logo página 7

Actualidad

¿Quién es Diosdado Cabello? Los detalles del dirigente chavista vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Escrito por:   Javier Arriagada

Diosdado Cabello

Archivo | EFE

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El fiscal nacional Ángel Valencia reveló la presunta participación de Diosdado Cabello en el asesinato de Ronald Ojeda, según testimonio de un testigo. Se sospecha que Cabello ordenó el crimen, considerado un secuestro con homicidio por encargo con móvil político. Cabello, figura política de larga trayectoria en Venezuela, ha enfrentado sanciones internacionales y ha sido rival de Nicolás Maduro en la sucesión de Hugo Chávez. A pesar de haber perdido influencia en el Ejecutivo y Legislativo, recuperó protagonismo liderando la Asamblea Nacional Constituyente.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El fiscal nacional, Ángel Valencia, informó el jueves sobre la presunta participación de Diosdado Cabello, ministro del Interior del régimen de Nicolás Maduro, en el asesinato de Ronald Ojeda.

Según el testimonio de un testigo, Cabello habría ordenado el crimen del exmilitar venezolano.

“Existen antecedentes sólidos en la carpeta investigativa para concluir que se trata de un secuestro con homicidio por encargo”, afirmó el persecutor.

En este contexto, la hipótesis del Ministerio Público sobre un móvil político cobra más fuerza.

¿Quién es Diosdado Cabello Rondón?

Cabello inició su trayectoria política al afiliarse al “Partido del Pueblo”, durante su etapa escolar. Posteriormente, ingresó a la Academia Militar, donde conoció a Hugo Chávez.

Durante la campaña de 1998, trabajó para que militar venezolano alcanzara la presidencia, y en 2002, tras el golpe de Estado, Cabello reafirmó su lealtad con él, según consigna la BBC.

Asimismo, asumió múltiples cargos: ministro, gobernador y director de Conatel, el ente regulador de telecomunicaciones.

En 2011, Chávez lo designó presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Rivalidad con Nicolás Maduro

Cuando Chávez enfermó, surgieron teorías sobre su sucesión. Los nombres principales eran Diosdado Cabello y Nicolás Maduro. Finalmente, el presidente optó por ese último.

Tras la muerte del presidente, Cabello quedó al frente de la Asamblea Nacional hasta 2016, cuando la oposición ganó el Parlamento. Desde entonces, perdió influencia tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo.

En 2018, recuperó protagonismo al liderar la Asamblea Nacional Constituyente, controlada por el oficialismo y desconocida por la oposición.

Diosdado Cabello: sanciones internacionales

Ese mismo año, Cabello enfrentó sanciones personales por primera vez. La Unión Europea, Suiza y Panamá lo incluyeron en sus listas de personas de alto riesgo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también lo sancionó, junto a su hermano, José David, y su esposa, Marleny Contreras.

Cabello calificó estas medidas como "inmorales" y afirmó: “Esto demuestra que avanzamos en una revolución auténtica".