Logo página 7

Actualidad

Presentan proyecto que establece subsidio al dividendo para impulsar compra de viviendas nuevas

Escrito por:   Solange Garrido

Presentan proyecto de ley que establece subsidio al dividendo para impulsar compra de viviendas nuevas

Contexto / Agencia UNO

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este martes se presentó un proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios, fruto de un acuerdo entre la Abif, la CChC, BancoEstado y los ministerios de Hacienda y Vivienda. Con el objetivo de reactivar la construcción e inmobiliarios, se busca vender 50 mil viviendas, reduciendo la tasa hasta 100 puntos base y beneficiando a compradores de diversas categorías. Este proyecto ingresará a la Cámara de Diputadas y Diputados el 29 de enero, con la expectativa de una tramitación rápida y un impacto positivo en la economía y acceso a vivienda.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este martes se presentó un proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios.

Este tiene como objetivo reactivar los rubros de la construcción e inmobiliarios, reduciendo el stock de viviendas terminadas, además de favorecer el acceso de personas y familias a las viviendas con un dividendo más bajo.

Esta iniciativa es fruto de un acuerdo logrado a principios de diciembre en una mesa de conversación constituida por la Abif, la CChC, BancoEstado y los ministerios de Hacienda y Vivienda, en torno a una fórmula mixta, que contempla un subsidio a la tasa de interés y un programa de garantías al alero del FOGAES.

Con esta propuesta, lo que se busca es inducir la venta de unas 50 mil viviendas, para superar las 30 mil que en promedio se han vendido en los últimos años, y así alcanzar una demanda similar a la observada previo al estallido social y la pandemia.

¿En cuánto bajaría la tasa de interés de créditos con este subsidio?

Con este proyecto se reduciría la tasa de interés del crédito hipotecario entre 60 puntos base hasta 100 puntos bases en el mejor escenario.

A esto se debiera sumar el efecto en reducción de costos por provisiones y capital de la garantía, lo que impactaría directamente en el valor del dividendo mensual.

Por ejemplo, para una vivienda que cuesta 3.500 UF, con financiamiento a 30 años plazo por el 90% del costo, y con una baja en la tasa de 100 puntos base respecto al promedio actual de 4,42%, el dividendo bajaría de $678.341 a $601.672, logrando un ahorro mensual de $76.669.

El costo total sin subsidio, por lo tanto, alcanzaría los $244.202.760, mientras que con el subsidio se reduciría a $216.601.920. Es decir, un ahorro de $27.600.840.

Del total de 50 mil subsidios al dividendo, 5 mil serán exclusivamente para la compra de primeras viviendas, de hasta 3 mil UF, que cumplan con los requisitos del DS 15, con el objetivo de impulsar el plan de emergencia habitacional. En el resto no habrá restricciones.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que este proyecto busca apuntar a todos los segmentos.

"Para una familia que quiere adquirir una vivienda de 4.000 UF, ya está fuera de los límites de los programas con subsidio estatal. Por lo tanto, el costo del crédito pasa a ser muy importante en su decisión de adquisición"

Ejemplificó que "si se trata de una vivienda de 4.000UF, el dividendo bajaría de alrededor de $775.000 a $687.000".

"Es decir, una baja cercana a los $90.000 mensuales. Lo anterior corresponde a una tasa de interés que todavía nos vamos a demorar mucho en llegar a ver en el mercado", añadió.

El titular de Hacienda explicó que "hoy en día la tasa promedio de crédito hipotecario está en el orden del 4,4%. Llegar a tasas en torno a 3,5% es claramente muy beneficioso para quien esté pensado adquirir una vivienda".

Por lo tanto, destacó que "esta es una oportunidad, que no es ilimitada, que tiene una ventana y que hay que aprovechar bien".

¿Cuándo ingresarán el proyecto?

La iniciativa ingresará este miércoles 29 de enero a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde las autoridades proyectan una tramitación rápida.

“Lo que esperamos es que, como ha ocurrido en otras oportunidades que hemos propuesto medida de incentivo al crédito hipotecario, se apruebe con bastante celeridad. Tenemos la dificultad que entre medio tenemos receso de verano, pero vamos a avanzar lo más rápido posible”, sostuvo el Ministro.

El proyecto considera que el crédito hipotecario podrá financiar hasta el 90% del valor total de la vivienda.

Podrán beneficiarse compraventas cuyas promesas se hayan realizado desde 1 de enero del 2025 en adelante, y se concreten durante la vigencia del programa.