Loyaltty abordó su amistad con Karla Melo y reveló cómo le contó sobre su diagnóstico de cáncer

Actualidad
Página 7
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizó la exención aduanera a envíos desde China, impactando a más de 1.000 millones de paquetes de productos de bajo costo de Shein, Temu y AliExpress. Estos envíos se multiplicaron por 10 entre 2015 y 2024, generando competencia con Amazon y eBay. Temu y Shein respondieron abriendo almacenes y naves de distribución en EE. UU. para evitar tasas de importación. Además, se sospecha que los envíos 'de minimis' podrían haber sido utilizados para el contrabando de fentanilo y químicos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el final de la exención aduanera a envíos desde China, lo que afectará a Shein, Temu y AliExpress.
En específico, perjudicará a más de 1.000 millones de paquetes de productos de bajo coste provenientes de ese país.
Según datos del portal de noticias económicas Yicai, el número de paquetes importados a Estados Unidos a través de este mecanismo se multiplicó prácticamente por 10 entre 2015 y 2024, desde 139 hasta 1.360 millones de unidades.
Aunque la exención tenía casi un siglo de vigencia, había sido objeto de escrutinio en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino.
Las compañías indicadas son Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba, consignó EFE.
Los minoristas chinos han llevado a cabo campañas de marketing digital masivas en Estados Unidos.
En ellas ofrecen un amplio inventario de ropa barata, artículos para el hogar y productos electrónicos.
Esto les situó en competencia directa con Amazon, eBay o Etsy.
Temu -propiedad del gigante local del comercio electrónico Pinduoduo- negó que su rápido crecimiento en Estados Unidos dependiera de los canales 'de minimis'.
Mientras que Shein indicó que concede la máxima prioridad al cumplimiento de las normativas de importación, afirmando que apoya las iniciativas reformistas en Estados Unidos, apunta Yicai.
Ante la situación, Temu prestó apoyo a los vendedores chinos abriendo almacenes en Estados Unidos que les permitan enviar productos desde el propio país y evitar así las tasas a la importación.
En tanto, Shein abrió naves de distribución y cadenas de suministro en territorio estadounidense.
Yicai recuerda que minoristas estadounidenses como Amazon o Walmart también se veían beneficiados por este mecanismo: por ejemplo, el grupo dirigido por Jeff Bezos lanzó una plataforma llamada Haul.
Mediante esta, vendedores pueden enviar productos -todos ellos con un precio máximo de 20 dólares- directamente desde China a compradores estadounidenses.
Los envíos 'de minimis' también estaban en el punto de mira por estar sujetos a inspecciones más laxas, por lo que se cree que han sido utilizadas para los envíos de fentanilo o de químicos para fabricarlo.