Luis 'Mago' Jiménez evidenció su presente tras no vivir con sus hijos: “Hoy no soy feliz"

Actualidad
Agencia UNO
Grandes cadenas de retail como Falabella, Ripley y Paris planean abrir sus puertas en Viernes Santo, generando molestia en sindicatos de trabajadores que consideran esta fecha como un día de reflexión históricamente respetado. Empleados expresan su descontento, argumentando la vulneración de un derecho adquirido a lo largo de los años. Mientras la federación de sindicatos de Ripley y la presidenta de Fenasinfa de Falabella rechazan la medida, en Paris se convoca a una reunión con la gerencia para abordar las inquietudes de los colaboradores. Falabella ofrece un día de descanso adicional para quienes decidan trabajar voluntariamente en esta fecha.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesA pocos días de Semana Santa, el feriado de Viernes Santo vuelve a generar debate en el sector retail.
Aunque no se trata de un día de descanso irrenunciable, grandes cadenas como Falabella, Ripley y Paris han mantenido tradicionalmente sus puertas cerradas en esta jornada.
Sin embargo, este 18 de abril la situación sería diferente, ya que las tres compañías tienen previsto abrir sus puertas, lo que ha generado molestia en los sindicatos de trabajadores.
Según informó Emol, los empleados de estas reconocidas marcas expresaron su descontento, argumentando que esta fecha ha sido históricamente un día de reflexión, en línea con su significado religioso cristiano.
Además, aseguran que el cierre de tiendas en esta jornada ha sido un derecho adquirido a lo largo de los años.
Desde la federación de sindicatos de Ripley, su director, Leandro Cortés, manifestó que "lo más complicado es que a los trabajadores se les está vulnerando un derecho adquirido, que tenemos por más de 20 años. Por más de 20 años que el retail ha cerrado el Viernes Santo y hoy día esto se pretende eliminar en forma unilateral".
En tanto, la presidenta de la federación Fenasinfa de Falabella, Pamela Calderón, expresó su rechazo a la medida, señalando que "en el marco de lo legal y como se reconoce, como un derecho tácito adquirido, expresamos obviamente nuestra disconformidad con respecto a la medida adoptada por Falabella".
Por su parte, en Paris se comunicó a los trabajadores mediante un correo que entienden "que es un tema sensible para ustedes y que es importante abordarlo con el debido respeto". Ante ello, la empresa citó a una reunión con la gerencia de personas para atender dudas y escuchar las inquietudes de los colaboradores.
Desde Falabella precisaron que para los trabajadores antiguos la asistencia será voluntaria, y quienes decidan trabajar recibirán un día de descanso adicional "por sobre el establecido legalmente".