Carmen Tuitera advierte a Maripán que buscará justicia tras filtración: "Cueste lo que cueste"

Actualidad
Contexto | Agencia UNO
En medio de los incendios forestales que atacan a la región del Biobío, surgió un evento que arrastra vientos cálidos que podrían amenazar la zona: el conocido Viento Puelche.
Este fenómeno meteorológico es definido por el Centro de Estudios del Clima y la Resiliencia como un viento que supera los 35°C, generando olas de calor extremo que propaga los incendios y degrada la vegetación.
En ese sentido, Puelche es el nombre por el que se le conoce en el centro y sur de Chile. Este viento aparece desde la Cordillera de los Andes de forma esporádica, fuerte y soplando hacia los valles.
De momento, las autoridades no han relacionado los actuales incendios forestales de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía con este fenómeno.
También puedes leer
Según la Dirección Meteorológica de Chile, el evento comenzó el sábado 21 y se extiende hasta este martes 25 de marzo, con una alerta de “viento normal a moderado”.
Esto incluye ráfagas de entre 50 y 80 km/h en las zonas cordilleranas y precordilleranas de estas regiones.
En conversación con BioBioChile, el climatólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Martin Jacques, explicó de qué se trata el fenómeno.
“Es un viento seco y relativamente cálido presente a un par de kilómetros de altitud sobre el nivel del mar", dijo.
Esto, a su vez, “tiende a aumentar la temperatura y secar el aire. Además, el Puelche se manifiesta acompañado de un intenso viento sur en superficie“.
Estos factores de mayor temperatura, junto a menor humedad y viento intenso, “genera condiciones propicias para la propagación del fuego y dificulta el combate de incendios forestales“, explica Jacques.
"Además, el paisaje del sur de Chile tiene un alto porcentaje de cobertura de extensas plantaciones forestales de especies exóticas", consigna.
"Estas constituyen un combustible particularmente propenso a ser afectado por el fuego“, añade.
Sin embargo, el experto asegura que este fenómeno meteorológico no es la única razón de los incendios forestales, ya que, casi todos, son provocados por acción humana.