Logo página 7

Actualidad

Caso Ana Bravo: mujer desaparecida en 2019 estuvo 4 años en el SML y nadie le avisó a su familia

Escrito por:   Juan Soto

02 April 2025 | 12:57

Caso Ana Bravo: desaparecida en 2019 estuvo 4 años en el SML y nadie avisó a la familia

CHV

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cinco años después de la desaparición de Ana Bravo Verdejo en Valparaíso, su familia descubrió que su cuerpo estuvo durante cuatro años en el Servicio Médico Legal (SML) sin ser informados. Testimonios indican que fue vista por última vez en el muelle Barón, acompañada de un sujeto, pero nunca se supo nada de ella. La Fiscalía de Viña del Mar confirmó en enero de este año la presencia del cadáver en el SML de Santiago, lo que desató la indignación de la familia y la acusación de negligencia. El SML explicó que las osamentas encontradas en Valparaíso fueron enviadas a Santiago para su análisis en 2020, pero la falta de instrucciones de la Fiscalía retrasó la identificación de Ana.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En noviembre de 2019 se le perdió el rastro a Ana Bravo Verdejo y cinco años después su familia se enteró de que el cuerpo de la mujer estuvo cuatro años en el Servicio Médico Legal (SML) y nadie les avisó.

Recordemos que la mujer de 43 años fue vista por última vez en el muelle Barón de Valparaíso.

De acuerdo al testimonio de un testigo, el día de su desaparición, la vieron ingresar al lugar junto a un sujeto, quien más tarde habría salido solo.

Incluso, en medio de la investigación, hallaron una zapatilla, la cual fue reconocida por la familia de la porteña. Sin embargo, nunca se dio con su paradero.

Cuerpo de Ana Bravo estaba hace 4 años en el SML de Santiago

Pero todo dio un giro en enero de este año, cuando la Fiscalía de Viña del Mar confirmó que el cadáver de Ana estaba en el SML de Santiago.

La familia acusa negligencia de parte de las policías y a Fiscalía, mientras que el abogado que los representa mostró indignación por el caso. Anunció que solicitarán la remoción del fiscal a cargo.

"Me parece impresentable. Yo no sé cuál es la explicación que va a dar la Policía y la Fiscalía. Y entiendo, porque aún no me he reunido con la fiscal, que fue a raíz del apagón. O sea que si no se produce el apagón los cuerpos siguen allí. Entiendo que hay más”, aseguró en Contigo en la Mañana.

Magaly Verdejo, madre de Ana, acusó discriminación: “No sé qué fiscal, detective o carabinero la tomó y se la llevaron a Santiago, mientras nosotros seguíamos en la búsqueda sin saber nada, teniendo el ADN nuestro”, acusó.

“Años de búsqueda, buscando en cada cerro, en todos lados. Fuimos a Talca, fuimos para todos lados buscándola y nunca la encontramos, y estaba tan cerca”, añadió.

¿Qué dijeron el SML sobre el caso?

Desde el SML de Santiago explicaron por qué el cuerpo de la mujer que desapreció en Valparaíso, estaba en la región Metropolitana.

"En abril de 2020 ingresaron al SML de Valparaíso unas osamentas halladas por personal de Carabineros en avenida España, Posteriormente fueron enviadas a Santiago para su análisis", indicaron al citado medio.

También indicaron que, ese año, la Fiscalía local de Valparaíso solicitó al SML pericias de identificación. Dicho organismo pidió más antecedentes para orientar una identidad. Pero no tuvieron respuesta.

“En paralelo, el SML avanzó en la realización de los análisis genéticos de las osamentas. Estos quedaron bajo resguardo a la espera de instrucciones de Fiscalía”, relataron.

“En diciembre de 2024, y en el marco de la investigación de la desaparición de Ana Bravo Verdejo, la Fiscalía de Viña del Mar ofició al SML a realizar un análisis genético comparativo entre los familiares de esta presunta desgracia y la muestra genética resguardada”, cerraron.

Declaración de Fiscalía

La Fiscalía Regional de Valparaíso, en atención a las consultas realizadas por este caso, informó lo siguiente a través de un comunicado público:

"Se mantiene abierta una investigación por el delito de femicidio, cometido en contra de la víctima Ana Bravo Verdejo, la que se está trabajando con perspectiva de género".

La investigación, que se inicia el año 2019 con una denuncia de presunta desgracia y se ha mantenido vigente con este rótulo disponiendo múltiples diligencias a la fecha; entre ellas, la obtención de muestras de ADN de los familiares que fueron comparadas con otras víctimas fallecidas en tiempo cercano.

Asimismo, se han efectuado múltiples búsquedas en sectores de roqueríos, respecto de los cuales había antecedentes de haberse avistado por última vez a la víctima. Incluso, la última búsqueda, en un sector específico de Barón sugerido por la familia, se hizo nuevamente en diciembre de 2024.

A raíz de diversas diligencias que se estaban desarrollando, se logró identificar en el mes de enero del presente año, a través de un informe de ADN, que los restos de Ana Bravo Verdejo se encontraban en el Servicio Médico Legal de Santiago, específicamente en la Unidad de Antropología Forense.

Esta identificación positiva fue informada directamente a la familia por la Fiscalía, con ellos mantenemos permanente contacto, y hemos comprometido además nuestra voluntad de esclarecer las causas de la muerte de Ana Bravo Verdejo, en la que estimamos habría intervención de terceros.

Se acordó con la familia entregar sus restos al concluir todas las pericias, las que deberían finalizar los primeros días de abril. Esta información ha sido entregada a la familia, proceso que se está coordinando desde Fiscalía con ellos y el SML.

La Fiscalía quiere recalcar que existió y permaneció un compromiso permanente a lo largo de la indagatoria para dar con el paradero de la víctima, mismo interés que existe hoy para lograr identificar a él o los presuntos autores implicados en la muerte de Ana Bravo Verdejo.