Toto Acuña sacó carcajadas con imitación de Boric en 'Detrás del muro': lo visitó su amiga Karol

04 April 2025 | 14:17
Actualidad
02 April 2025 | 16:44
Agencia UNO
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, seguirá en prisión preventiva por presuntos delitos sexuales tras la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. La defensa pidió arresto domiciliario, pero el tribunal rechazó la solicitud al presentarse nuevos antecedentes del Ministerio Público. La Fiscalía reveló detalles sobre el uso del celular de Monsalve la noche de los hechos, incluyendo uso de Signal y Spotify, lo que contradice su versión de no recordar lo sucedido. La abogada de la presunta víctima destacó la importancia de estos elementos, especialmente la posible manipulación de conversaciones y el uso de la cámara del teléfono, solicitando más diligencias al respecto.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEste miércoles, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió mantener en prisión preventiva al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por presuntos delitos sexuales.
Durante la audiencia, la defensa del imputado solicitó cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario total o nocturno.
No obstante, el tribunal rechazó la petición, luego de que el Ministerio Público expusiera nuevos antecedentes que jugarían en contra del político.
Según detalló el fiscal Francisco Jacir, la Fiscalía tiene en su poder información sobre el uso del teléfono celular de Monsalve entre la noche del 22 de septiembre y la madrugada del 23, fecha en la que habrían ocurrido los hechos denunciados.
El persecutor puntualizó que durante ese período el exsubsecretario utilizó aplicaciones como Signal (mensajería) y Spotify, además, la cámara del dispositivo móvil.
Aunque no se han encontrado registros en la galería, el fiscal recalcó que "es materia de investigación", y que por ahora solo se puede acreditar el empleo de dicha herramienta.
"Esto imposibilita el hecho de que el imputado no haya tenido consciencia de lo que estaba efectuando", aseguró Jacir, subrayando que estos datos serían incompatibles con la versión del acusado, quien manifestó que no recuerda lo sucedido esa noche.
Desde la Fiscalía también se reveló que no se ha podido establecer con quién se habría comunicado Monsalve a través de la aplicación Signal, pero que el registro de actividad del celular reforzaría la tesis de que actuó con plena consciencia.
Por su parte, la abogada de la presunta víctima, María Elena Santibáñez, sostuvo que los nuevos antecedentes son claves.
"Lo tomamos como un elemento más que permite afirmar el dolo del autor respecto haber estado plenamente consciente mientras violaba a mi representada", sostuvo, según consignó T13.
Además, explicó que la denunciante declaró en nueve ocasiones, y valoró la consistencia en su relato.
En ese contexto, mencionó que habría evidencia de que el imputado borró conversaciones con la presunta víctima, lo que, a su juicio, es otro indicio relevante.
"Lo tomamos con preocupación, sobre todo por el uso en tres oportunidades de la cámara del teléfono”, expresó.
“Lo que evidentemente genera preocupación en relación con el contenido que habría capturado. Vamos a pedir diligencias en ese sentido", concluyó Santibáñez.