"No tendría por qué darme compasión": Kel Calderón se sinceró sobre la relación con su hermano Nano

Actualidad
Contexto | Agencia UNO
Carabineros detuvo este lunes en Estación Central a tres ciudadanos venezolanos por su presunta participación en un ataque armado contra un comandante de Gendarmería de Chile en la comuna de Cauquenes, región del Maule.
La Fiscalía los vincula directamente con el Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano con operaciones en Chile.
El ataque ocurrió el pasado 5 de abril, cuando desconocidos dispararon contra la vivienda del funcionario, donde también se encontraba su hermana.
Según fuentes de Radio Bío Bío, los disparos no causaron víctimas, pero impactaron en el domicilio.
Además, los sujetos dejaron una corona de flores con un mensaje amenazante:
“Descansa en paz, se despide tu familia pronta muerta. Así como estás muerto tú vamos por tus amigos sapos, tenemos todas las ubicaciones de todos. Atte. Los en contra del abuso”
En los allanamientos, la policía incautó armas y municiones, lo que refuerza la tesis de vínculos con el Tren de Aragua, considerado como una de las agrupaciones delictuales más peligrosas del continente.
Hassel Barrientos, jefe de la BIPE Antisecuestros de la PDI, señaló que los detenidos tienen 30, 21 y 18 años, todos en condición migratoria irregular.
Consultado por cuál de estos sujetos estaría vinculado al Tren de Aragua, replicó: “El mayor de 30 está vinculado a investigaciones de esta BIPE Antisecuestros por otras investigaciones previas. Ese es el cruce de información que se está realizando respecto a ese imputado en particular”.
El Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, indicó que “después de 9 días de trabajo intenso por parte de la Policía de Investigaciones y de la Fiscalía, se logró primero determinar la dinámica en cómo ocurrieron estos hechos y se logró determinar los participantes de los mismos”.
“Ellos se trasladaron desde la región Metropolitana un día antes a la comuna de Cauquenes; pernoctaron en el lugar; al día siguiente realizaron distintas maniobras para ubicar el domicilio de la persona contra la cual ejecutaron el ataque; y procedieron a realizar esta actividad delictual a las 22:30 horas”, informó.
Agregó que "luego regresaron a la capital, y a partir del seguimiento que se hizo y el levantamiento de distintas cámaras, registros y distinta evidencia científica, se logró primero la individualización de uno de los sujetos y paulatinamente la individualización de los otros tres".
Los imputados enfrentaron la formalización, este martes 15 de abril, por los delitos de homicidio frustrado y amenazas contra un funcionario público, informó El Centro.
Este caso se suma a una serie de ataques recientes contra personal de Gendarmería, lo que ha encendido las alertas en torno al avance del crimen organizado en el país.