"No tendría por qué darme compasión": Kel Calderón se sinceró sobre la relación con su hermano Nano

Actualidad
Agencia UNO
La exalcaldesa Cathy Barriga fue formalizada nuevamente por corrupción, por malversación de caudales públicos y negociación incompatible en torno al programa 'Fuerza de Mujer'. Se le cuestiona el uso de recursos municipales para abogados personales y seguimiento de causas vinculadas a campañas políticas, así como el pago a una cuidadora con fondos públicos. A pesar de los nuevos antecedentes, la Fiscalía Oriente no solicitó prisión preventiva, decisión respaldada por querellantes y justificada por la Corte de Apelaciones de Santiago. El abogado defensor de Barriga cuestionó las imputaciones, alegando falta de rigor jurídico y fáctico.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEste martes, Cathy Barriga enfrentó una nueva formalización por parte de la Fiscalía Oriente, en el marco de la investigación por presuntos delitos de corrupción durante su gestión.
A pesar de la gravedad de los nuevos antecedentes, el Ministerio Público no insistió en solicitar la prisión preventiva, postura que también compartieron los querellantes, según consignó BioBioChile.
La fiscal Constanza Encina detalló que se formalizaron dos nuevos delitos por malversación de caudales públicos y uno por negociación incompatible.
El delito de negociación incompatible está vinculado al programa 'Fuerza de Mujer', cuyo nombre y marca fueron inscritos por la propia Barriga y permanecen vigentes hasta 2028.
En cuanto a los delitos de malversación, uno se relaciona con el uso de abogados municipales para representar causas personales de la exedil y del diputado Joaquín Lavín León, utilizando recursos del municipio.
También se cuestiona la contratación de una empresa para realizar seguimiento a esas causas civiles, vinculadas a campañas políticas, con fondos municipales.
Asimismo, se imputó el pago con recursos públicos a una cuidadora del hijo menor de la exalcaldesa de Maipú, monto que alcanzaría los $9,5 millones. En total, la malversación investigada ascendería a unas 250 UTM, equivalente a $15,5 millones.
Respecto a la decisión de no pedir prisión preventiva, Encina explicó que la Corte de Apelaciones de Santiago ya había revocado esa medida conociendo de antemano esta nueva formalización.
"Lo que vamos a hacer es agrupar las investigaciones. Estamos ahora abocados directamente a cerrar e ir al juicio oral", afirmó la fiscal.
Desde la parte querellante, el abogado representante de la Municipalidad de Maipú aseguró que están satisfechos con los avances del caso.
"Este vaivén respecto de la medida cautelar obviamente genera distintas repercusiones que están lejos del interés que nosotros queremos obtener en la presente causa", expresó el abogado Silva.
Finalmente, el defensor de Barriga, Cristóbal Bonacic, cuestionó duramente las imputaciones. A su juicio, "carecen de todo rigor jurídico y fáctico de los hechos". Además, acusó que estos nuevos cargos fueron incluidos "para mantener la prisión preventiva" de su representada.