Neurocirujana suspende post-natal para operar a niño de 8 años en Talca

Neurocirujana suspende post-natal para operar a menor de edad en Talca
Agencia Uno | Contexto

Una neurocirujana tuvo que suspender su post-natal, para poder asistir a un menor de edad en riesgo, luego de que fuera parte de un accidente durante el pasado sábado cerca de San Clemente, región del Maule.

En específico, el hecho tuvo lugar en la ruta CH-115, a la altura del sector de Corralones, al oriente de la comuna, donde dos pequeños resultaron con heridas graves, estando uno de ellos en riesgo vital.

Según detalló el Hospital Regional de Talca, el pequeño de 8 años, necesitaba con urgencia una intervención, pero fue imposible su traslado a Santiago.

“El paciente no resistiría un traslado debido a su estado de gravedad y el HRT está haciendo todas las gestiones posibles para poder contar con un subespecialista”, precisaron.

Asimismo, revelaron que su hermana corrió con mejor suerte, pudiendo ser estabilizada durante la noche del sábado, y posteriormente trasladada hasta el Hospital Sótero del Río, región Metropolitana.

Neurocirujana viajó para atender al menor de edad

En ese contexto, la familia solicitó la concurrencia de un especialista en neurocirugía para poder atender al menor de edad, donde una profesional acudió al llamado y viajó a Talca, interrumpiendo su post-natal.

El padre del pequeño, Dennis Pinto, comentó a 24 horas que "es una gran noticia, hemos estado gestionando durante estos dos días esta instancia y que se concrete, fantástico".

"Quiero darle las gracias a la doctora que desde ayer (sábado), sin ninguna intención, se comunicó conmigo para apoyarnos y bueno, es una gran noticia, contento, obviamente con la angustia de que siguen en estado grave, pero esta es una pequeña ventanita que nos da un poco de esperanza", contó.

Finalmente, precisó que "don Ricardo, que es el director el hospital, autorizó el hecho de que ella pudiese asistir a Martín. También desde la Seremi (de Salud) que se comunicaron conmigo hace unos 30 minutos atrás, también nos señalan que ya está todo autorizado y ahora hay que esperar. Con esperanza y fe en Dios que va a salir todo bien".

¿Cuándo es el Día de los Patrimonios 2025? Museos y parques abrirán de forma gratuita

Agencia Uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Día de los Patrimonios en Chile celebra su 26º aniversario con actividades gratuitas en recintos como La Moneda, la Biblioteca Nacional y el Teatro Municipal, entre otros. Este evento, que busca democratizar el acceso a los bienes nacionales, se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo, con diversas propuestas culturales en todo el país. El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ha anunciado que tanto entidades públicas como privadas ofrecerán panoramas para toda la familia durante el fin de semana. Además, se espera que se habilite una plataforma web con la información detallada sobre las actividades disponibles en distintas regiones y comunas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Queda poco más de un mes para que en Chile se celebre un nuevo Día de los Patrimonios, fecha esperada por grandes y chicos a lo largo de todo el país.

En esta oportunidad, la celebración cumple 26 años, por lo que habrá varias actividades en la oferta de panoramas durante todo un fin de semana.

Se trata de una fecha que tiene como propósito acercar a los ciudadanos a diferentes manifestaciones y bienes nacionales, con el propósito de democratizar el acceso a dichos recintos.

Además, según el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizaciones públicas, privadas pondrán a disposición algunas actividades gratuitas, tal como ha ocurrido en años anteriores.

Sin ir más lejos, recintos como La Moneda, la Biblioteca Nacional, el Teatro Municipal, el Palacio Presidencial Cerro Castillo, entre otros, han abierto sus puertas para recibir a los ciudadanos en el Día de los Patrimonios.

Día de los Patrimonios 2025 ya tiene fecha

Tal como se acostumbra, el evento se desarrollará el último fin de semana de mayo, es decir, el sábado 24 y domingo 25 del mencionado mes.

Se espera que más cerca de la esperada fecha por los ciudadanos, el organismo tenga habilitada la plataforma web designada para algunos de los panoramas disponibles en las diferentes regiones y comunas a lo largo del territorio nacional.

Cabe señalar, que además del Día de los Patrimonios, en Chile también otras instancias para acercarse a la cultura a lo largo del año. Por ejemplo, el próximo Día del Libro y Derechos de Autor (23 de abril), el Día Nacional del Teatro (11 de mayo), la Noche de Museos (24 de octubre), entre otros.

De Carmen Gloria al Pollo Fuentes: los millonarios pagos de Cathy Barriga para fortalecer su marca

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una nueva arista surgió en la investigación contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, al revelarse que más de $125 millones de la municipalidad financiaron el proyecto "Fuerza de Mujer", vinculado a la imagen personal de Barriga. La Fiscalía Oriente investiga cómo un programa inicialmente presupuestado en $7 millones se convirtió en una carga económica para la comuna, financiado con recursos públicos mientras se promovía la marca personal de Barriga. Actividades como zumba, entrega de pañales ecológicos y charlas educativas fueron realizadas con apoyo municipal, incluyendo contrataciones a figuras televisivas como Pedro Engel y Jennifer Warner. La exalcaldesa enfrenta cargos por malversación de fondos públicos y negociación incompatible, con medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una nueva arista surgió en la investigación contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, luego que se revelara que más de $125 millones habrían sido desembolsados desde la municipalidad para financiar “Fuerza de Mujer”, una iniciativa ligada directamente a la imagen personal de la exchica Mekano.

Según antecedentes recopilados por BBCL Investiga, la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente indaga cómo este proyecto, que partió con un presupuesto de apenas $7 millones, terminó convirtiéndose en una carga económica considerable para la comuna.

El programa, que estaba inscrito a nombre de Barriga por medio de un abogado municipal y una testaferro, fue financiado con recursos públicos mientras continuaba potenciando su marca personal.

Recordemos que "Fuerza de Mujer" fue el eslogan con el que Cathy Barriga impulsó sus actividades orientadas a mujeres incluso antes de llegar a la alcaldía, y una vez en el cargo, continuó desarrollando eventos bajo esta misma línea, pero ahora con respaldo de fondos municipales.

En ese contexto, se realizaron actividades como clases de zumba, entrega de pañales ecológicos y mochilas, además de charlas y shows animados por reconocidas figuras televisivas como Pedro Engel, 'Pollo' Fuentes, Ignacio Kliche, Jennifer Warner y Carmen Gloria Arroyo.

Según expuso la fiscal Constanza Encina en la audiencia de formalización, en 2018 Barriga comenzó a autorizar, directa e indirectamente, la contratación de bienes y servicios en favor de este proyecto.

Uno de los desembolsos más altos fue en mayo de ese año, cuando se aprobó una orden de compra por más de $16 millones a favor de Pedro Guichalaf, encargado del arriendo de iluminación, pantallas LED y escenarios para una nueva edición de la Expo Fuerza de Mujer.

Ya en 2019, los gastos continuaron. En marzo, se pagaron $2,5 millones a la periodista Jennifer Warner por una "asesoría periodística", que consistió en una charla educativa dentro del mismo programa. En tanto, la abogada Carmen Gloria Arroyo también participó con una ponencia, por la cual recibió más de $1,5 millones.

Cabe recordar que este martes se mantuvo la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno para Barriga, tras ser reformalizada por los delitos reiterados de malversación de caudales públicos y negociación incompatible.

Captura | Gastos 2018

Captura | Gastos 2019

Familiares despiden en emotiva ceremonia en altamar a los pescadores desaparecidos de lancha Bruma

Cedidas
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En emotiva ceremonia ecuménica en altamar se recuerda a los siete pescadores desaparecidos en naufragio de la lancha Bruma el 29 de marzo. El funeral simbólico se realizó en la boya que marca el último punto conocido de la embarcación. Familiares, pescadores y autoridades navales se despidieron de los hombres tras la finalización de la búsqueda. Almirante agradeció la presencia y se lanzaron coronas de flores al mar en homenaje.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La mañana de este miércoles se llevó a cabo una emotiva ceremonia ecuménica en altamar en recuerdo de los siete pescadores desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 29 de marzo.

Se trató de un funeral simbólico que se realizó justo en la boya que hasta ahora marca el último punto conocido de la embarcación accidentada.

Hasta el lugar llegaron decenas de familiares, pescadores y autoridades navales para despedir por última vez a los hombres desaparecidos.

Esto, luego de que el martes, la Armada anunciara el fin de la búsqueda de los pescadores de Bruma tras no encontrar más pistas de su rastro.

"Les quiero agradecer que hayan venido hoy, y esperamos que sea una jornada de recogimiento muy significativa para todos ustedes", expresó el almirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano.

En este marco, los seres queridos de los tripulantes desaparecidos y otros pesqueros artesanales les rindieron homenaje y lanzaron múltiples coronas de flores sobre el mar.