Muerte de turista en bungee: revelan denuncia de joven que quedó atrapado 45 minutos en el mismo lugar

Muerte de turista en bungee: revelan denuncia de joven que quedó atrapado 45 minutos en el mismo lugar
Redes sociales

Impacto nacional ha causado el caso de Diego Sebastián Albornoz, joven de 23 años que murió mientras practicaba ‘bungee’ en el Cajón del Maipo.

Como responsable, la justicia formalizó al dueño de la empresa a cargo “Mundo Dínamo”, Francisco Gajardo, que tenía su patente suspendida y no habría tenido registro en el Servicio Nacional de Turismo.

Además, la investigación de Fiscalía determinó que el dueño no instaló de manera correcta el arnés a Diego, quien estuvo suspendido de cabeza por cerca de media hora, en medio de los gritos de auxilio de sus familiares, hasta fallecer.

La muerte de joven en ‘bungee’ de Cajón del Maipo que estremeció a Chile

Albornoz murió a raíz de una asfixia posicional por compresión cervical externa, por lo que el encargado de “bungee” quedó en prisión preventiva, acusado de homicidio por omisión, según consignó BioBioChile.

Ahora, un nuevo antecedente se presenta respecto a la empresa “Mundo Dínamo”, que no sería el primer incidente de las mismas características, según la denuncia de un joven proveniente de La Serena.

Francisco Labbé relató al medio asociado El Día, su experiencia en el mismo “bungee” del accidente de este miércoles, un hecho que sucedió en una de sus vacaciones, afortunadamente sin consecuencias fatales, aunque igualmente preocupante.

No es el primer incidente de “Mundo Dínamo”

Según indica el serenense, hace algunos años saltó del mismo lugar y quedó suspendido en el aire debido a un fallo mecánico.

“En este bungee (el de Cajón del Maipo) no te bajan, sino que te vuelven a subir a la plataforma. Yo me he tirado en otros, uno en Mendoza (Argentina), por ejemplo. Y, cuando caes, quedas colgando, entonces bajan la cuerda y te hacen llegar a tierra. Acá es al revés: te tiras y después te suben nuevamente para salir”, explica.

El mecanismo detalla, es una polea con motor para poder subir a la persona, lo que falló cuando él hizo su salto.

“En ese momento en que me tiré, falló, entonces no me pudo subir mecánicamente y me tuvieron que subir a pulso. Eso me significó estar colgando aproximadamente 45 minutos”.

Pese a que pudo ser rescatado ileso del lugar, Labbé recuerda que fueron momentos angustiantes, tanto para él como para su pareja e hijo de 6 años, quienes lo acompañaban ese día.

“Yo no sabía nada, yo estaba abajo y nadie me decía nada del problema, porque no escuchaba y no tenía una radio, nada", relató.

"Primero vi que no me podían subir, luego vi que la persona estaba subiéndome a mano. Es una correa de metal que me iba subiendo de a poco y yo sentía pasar el cable y pensaba que se iba a cortar. Cuando llevas más de 20 minutos colgando, igual te pones nervioso”, agregó.

Finalmente, logró salir y se retiró. Desde la empresa le pidieron disculpas y le ofrecieron “a modo de compensación”, poder lanzarse gratis otro día, lo que no aceptó.

Desaparecieron tras naufragio: la historia del patrón de embarcación 'Bruma' y su hijo de 31 años

Redes sociales
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

José Luis Medel Sepúlveda y su hijo, José Luis Medel González, se encuentran desaparecidos tras el naufragio de la embarcación "Bruma". Medel Sepúlveda, de 53 años y patrón de la lancha, era un experimentado pescador con más de 40 años de experiencia en el mar, proveniente de una familia de tradición pesquera. A pesar de haber estudiado Administración de Empresas, su hijo, de 31 años, decidió seguir sus pasos, siendo descritos como experimentados en faenas de pesca y navegación en altamar.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Entre los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación "Bruma", se encuentran José Luis Medel Sepúlveda y su hijo, José Luis Medel González.

El padre, de 53 años y patrón de la lancha, llevaba más de cuatro décadas dedicado al mar.

Según reveló un reciente reportaje del diario La Tercera, Medel Sepúlveda era oriundo de Constitución, y provenía de una familia de tradición pesquera.

Esa misma herencia fue la que motivó a su hijo, de 31 años, a seguir sus pasos, a pesar de haber estudiado Administración de Empresas.

Tratamos de que no se metiera a la pesca, pero no hubo caso. Siempre le gustó el mar y el río”, comentó su hermana Catalina al citado medio.

Tal era la experiencia de ambos en faenas de pesca y navegación en altamar, que, según relata Catalina, las tormentas y el mal tiempo eran parte habitual de sus jornadas cada vez que zarpaban.

Incluso, contaban con herramientas para “fondearse” o resguardarse en caso de lluvias intensas.

Cabe señalar que la embarcación "Bruma", que zarpó la madrugada del 30 de marzo, fue hallada semihundida y sin rastro de sus tripulantes.

A medida que avanza la investigación, toma fuerza la hipótesis de una colisión con un barco industrial.

Registran nueva salida de Cathy Barriga de la cárcel: "No soy lo que ustedes dicen"

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, salió del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel acompañada de su esposo, el diputado Joaquín Lavín León, tras revocarse la prisión preventiva que la afectaba. Barriga se defendió ante la prensa y seguidores, afirmando no ser lo que dicen de ella. Bajo arresto domiciliario nocturno, se le prohíbe comunicarse con testigos de la investigación por presuntos delitos de corrupción durante su gestión. La noticia se dio a conocer en su cumpleaños número 52.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este miércoles se concretó la salida de Cathy Barriga del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

La exalcaldesa de Maipú abandonó el recinto en compañía de su marido, el diputado Joaquín Lavín León.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Barriga habló brevemente con la prensa que se encontraba en el lugar, además de saludar a algunas adherentes.

"No soy lo que ustedes dicen ni tampoco soy lo que me hicieron", señaló la imputada.

Recordemos que durante esta jornada, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la medida cautelar de prisión preventiva que la afectaba.

La noticia se dio a conocer este 9 de abril, justo en el día del cumpleaños 52 de la exbailarina de Mekano.

La exjefa comunal quedó con arresto domiciliario nocturno, además de la prohibición de comunicarse con los testigos de la investigación.

Cabe mencionar que Barriga está siendo investigada por presuntos delitos de corrupción durante su administración en la comuna de Maipú.

Contactó a trabajadora sexual, la golpeó y lanzó a roqueríos en Iquique: agresor tendría "fijación"

Archivo | YouTube

La Policía de Investigaciones, en conjunto con la Fiscalía, logró la detención de un hombre de 32 años, acusado de protagonizar un violento ataque contra una trabajadora sexual en la costanera de Iquique.

Según los antecedentes que publicó La Estrella de Iquique, los hechos ocurrieron la noche del miércoles 2 de abril, cuando el imputado contactó, a través de internet, a una mujer de nacionalidad colombiana que ejercía el comercio sexual.

Tras concretar el encuentro, el sujeto la llevó hasta el sector del monumento 'El Marinero Desconocido', una zona apartada ubicada sobre roqueríos, frente al mar, a unos tres kilómetros al norte de la ciudad.

Fue en ese lugar donde la víctima vivió una angustiante situación. Apenas descendieron del vehículo que los trasladaba y que luego se retiró del sitio, el agresor intentó atacarla físicamente.

Brutal ataque contra trabajadora sexual en Iquique

"Ambos descendieron del vehículo, cuyo conductor se retira del lugar, momento en que el detenido intenta tomar por el cuello a la víctima", detalló el subprefecto Luis Belmar, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Iquique (Bicrim).

Aunque la mujer logró zafarse del primer intento, no pudo evitar ser golpeada con violencia y lanzada hacia los roqueríos del lugar. Producto de la caída, terminó en el mar.

Según información del Ministerio Público, la víctima fingió estar muerta para evitar que el atacante continuara con la agresión, lo que lo hizo huir del lugar.

Posible fijación del agresor

A pesar de la gravedad de la caída, la mujer sobrevivió y, como pudo, llegó hasta una empresa cercana para pedir ayuda. Desde allí se alertó a Carabineros, lo que dio inicio a la investigación para dar con el paradero del atacante.

Gracias a diversas diligencias, la Fiscalía de Género de Tarapacá logró interceptar el teléfono del imputado, lo que permitió ubicarlo en la Región del Maule. Finalmente, fue detenido en la ciudad de Talca.

Los primeros peritajes indicarían que el sujeto presenta rasgos psicopáticos y una posible fijación hacia las trabajadoras sexuales, lo que refuerza la hipótesis de que podrían existir otras víctimas.

El hombre fue formalizado por el delito de femicidio frustrado y se decretó su prisión preventiva mientras avanza la investigación.