Bono Marzo 2024: revisa con tu RUN cuándo te corresponde el último pago del Aporte Familiar Permanente

Aporte Familiar Permanente
Contexto | Agencia UNO

El Aporte Familiar Permanente, también conocido como "Ex Bono Marzo", es un monto de dinero que se entrega a las familias de menores ingresos del país.

En este contexto, el pasado 1 de marzo se realizó el pago del segundo grupo de beneficiados.

Según detalla el sitio del IPS, el pago del Aporte Familiar Permanente se realiza en tres grupos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Grupo 1: Se paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
  • Grupo 2: Se paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. También desde el 1 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares.
  • Grupo 3: Se paga a los trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

¿Cuándo se paga el último Aporte Familiar Permanente 2024 (Ex Bono Marzo)?

De ese modo, el último pago del Ex Bono Marzo, se realizará a partir de este viernes 15 de marzo. 

Desde esa fecha, los beneficiarios pueden consultar su día y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl. Solo debes digitar tu RUN y fecha de nacimiento.

Aporte familia permanente

Cabe señalar que si el año pasado recibiste el Aporte Familiar Permanente en tu CuentaRUT, este 2024 recibirás ahí el depósito.

¿Cómo estará el tiempo este fin de semana largo? Esto dijo el pronóstico de Jaime Leyton

Captura | Mega
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Jaime Leyton entregó detalles sobre el tiempo para el fin de semana largo, resaltando altas temperaturas en la región Metropolitana y diversas condiciones climáticas a nivel nacional. Se espera un viernes soleado y cálido en Santiago, con máximas de hasta 29 °C. El sábado y domingo habrá nubes altas en la capital y máximas de 28 °C, mientras en el norte se anticipan ambientes templados. En el centro-sur, mañanas frías y nubosas, y en la zona austral cielos cubiertos con máximas de 13 °C a 10 °C.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Jaime Leyton entregó detalles sobre el tiempo en este fin de semana largo, destacando altas temperaturas en la capital y diversas condiciones climáticas a lo largo del territorio nacional.

Para este viernes, el meteorólogo de Mega adelantó que la región Metropolitana vivirá una jornada soleada y cálida.

“Al inicio de este fin de semana las máximas llegan tanto en Colina como en el centro de la ciudad hasta 29 °C”, comentó, añadiendo que el cielo se mantendrá “completamente despejado en toda la región”.

Además, informó que “se anunció calor y se va a cumplir”. No obstante, aclaró que en la mañana estará “solo un ratito un poco fresco”.

En tanto, el sábado y domingo comenzará “a hacerse presente algunas nubes altas sobre la ciudad de Santiago este día sábado y también el domingo con nubosidad parcial”.

Para ambos días, las máximas bordearán los 28 °C, con mínimas entre los 11 °C y 12 °C, respectivamente.

¿Cómo estará el tiempo durante el fin de semana largo en Chile?

Respecto al norte, el meteorólogo señaló que las costas tendrán un ambiente templado.

En Arica varía de nublado a escasa nubosidad, al igual que en Iquique. El interior, en Calama, con cielo despejado”, indicó.

En Antofagasta y Copiapó, la tónica será similar, con nieblas matinales que darán paso a cielos despejados.

En el centro-norte, anticipó nubosidad baja en la mañana en sectores costeros como Coquimbo y Valparaíso.

La costa de Valparaíso va a estar completamente libre de nubes, con ambiente templado, un rato en la tarde y el interior con ambiente muy caluroso para la época”, afirmó.

Sumado a esto, mencionó: "La parte más baja de los valles, desde San Fernando hasta Linares va a amanecer con cielo cubierto y nieblas matinales, es el caso de Talca, que llega hasta 21 °C, pero después de las 10 de mañana el cielo va a estar despejado”.

En Rancagua habrá ambiente moderadamente caluroso para la época, el resto de la zona tendrá ambiente más fresco, en Biobío en particular", sostuvo.

En el centro-sur del país, el pronóstico apunta a mañanas frías y nubosas.

La Araucanía, Los Ríos y también la parte norte de la región de Los Lagos amanecerán con niebla, y se espera un ambiente fresco durante gran parte del día.

Finalmente, en la zona austral, desde Puerto Montt hasta Puerto Williams, predominarán los cielos cubiertos.

Sin precipitaciones, con ambiente de más bien bajas temperaturas, con máximas entre 13 °C y 10 °C”, concluyó el meteorólogo.

Estudiante de 13 años acuchilló en el cuello a compañero en Lota: víctima quedó en riesgo vital

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un estudiante de 13 años acuchilló a su compañero en Lota, región del Biobío, dejándolo grave al término de la jornada escolar en el Colegio Thompson Matthews. El agresor utilizó un arma blanca fuera del establecimiento, hiriendo a la víctima en el cuello, siendo trasladado a un hospital en Concepción con riesgo vital. Posteriormente, se entregó a Carabineros junto a su padre, reconociendo su responsabilidad, siendo informado el Tribunal de Familia para tomar medidas cautelares mientras se investiga el caso.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un violento hecho conmocionó este jueves a la comuna de Lota, región del Biobío, luego de que un estudiante de 13 años acuchilló a un compañero del mismo colegio y edad, dejándolo en estado grave.

Todo ocurrió alrededor de las 17:00 horas, a la salida del Colegio Thompson Matthews, justo al término de la jornada escolar.

¿Qué pasó en el caso de estudiante que acuchilló a su compañero de colegio en Lota?

Según los primeros antecedentes, el ataque se produjo en las afueras del establecimiento, cuando el agresor usó un arma blanca para herir a la víctima en el cuello.

Vecinos y testigos alertaron rápidamente a los equipos de emergencia. Debido a esto, Carabineros acudió al lugar y trasladó al menor de edad herido hasta el Hospital de Lota.

No obstante, debido a la gravedad de la lesión, los médicos decidieron derivarlo al Hospital Regional de Concepción, donde permanece con riesgo vital, según informó Radio El Carbón.

Poco después del ataque, el autor del apuñalamiento se presentó voluntariamente en una comisaría junto a su padre, donde reconoció su responsabilidad en el hecho.

Dado que el agresor también tiene 13 años, Carabineros informó del caso al Tribunal de Familia, que ya habría dispuesto una medida cautelar mientras avanzan las diligencias para esclarecer lo sucedido.

De manera preliminar, se indicó que la víctima sería alumno de primero medio, mientras que el atacante cursaría octavo básico.

Lapidario informe de Carabineros entregó nuevos antecedentes tras tragedia en el Estadio Monumental

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un informe confidencial de Carabineros reveló graves fallas en el operativo de seguridad del Estadio Monumental durante el encuentro suspendido entre Colo-Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores. Dos jóvenes fallecieron antes del partido y se detectaron deficiencias en la implementación de medidas de control y de seguridad por parte de la concesionaria Blanco y Negro, que incumplió más de la mitad de los requisitos para eventos internacionales, incluyendo una menor dotación de equipos de control y la activación insuficiente de detectores de metal. El informe destaca la ingreso de un hincha con prohibición vigente, revelando un panorama preocupante sobre la seguridad en el recinto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un informe elaborado por Carabineros expuso severas deficiencias en el operativo de seguridad del Estadio Monumental, durante el fallido encuentro entre Colo-Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores.

El partido, que pertenecía al Grupo E del torneo, debió suspenderse a los 70 minutos por una invasión al campo de juego.

Lo más trágico ocurrió antes del inicio del evento deportivo: dos jóvenes fanáticos del cuadro albo fallecieron en las afueras del recinto, aproximadamente una hora y media antes del arranque del compromiso. 

¿Qué dijo el informe de Carabineros sobre la tragedia en el Estadio Monumental?

Según publicó The Clinic, el reporte confidencial del Departamento OS13 de Carabineros, especializado en eventos masivos, concluyó que Blanco y Negro, la concesionaria a cargo del recinto, incumplió más de la mitad de los requerimientos exigidos para encuentros internacionales.

De los 36 puntos evaluados, 20 presentaron falencias. Entre ellas, se detectó una menor dotación de equipos de control y la activación de solo 47 detectores de metal, cuando el protocolo establecía 64.

En total, faltaron 19 equipos de seguridad respecto a lo estipulado.

Sumado a esto, el documento advierte que varias personas intentaron ingresar al estadio sin entrada mediante avalanchas humanas, lo que provocó desórdenes importantes en los accesos, mucho antes del inicio del partido.

Un hecho especialmente delicado que recoge el reporte fue el ingreso de un hincha con prohibición vigente de asistir a recintos deportivos.

La persona accedió con una invitación emitida desde la propia administración de Blanco y Negro, pese al veto legal que pesaba sobre él.

El informe organizó su evaluación en dos áreas: las condiciones previas al encuentro y las medidas de control durante el ingreso y la permanencia del público, reflejando un panorama preocupante sobre la seguridad en uno de los recintos más importantes del país.