Operación Renta 2024: ¿Cómo y dónde revisar si me toca devolución de impuestos?

Operación renta 2024

A pocos días del inicio de la Declaración de Impuesto a la Renta, también conocida como Operación Renta 2024, surge una de las inquietudes más recurrentes entre los contribuyentes: ¿Cómo saber si este año recibiré o no una devolución de impuestos?

En el caso de que la devolución de impuestos haya sido retenida, la o el contribuyente debe revisar si registra deudas educacionales, por pensión de alimentos, o fiscales a su nombre, entre otros.

¿Cómo saber si recibiré devolución de impuestos este 2024?

Un elemento clave para saber si te corresponde la devolución de impuestos es comprobar la propuesta del Servicio de Impuestos Internos (SII) según la Defensoría del Contribuyente.

En ese contexto, explican que el monto solicitado aparece al final del Formulario 22, donde se indica “Monto de la devolución solicitada” (código 87), junto con los datos bancarios que ingresó.

“Lo importante en esta etapa es verificar cada información que aparezca en el Formulario 22 para evitar posibles observaciones que pueden derivar en un incumplimiento de los deberes tributarios y posibles multas”, señaló el defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro.

“Por tanto, cada contribuyente debe recordar que siempre será el o la responsable de confirmar o modificar esta propuesta, en caso de que lo entregado por terceros contenga errores”, agregó.

¿Cuándo se paga la devolución de impuestos?

Cabe señalar que el proceso de Operación Renta 2024 podrá realizarse en cuatro períodos y de cada uno de ellos dependerá la fecha de devolución de impuestos si es que corresponde.

Quienes realicen el trámite entre el 1 de abril y el 8 del mismo mes, recibirán su depósito el 26 de abril. A su vez, las y los contribuyentes que declaren entre el 9 y 19 de abril, tendrán su devolución el 14 de mayo.

Por su parte, para quienes lo hagan entre el 20 y 26 de abril, su pago será el 20 de mayo y, por último, quienes opten por efectuarlo entre el 27 de abril y el 10 de mayo, deberán revisar sus cuentas bancarias desde el 28 de mayo.

En caso de haber seleccionado “cheque” como medio de pago, independiente de la fecha de declaración, todas y todos recibirán la devolución el 30 de mayo.

¿Cómo aceptar la declaración de la Operación Renta 2024?

Para revisar el estado de la devolución, existen dos alternativas. Por un lado, se puede realizar a través del sitio web del SII, con el RUT y Clave Tributaria o Clave Única.

Luego, seleccionar “Servicios online”, “Declaración de renta”, “Consulta y seguimiento”, “Consultar estado de declaración” e ingresar el año tributario a revisar.

¿Y para el caso de la Tesorería General de a República? Iniciando sesión con Clave Única o Clave Tributaria. Posteriormente, entrar a “Beneficios y Devoluciones”, hacer clic en “Consultas”, luego seleccionar “Consulta Renta” y “Consultar Devolución Renta”, donde aparecerá el detalle.

Jeannette Jara presentó su renuncia al Gobierno para asumir candidatura presidencial

Archivo | Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, renunció a su cargo tras ser proclamada como candidata presidencial por el Partido Comunista, informando su decisión al Presidente Gabriel Boric en La Moneda. Jara expresó estar contenta con esta nueva etapa, destacando sus tres años de gestión en el ministerio.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, anunció la mañana de este lunes que renunció a su cargo. Esto, luego de ser proclamada como candidata presidencial por el Partido Comunista.

La secretaria de Estado informó su decisión a la prensa, al llegar al Palacio de La Moneda, minutos antes de reunirse con el Presidente Gabriel Boric para abordar su salida de la cartera.

"Yo sé que ha habido algunas críticas, y quiero decirle a las personas que las han hecho, que yo presento mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando y no la iba a presentar por WhatsApp", agregó.

Respecto a su proclamación como candidata presidencial del Partido Comunista, aseguró sentirse "muy contenta", y destacó los "tres años bien importantes de gestión en el ministerio del Trabajo".

Además, Jara dirigió un mensaje al diputado Johannes Kaiser, quien cuestionó su permanencia en el gobierno tras confirmarse su candidatura.

"Como dicen por ahí, es bueno que todos cumplan con la misma regla, así que, ese que está de diputado, el diputado Kaiser, y que está ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña, podría hacer lo mismo. Creo que sería sano para la democracia", concluyó.

Hallan ancla de lancha Bruma mientras pescadores siguen desaparecidos: sería clave en investigación

Captura | T13
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El hallazgo del ancla de la lancha Bruma se suma a la balsa salvavidas encontrada el viernes, que estaba sellada y sin activar, acabando con la esperanza de los familiares de las siete víctimas desaparecidas en el naufragio. La investigación sugiere que el barco Cobra de Blumar impactó a la lancha, lo que provocó la tragedia. La nave implicada tiene prohibición de funcionamiento mientras se desarrolla la indagatoria. Las complicaciones aumentan en el octavo día de búsqueda debido a anuncio de marejadas en la región del Biobío.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un nuevo hallazgo sobre el accidente de la lancha Bruma se conoció este domingo, luego de que se encontrara el ancla de la embarcación.

De acuerdo a lo informado por T13, el elemento lo encontró el capitán del barco Ignacia Monserrat, Rodrigo Letelier, quien inmediatamente dio aviso a las autoridades.

En ese sentido, el ancla podría ser clave en la investigación sobre el caso, considerando que se baraja la teoría de que el barco Cobra de Blumar, impactó a la embarcación menor, lo que provocó la tragedia.

Recordemos que el mencionado navío incluso tiene prohibición de funcionamiento por varios días, mientras se desarrolla la indagatoria sobre el caso de la lancha Bruma.

Sigue la búsqueda de los desaparecidos en la lancha Bruma

El hallazgo del ancla de la lancha Bruma se suma al de la balsa salvavidas del pasado viernes, la cual estaba sellada y sin activar, lo que significó que acabó con la última esperanza de los familiares de las siete víctimas.

Esto último, ya que sus cercanos tenían la esperanza de que habían podido subir a la nave y mantenerse con vida, mientras se trasladaban a otro punto de la región.

Sin embargo, aquello no ocurrió y ahora continúa la búsqueda de los pescadores desaparecidos en el naufragio, y se complica el panorama en el octavo día de diligencias.

Lo anterior, ya que hay anuncio de marejadas en la zona de la región del Biobío, lo que significa que los equipos no podrían trabajar con la misma intensidad que lo han hecho hasta ahora, mientras las familias de los pescadores de la lancha Bruma, aún esperan dar con el paradero de sus seres queridos.

Accidente en ruta que une a Chile y Bolivia: tres personas murieron en desbarrancamiento

Agencia Uno
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Tres personas fallecieron tras desbarrancamiento de vehículo en la ruta internacional 11CH, conectando Chile y Bolivia, ocurrido en el kilómetro 160. Un cuarto ocupante fue trasladado a la posta de Putre. Se presume que los afectados son ciudadanos bolivianos y se espera la llegada de la SIAT de Carabineros para investigar las causas del accidente.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este domingo, tres personas murieron en un accidente por el desbarrancamiento de vehículo en la ruta internacional 11CH, que une a Chile con Bolivia.

Tal como detalló BioBioChile, el hecho ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 160. Por causas que se investigan, el vehículo con cuatro ocupantes desbarrancó.

Tres de ellos fallecieron en el sitio, mientras que el cuarto fue trasladado a la posta de Putre.

Hasta el lugar del accidente ocurrido en la ruta que une a Chile y Bolivia llegaron voluntarios de Bomberos y personal de Carabineros, que comentaron que se trataría de ciudadanos bolivianos.

Se esperaba que llegara personal de la Sección Investigación de Accidentes del Tránsitos (SIAT) de Carabineros para la respectiva indagatoria.