Pamela Díaz iba a bordo: reportan aterrizaje de emergencia de helicóptero en Chicureo

Pamela Díaz iba a bordo: reportan aterrizaje de emergencia de helicóptero en Chicureo
Pamela Díaz | Instagram

En horas de este miércoles, se reportó el aterrizaje forzoso de un helicóptero en el sector Las Brisas de Chicureo, en Colina.

Al interior de la aeronave iban 6 personas, entre ellas, la animadora Pamela Díaz, quien realizaba una grabación para la empresa "Compra tu parcela".

Durante la mañana, la comunicadora había compartido fotografías y videos al interior del helicóptero.

Pamela Díaz | Instagram

Según información policial, la aeronave habría sufrido una falla en la turbina afectando el rotor principal. Debido a eso, el piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia, informó BioBioChile.

Asimismo, indicaron que no se registraron personas lesionadas tras el incidente.

Cabe señalar que desde el equipo de comunicaciones de Pamela Díaz, señalaron a Página 7, que la animadora venía de regreso desde la localidad de Tiltil, cuando ocurrió la emergencia.

Asimismo, confirmaron que la exparticipante de Tierra Brava se encuentra en buenas condiciones tras el aterrizaje forzoso en Chicureo.

CUT convocó a paro nacional para este jueves 3 de abril: ¿qué exige?

AGENCIA UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La CUT convocó a una nueva paralización para el jueves 3 de abril, con gremios del sector público exigiendo un "salario vital" de $725 mil mensuales para una familia de 4 personas. Las organizaciones sindicales expresaron su descontento ante la respuesta gubernamental, que no garantiza alcanzar esa cifra. La movilización busca presionar al Gobierno por diversos proyectos comprometidos, como la negociación ramal, sumando a sectores como la pequeña minería y gremios de la salud. Además, la CUT criticó las maniobras dilatorias de la derecha en el Senado respecto a reformas previsionales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a un paro nacional, para este jueves 3 de abril.

A dicha jornada, son varios los gremios de funcionarios del sector público que se han sumado, exigiendo respeto "a los derechos de los trabajadores", informó BioBioChile.

Uno de los planteamientos tiene relación con el denominado "salario vital", la cual busca establecer un sueldo de $725 mil mensuales, para una familia de 4 personas.

Las organizaciones sindicales han mostrado su descontento ante la respuesta del Ejecutivo, que si bien se abrió a analizar la situación, pero sin que necesariamente se llegue a esa cifra.

Eric Campos, presidente de la CUT, afirmó que la paralización tiene relación con un “empuje” al Gobierno para seguir impulsando otros proyectos que se ha comprometido enviar al Congreso: uno de ellos, es la negociación ramal.

Gremios se suman a paro nacional convocado por la CUT

Uno de los gremios que se plegará a la movilización de este jueves es la pequeña minería y su presidente, Rubén Salinas, explicó su decisión.

El dirigente indicó que su participación tiene que ver con demandas sectoriales, principalmente relacionadas con el alza de patentes que deben pagar, que supera el 400%.

Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus y Fenasenf también se adhirieron al paro nacional e hicieron un llamado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a avanzar en soluciones concretas.

Por último, la CUT “denuncia las maniobras dilatorias de la derecha en el Senado, que buscan frenar el avance de la reforma previsional y el aumento de la PGU".

Ciudadano extranjero quedó en prisión preventiva: lo acusan de abusar a 4 niños en Puerto Montt

Contexto | Agencia UNO

Un ciudadano extranjero, específicamente estadounidense, fue detenido y posteriormente formalizado por el delito de abuso sexual (sin contacto) a cuatro niños en Puerto Montt, región de Los Lagos.

Las víctimas, según precisó BioBioChile, tenían entre 6 a 8 años.

La indagatoria contra este hombre de 75 años comenzó a principios de año, cuando la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la capital regional recibió una orden de investigar por hechos que afectaban a un menor de edad.

La cifra posteriormente subió a 4 niños afectados.

Tras revisar cámaras de seguridad y entrevistas videograbadas, además de otras técnicas e indagatorias policiales, se corroboró la veracidad de la denuncia.

Así, se estableció que el imputado mantenía un modo de operar en particular.

Así actuaba ciudadano extranjero para abusar niños en Puerto Montt

Según se precisó, el hombre formalizado concurría a espacios públicos y plazas en el sector de Alerce. Allí se acercaba a los niños, para luego realizar actos de connotación sexual frente a ellos.

El subprefecto Francisco Angulo, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Puerto Montt, señaló que el sujeto se acercaba y exhibía sus genitales a los menores de edad y después huía del lugar.

"Se ubicaron testigos que acreditaban la versión de las niñas y diferentes antecedentes que generaron la convicción de la identidad y el domicilio del acusado", explicó Angulo.

Además, añadió que estos antecedentes permitieron que la Fiscalía solicitara una orden de detención.

La jornada del martes se allanó su domicilio y se arrestó al acusado, junto con incautar elementos tecnológicos para someterlos a peritajes.

Fiscalía busca a otras víctimas

El imputado, que tiene permanencia definitiva en el país desde 2017, tiene tres condenas por delitos sexuales similares en Estados Unidos.

A ello se suma una denuncia en Brasil y dos condenas en Chile por ofensas al pudor en los años 2019 y 2023.

Ante esta nueva causa abierta en su contra, el tribunal ordenó su prisión preventiva y fijó en 100 días el plazo de la investigación.

Por otro lado, la fiscal Ana María Agüero indicó que, con los antecedentes reunidos, se ha establecido que existe una decena de víctimas.

Es por eso que llamó a realizar las denuncias respectivas en la PDI, Carabineros o en la propia Fiscalía de Los Lagos.

Revelan que Manuel Monsalve tendría llamativo ‘negocio’ en la cárcel: “Tiene que generar ingresos”

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, seguirá en prisión preventiva tras rechazo de modificar medida cautelar por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Nuevos antecedentes de la Fiscalía revelan actividad en su teléfono móvil durante los hechos investigados. A pesar de que Monsalve alegó falta de memoria, evidencia sugiere que estaba consciente. Paralelamente, se informa que dentro de la cárcel estaría realizando "gestiones" para generar ingresos, ofreciéndose a colaborar en la recuperación de recursos desde organismos públicos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, deberá seguir cumpliendo prisión preventiva, luego de que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazara modificar la medida cautelar solicitada por sus abogados.

Durante la audiencia realizada este miércoles, el equipo defensor buscó que se le concediera arresto domiciliario total o nocturno, lo que fue descartado tras los nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía.

El persecutor Francisco Jacir informó que se logró establecer actividad en el teléfono móvil del político durante el periodo en que habrían ocurrido los hechos que se investigan: la noche del 22 y la madrugada del 23 de septiembre del año pasado.

De acuerdo con lo expuesto, en esas horas el imputado habría utilizado aplicaciones como Signal y Spotify, además de activar la cámara del dispositivo.

Si bien no se encontraron registros guardados, la Fiscalía indicó que se está indagando el uso específico de la herramienta.

Estos elementos contradicen la versión del acusado, quien sostiene que no recuerda lo sucedido”, advirtió Jacir, agregando que la evidencia apunta a que Monsalve sí estaba al tanto de sus actos.

Aunque hasta el momento no se ha logrado determinar con quién se comunicó a través de Signal, la actividad registrada reforzaría la tesis de que no hubo pérdida de consciencia, según la Fiscalía.

¿Qué trabajo tendría Manuel Monsalve en la cárcel?

En paralelo a la investigación judicial, surgieron nuevos antecedentes sobre el día a día del exsubsecretario tras las rejas

En Contigo en la mañana, el periodista Sergio Jara aseguró que Monsalve habría encontrado una forma de generar ingresos mientras permanece privado de libertad.

"A mí me han llegado comentarios respecto a los 'negocios' que está haciendo adentro de la cárcel con otros imputados", afirmó.

Sumado a esto, explicó: "Hay otros imputados, recuerden que ahí hay otros presos de casos relacionados con plata: Caso Audios o Caso Primus"

“¿Por qué estás esos tipos? Por corrupción empresarial, mueven platas negras porque ocupan el factoring de mala forma y muchos de ellos son millonarios (…) tienen muchas lucas y algunas por cobrar”, añadió.

En ese contexto, indicó que el exintegrante del gobierno de Gabriel Boric estaría aprovechando sus contactos y conocimientos sobre el aparato estatal.

Hay muchos abogados que van adentro de visita y me dijeron que Monsalve se ha ofrecido para hacer gestiones para ellos, para recuperar dineros, por ejemplo, de algunos organismos públicos y cobrar, recuerden que no tiene ingresos, así que tiene que generar ingresos”, concluyó.

Revisa el momento

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí