Pago del Ingreso Mínimo Garantizado: así puedes postular al beneficio

Ingreso Mínimo Garantizado
Nadie Pérez | Agencia Uno

El Ingreso Mínimo Garantizado comenzó este lunes el antepenúltimo pago del beneficio, el cual busca nivelar el sueldo de los trabajadores.

En específico, se trata de un aporte para quienes tienen un salario menor a los 500 mil pesos, por lo que se trata de regular con una especie de bono.

Se trata de una ayuda que rige desde el 2020, la cual está enfocada en aquellas personas que tienen jornadas de trabajo entre 30 y 45 horas semanales.

Ahora bien, aunque el Ingreso Mínimo Garantizado busca una nivelación del sueldo, este tiene un máximo de aporte mensual de casi 79 mil pesos, que pueden percibir los beneficiarios.

Lo anterior, ha permitido que a cuatro años de su implementación, la medida haya beneficiado a miles de trabajadores, quienes ya no recibirán el aporte desde julio próximo, pues el sueldo mínimo llegará a los 500 mil pesos.

De esta forma, el último pago está fijado para el próximo 27 de junio, tan solo cuatro días antes de que finalice el aporte.

¿Cómo postulo al Ingreso Mínimo Garantizado?

A un par de meses de que finalice el beneficio, aún están abiertas las postulaciones, cuyo plazo máximo está fijado para el 31 de mayo.

Esto, considerando que el Ingreso Mínimo Garantizado tiene un mes de desfase desde la postulación hasta la entrega, por lo que quienes recibieron el aporte esta semana, aplicaron durante marzo.

En caso de que se quiera acceder al beneficio, deben acceder al sitio web, ingresominimo.cl y completar los datos que solicitan, como: RUT, fecha de nacimiento y número de documento de cédula.

Revisa en detalles cuáles son los requisitos para postular:

  • Ser un trabajador dependiente
  • Tener un contrato suscrito al Código del Trabajo
  • Contar con un sueldo bruto menor a $500.000
  • Tener un contrato con jornada ordinaria (superior a 30 horas y que no exceda las 45 horas semanales)
  • Calificación socioeconómica dentro del tramo del 90% de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH

De Carmen Gloria a Pollo Fuentes: los millonarios pagos de Cathy Barriga para fortalecer su marca

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una nueva arista surgió en la investigación contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, al revelarse que más de $125 millones de la municipalidad financiaron el proyecto "Fuerza de Mujer", vinculado a la imagen personal de Barriga. La Fiscalía Oriente investiga cómo un programa inicialmente presupuestado en $7 millones se convirtió en una carga económica para la comuna, financiado con recursos públicos mientras se promovía la marca personal de Barriga. Actividades como zumba, entrega de pañales ecológicos y charlas educativas fueron realizadas con apoyo municipal, incluyendo contrataciones a figuras televisivas como Pedro Engel y Jennifer Warner. La exalcaldesa enfrenta cargos por malversación de fondos públicos y negociación incompatible, con medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una nueva arista surgió en la investigación contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, luego que se revelara que más de $125 millones habrían sido desembolsados desde la municipalidad para financiar “Fuerza de Mujer”, una iniciativa ligada directamente a la imagen personal de la exchica Mekano.

Según antecedentes recopilados por BBCL Investiga, la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente indaga cómo este proyecto, que partió con un presupuesto de apenas $7 millones, terminó convirtiéndose en una carga económica considerable para la comuna.

El programa, que estaba inscrito a nombre de Barriga por medio de un abogado municipal y una testaferro, fue financiado con recursos públicos mientras continuaba potenciando su marca personal.

"Fuerza de Mujer" fue el eslogan con el que Cathy Barriga impulsó sus actividades orientadas a mujeres incluso antes de llegar a la alcaldía, y una vez en el cargo, continuó desarrollando eventos bajo esta misma línea, pero ahora con respaldo de fondos municipales.

En ese contexto, se realizaron actividades como clases de zumba, entrega de pañales ecológicos y mochilas, además de charlas y shows animados por reconocidas figuras televisivas como Pedro Engel, 'Pollo' Fuentes, Ignacio Kliche, Jennifer Warner y Carmen Gloria Arroyo.

Según expuso la fiscal Constanza Encina en la audiencia de formalización, en 2018 Barriga comenzó a autorizar, directa e indirectamente, la contratación de bienes y servicios en favor de este proyecto.

Uno de los desembolsos más altos fue en mayo de ese año, cuando se aprobó una orden de compra por más de $16 millones a favor de Pedro Guichalaf, encargado del arriendo de iluminación, pantallas LED y escenarios para una nueva edición de la Expo Fuerza de Mujer.

Ya en 2019, los gastos continuaron. En marzo, se pagaron $2,5 millones a la periodista Jennifer Warner por una "asesoría periodística" que consistió en una charla educativa dentro del mismo programa. En tanto, la abogada Carmen Gloria Arroyo también participó con una ponencia, por la cual recibió más de $1,5 millones.

Cabe recordar que este martes se mantuvo la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno para Barriga, tras ser reformalizada por los delitos reiterados de malversación de caudales públicos y negociación incompatible.

Familiares despiden en emotiva ceremonia en altamar a los pescadores desaparecidos de lancha Bruma

Cedidas
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En emotiva ceremonia ecuménica en altamar se recuerda a los siete pescadores desaparecidos en naufragio de la lancha Bruma el 29 de marzo. El funeral simbólico se realizó en la boya que marca el último punto conocido de la embarcación. Familiares, pescadores y autoridades navales se despidieron de los hombres tras la finalización de la búsqueda. Almirante agradeció la presencia y se lanzaron coronas de flores al mar en homenaje.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La mañana de este miércoles se llevó a cabo una emotiva ceremonia ecuménica en altamar en recuerdo de los siete pescadores desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 29 de marzo.

Se trató de un funeral simbólico que se realizó justo en la boya que hasta ahora marca el último punto conocido de la embarcación accidentada.

Hasta el lugar llegaron decenas de familiares, pescadores y autoridades navales para despedir por última vez a los hombres desaparecidos.

Esto, luego de que el martes, la Armada anunciara el fin de la búsqueda de los pescadores de Bruma tras no encontrar más pistas de su rastro.

"Les quiero agradecer que hayan venido hoy, y esperamos que sea una jornada de recogimiento muy significativa para todos ustedes", expresó el almirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano.

En este marco, los seres queridos de los tripulantes desaparecidos y otros pesqueros artesanales les rindieron homenaje y lanzaron múltiples coronas de flores sobre el mar.

Presentan "Ley Tommy Rey": “Él nunca recibió un peso de las plataformas digitales”

agencia uno | SCD
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Congreso Nacional presentó la "Ley Tommy Rey" en honor al fallecido cantante, que busca proteger los derechos de músicos e intérpretes en plataformas digitales como Spotify y Apple Music. La iniciativa, liderada por la diputada Marta González y respaldada por la SCD, busca modificar la Ley de Propiedad Intelectual para garantizar que los artistas reciban una compensación justa por su trabajo. Rodrigo Osorio, presidente de la SCD, destacó la importancia de esta ley como un homenaje a Tommy Rey y una reivindicación para los intérpretes musicales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

A pocas semanas de la muerte del legendario Tommy Rey, en el Congreso Nacional se presentó un proyecto que busca modificar la Ley N°17.336, la cual fue bautizada para rendirle homenaje al cantante.

Se trata de la denominada "Ley Tommy Rey", una importante iniciativa que busca velar por los derechos de los músicos e intérpretes frente a plataformas digitales como Spotify y Apple Music.

Fue bautizada con este nombre porque además ser un homenaje póstumo, también es porque está inspirada en la propia experiencia que aquejaba al líder de la Sonora de Tommy Rey.

¿En qué consiste la "Ley Tommy Rey"?

La propuesta fue impulsada por la diputada Marta González, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, quien estuvo acompañada por los integrantes del Consejo Directivo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), músicos nacionales como el director de La Sonora de Tommy Rey, el percusionista Leo Soto.

Según se expuso, la de la "Ley Tommy Rey" es modificar un artículo de la Ley de Propiedad Intelectual para proteger a los artistas e interpretes.

Sobre este hito, el presidente de SCD, Rodrigo Osorio, también conocido como 'Don Roro' de Sinergia, explicó que "es una iniciativa que busca que los intérpretes, vale decir, los que cantan o los que tocan un instrumento, reciban el derecho correspondiente".

“Actualmente, las plataformas digitales pagan el derecho de autor, a quien hace la letra y quien hace la música, pero no pagan a quien canta, a quien interpreta. Ese fue el caso de nuestro maestro Tommy Rey. Por eso esta ley es tan importante para nosotros, es una reivindicación”, agregó.

En ese sentido, Osorio apuntó que “la mejor forma de homenajear al gran Tommy Rey es que exista esta ley, que permita que quienes cantan y quienes nos emocionan con su voz, con su interpretación, puedan recibir los derechos que les corresponden”.