De Karla Rubilar a Felipe Alessandri: Servel entregó los ganadores de las elecciones primarias 2024

Agencia UNO

Tras el cierre de mesas, el Servel entregó los resultados de las primarias 2024.

Según informó BioBioChile, rápidamente se comenzó a marcar una tendencia en las comunas claves de la oposición y el oficialismo.

Los resultados de las primarias 2024

En una de las contiendas relevantes de Chile Vamos, en Puente Alto, se dio el resultado esperado: Karla Rubilar (IND) ganó el cupo de su sector por un 88,73%.

La oposición, en tanto, triunfó en esa misma comuna con el socialista Luis Escanilla Benavides (68,98%).

Por su parte, en uno de los bastiones de la derecha, Lo Barnechea, el triunfo fue del RN Felipe Alessandri (57,02%), frente a un 42,98% del UDI Carlos Ward.

También en Lo Barnechea, entre los candidatos opositores se encumbró Andrea Araya Salazar (72,48%).

En La Florida, en tanto, ganó Daniel Reyes (67,57%), el candidato ungido por el actual alcalde Rodolfo Carter.

También en esa comuna, en la primaria opositora, el candidato ganador fue el comunista Nicolás Hurtado Acuña (59,94%), actual subdirector de la División de Organizaciones Sociales (DOS), entidad dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, encabezado por Camila Vallejo.

Asimismo, en Peñalolén, RN se anotó otro triunfo importante con Claudia Mora Vega, con 71,21% de los votos.

En la misma comuna, en el pacto oficialista se impuso el candidato de Revolución Democrática, Miguel Concha Manso (51,82%).

Una dura contienda

Providencia, donde solo hubo contienda del oficialismo, quedó también en manos frenteamplistas, aunque por un estrecho margen: ganó la carta de Convergencia Social, Macarena Fernández Donoso (35,44%), pero estuvo seguida de cerca por la socialista María Villegas Acevedo (34,40%).

Otras comunas que obtuvo el bloque oficialista -que agrupó del PC a la DC- fueron La Granja, con la democratacristiana Edita Alarcón Saavedra (51,28%); en Paine, con Mario Arros Muñoz (71,92%) y en Buin con Marcelo Álvarez (52,08%), ambos de la Federación Regionalista Verde Social.

Tomándose de opciones independientes, el oficialismo también definió candidato en Isla de Maipo y Calera de Tango, con Carlos Adasme Godoy (51,41%) y Constanza Valenzuela Rocuant (54,77%) respectivamente.

En la primaria de Chile Vamos en Independencia también triunfó, valga la redundancia, un independiente: Agustín Iglesias Muñoz (61,13%).

Zona norte

En la región de Arica y en la Tarapacá no se efectuaron primarias en esta jornada. Sí hubo en Antofagasta, en la capital regional, donde ganó la carta del Partido Comunista: Pablo Iriarte Ramírez (29,37%).

En Atacama también zanjaron a la opción de Convergencia Social en Tierra Amarilla, Enrique Soto Guerrero (44,43%).

Para la región de Coquimbo, el oficialismo también eligió candidato en La Serena. Allí ganó la opción del Partido Radical, Ernesto Velasco Rodríguez (36,49%).

En Combarbalá ganó Comunes, con Juan Fuentes Fernández (46,02%), y en La Higuera el triunfo fue para la socialista Uberlinda Aquea Barraza (72,75%).

Por el lado de Chile Vamos, en Vicuña, la elección se decantó por el independiente Mario Aros Carvajal (65,47%).

Primarias de gobernadores

De acuerdo a los resultados informados por el Servel, conocidos este domingo, en las primarias de gobernadores regionales ganó el candidato independiente en Coquimbo y la carta de la UDI en Aysén.

En la región del norte, ganó Cristóbal Juliá de La Vega (42,75%), dando vuelta la tendencia inicial en que el candidato RN Roberto Vega Campusano asomaba como victorioso en los primeros resultados.

Mientras tanto, en el extremo sur, se impuso el UDI Marcelo Santana Vargas (56,29%).

Se trata de las únicas dos regiones en las que se realizaron primarias para definir a los candidatos a gobernadores regionales, ambas convocadas por Chile Vamos.

Fiscalía de Coronel confirmó que investiga cuasidelito de homicidio en naufragio de lancha "Bruma"

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, investiga un posible cuasidelito de homicidio en el caso del naufragio de la lancha "Bruma", donde 7 pescadores se mantienen desaparecidos en Coronel. La autorización de la incautación del barco “Cobra” de la pesquera Blumar se dio tras la presentación de pruebas que sugieren una colisión con la lancha “Bruma”, que incluyen trazos de pintura y otros elementos que podrían ser de la embarcación accidentada. Con estos hallazgos, la investigación ya no se centra en una presunta desgracia, sino en un posible cuasidelito de homicidio.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este sábado se dio a conocer que el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, a cargo de investigar el naufragio de la lancha "Bruma" que mantiene a 7 pescadores desaparecidos en Coronel, investiga un posible cuasidelito de homicidio en el caso.

Lo anterior, luego de que Radio Bío Bío accediera a la resolución del juez de Coronel, quien autorizó la incautación del barco “Cobra”, propiedad de la pesquera Blumar.

Esto último, ya que el magistrado consideró los antecedentes presentados por el fiscal Cuevas, respecto a que existirían pruebas que presumirían la colisión del barco “Cobra” con la lancha “Bruma”.

Con respecto a los hallazgos, entre ellos, están los trazos de pintura y otros elementos que serían de la lancha accidentada.

Por lo anterior, es que el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, ya no indaga una presunta desgracia, sino que un cuasidelito de homicidio en el caso de la lancha “Bruma”.

Drogas y consumo de alcohol desmedido: fiesta universitaria de Parque Almagro se salió de control

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una fiesta universitaria en Parque Almagro terminó en incidentes por falta de autorización, con más de 800 personas congregadas, consumo de alcohol y drogas, vehículos mal estacionados y agresiones a inspectores municipales. El evento inició en República, controlado con la ayuda de Carabineros, pero se trasladó al Parque O’Higgins y luego a Almagro, donde la Municipalidad cerró el recinto y desplegó inspectores para evitar desmanes, aunque se limitaron a fiscalizar al no tener competencias en orden público. El director de Seguridad municipal, Arturo Urrutia, destacó que la magnitud del evento superó las capacidades de seguridad, necesitando presencia policial ante agresiones hacia los inspectores.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con algunos incidentes terminó una fiesta universitaria realizada este viernes en el Parque Almagro (Santiago).

Según confirmó el director de Seguridad de la Municipalidad, Arturo Urrutia, a BioBioChile, la celebración irrumpió en la ilegalidad.

“Hoy lamentamos un llamado que, en forma ilegal, se ocupa un espacio público que es de todos y no hay control”, declaró Urrutia, enfatizando que la actividad no contó con autorización.

El evento comenzó en el sector de República, donde, según el funcionario, fue “bien controlado” gracias a la coordinación con Carabineros de la Segunda Comisaría.

Sin embargo, los asistentes se trasladaron luego al Parque O’Higgins, lo que motivó a la Municipalidad a cerrar el recinto y desplegar inspectores para evitar desmanes. “Fue bastante bien controlado”, aseguró Urrutia.

La situación escaló cuando los jóvenes llegaron al Parque Almagro para participar de la fiesta.

Según testigos y autoridades, se congregaron más de 800 personas con “consumo de alcohol desmedido, drogas en algunos casos, vehículos mal estacionados y totales incivilidades”. Urrutia agregó que “ni hablar de la basura que queda después en el lugar”.

Personal municipal resguardó parcialmente la zona, pero las acciones se limitaron a fiscalización. “Hasta ahí llegamos. No somos encargados del orden público; otras instituciones del Estado tienen esa función”, explicó el Director.

Evento superó capacidades de Seguridad

Urrutia detalló que, pese a los esfuerzos, la magnitud del evento de Santiago superó sus capacidades. “Necesitamos presencia policial. No podemos hacer un decomiso ahí”, expuso.

Además, aseguró que hubo agresiones contra inspectores. “Nos lanzaron botellazos y piedras. Afortunadamente, no hubo lesiones”, dijo.

Reiteró que el municipio solo puede realizar labores de vigilancia, pero no tiene facultades para disolver multitudes o intervenir en consumo de sustancias.

Mientras que en las inmediaciones se mantuvo personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, para concretar un eventual desalojo del sector.

Abogado de familias de pescadores desaparecidos en Coronel acusó nula información en investigación

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel criticó duramente a la Fiscalía por falta de información a las familias de las víctimas. La PDI ha periciado tres embarcaciones en la investigación, mientras la pesquera Blumar denunciará amenazas de muerte contra el capitán del Cobra. Las familias exigen saber más sobre la indagatoria de la desaparición de la lancha Bruma y culpan a la embarcación Cobra por el incidente, sin noticias claras del Ministerio Público. Cada vez más detalles emergen en el caso mientras se prepara una querella por homicidio y se presentará una denuncia por amenazas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante esta jornada, el abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel realizó una dura crítica contra la Fiscalía.

El representante legal acusó que hasta ahora las familias de las víctimas no han recibido ninguna información sobre la investigación. Desde la PDI, en tanto, se precisó que ya han periciado tres embarcaciones, y la pesquera Blumar prepara una denuncia por amenazas de muerte contra el capitán del Cobra.

Una semana se cumplirá este domingo desde que se perdiera el rastro de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel —en la región del Bío Bío— y se diera por desaparecidos a los siete pescadores artesanales que trabajaban en ella.

A pesar de tener sospechas ciertas de que una embarcación mayor, Cobra, propiedad de la pesquera Blumar, colisionó a Bruma y causó la tragedia, las familias de las víctimas no conocen el estado de la investigación abierta por el Ministerio Público.

Por eso llegó hasta la Fiscalía Regional del Bío Bío, el abogado Rafael Poblete, representante de las víctimas, pero sin obtener ningún antecedente y sin ser recibido por la fiscal Marcela Cartagena, detalló BioBioChile.

Hasta ahora, agregó el abogado Poblete, la mejor recepción que han tenido y la única información recibida ha sido de parte de la Gobernación Marítima, pero sobre la carpeta investigativa, nada aún, subrayó el profesional.

Peritajes en 3 embarcaciones

La investigación sobre el accidente que destruyó la lancha Bruma está a cargo de la Fiscalía Marítima y también del Ministerio Público, que ha encargado diligencias a la PDI, detallando la jefa de la policía civil, la prefecta inspectora Claudia Chamorro, que hasta ahora han periciado tres embarcaciones que podrían haber causado el accidente.

Los familiares de los pescadores desaparecidos se harán parte de la indagatoria a través de una querella por homicidio que prepara el abogado Rafael Poblete.

En paralelo, se conoció un audio que circula en redes sociales y donde se amenaza de muerte al capitán del Cobra, por lo que la pesquera Blumar presentará una denuncia ante la Fiscalía.