Resumen automático generado con Inteligencia Artificial Los denunciantes de los abusos de Fernando Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, reflexionaron sobre el legado del papa Francisco tras su muerte. Destacaron los momentos difíciles vividos en 2018, cuando el pontífice defendió a Juan Barros, pero valoraron su rectificación, pedido de perdón y reunión con ellos. Aunque reconocen que Francisco enfrentó los abusos en la Iglesia, expresan preocupación por la continuidad. Hamilton lamentó su fallecimiento y lo recordó como un defensor contra el abuso. Cruz destacó la sanación y la amistad surgida, mientras que Murillo resaltó su lucha por reformar la Iglesia y proteger los derechos de la niñez.
Los denunciantes de los abusos cometidos por Fernando Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, reaccionaron a la muerte del papa Francisco, reflexionando sobre su legado y el impacto que tuvo en sus vidas.
Los tres recordaron los difíciles momentos que vivieron en 2018, cuando el pontífice visitó Chile y defendió al entonces obispo Juan Barros, desestimando las acusaciones que lo vinculaban con el encubrimiento de los abusos del expárroco de El Bosque, consignó Emol.
Sin embargo, también valoraron que, posteriormente, Francisco rectificara su postura, pidiera perdón públicamente y se reuniera con ellos en el Vaticano.
Para Hamilton, Cruz y Murillo, uno de los principales legados del papa argentino fue haber enfrentado los abusos sexuales dentro de la Iglesia con acciones concretas, aunque expresaron preocupación por la continuidad de esta línea tras su fallecimiento.
En conversación con El Mercurio, James Hamilton expresó su pesar por la muerte del pontífice: "Gran pena por la muerte de Francisco, fue un adversario, un amigo, y como San Pedro Damián, finalmente intervino el clericalismo en la Iglesia contra el abuso de menores y adolescentes. Sin duda, una luz al final del túnel. Descansa en paz", señaló.
Por su parte, Juan Carlos Cruz, en entrevista con Radio ADN, confesó que la partida de Francisco le deja una sensación muy particular. "Un poco como el cuento de Lázaro, que te resucita, que te sacó adelante", manifestó.
Recordó además el viaje que realizaron en abril de 2018, cuando pudieron hablar cara a cara con el pontífice.
"Para mí fue muy sanador, para los otros también. Después me emocionó mucho pensar que iba a conocer un papa y le iba a contar esta historia terrorífica, pero jamás pensé que íbamos a ser amigos, que íbamos a hablar por teléfono, pasamos cumpleaños", compartió.
Consultado sobre el momento en que Francisco calificó de "calumnias" las acusaciones contra Barros, Cruz no ocultó el dolor que sintió. Sin embargo, valoró la forma en que el fallecido líder de la Iglesia se refirió a los delitos sexuales cometidos por clérigos.
"Llamó al abuso 'crimen', como corresponde, al abuso sexual, al abuso de conciencia, de poder (...) aunque falta muchísimo por hacer por el tema de abuso, y no puede ser que víctimas anden mendigando justicia, el papa dejó un camino a seguir, y ojalá lo sigamos y con mucho más énfasis", indicó.
Por su parte, José Andrés Murillo, presidente de la Fundación para la Confianza, también se refirió al legado del pontífice con 24 Horas.
"El papa representa una especie de lucha de dos culturas que hay dentro de la Iglesia, una que busca reformar, que busca proteger los derechos de la niñez, busca nombrar las cosas por su nombre", afirmó.