Desde este 1 de julio: revisa cómo postular al subsidio de la luz 2024

Desde este 1 de julio: revisa cómo postular al subsidio de la luz 2024
Agencia UNO

Desde este 1 de julio, las personas pueden postular al Subsidio Eléctrico, más conocido como el "Subsidio de la luz".

Por primera vez en la historia, el Gobierno de Chile entregará este beneficio, que va en directo beneficio de los hogares más vulnerables del país.

En concreto, para postular debes pertenecer al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH).

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Energía, a este subsidio se puede postular de manera semestral, es decir, dos veces al año.

La primera convocatoria comenzó este lunes y finalizará el domingo 14 de julio, a las 23:59 horas.

Para postular, debes entrar al sitio de Subsidioelectrico.cl con tu Clave Única, e ingresar los siguientes datos:

  • Región y Comuna.
  • Empresa o cooperativa eléctrica que le entrega el suministro eléctrico.
  • Número de identificación de cliente (información que podrá encontrar en su boleta).
  • Correo electrónico de contacto.

Los resultados de la primera convocatoria se publicarán a mediados de septiembre de 2024.

En caso de ser seleccionado o seleccionada, el beneficio se pagará en cuotas en forma mensual o bimensual, dependiendo de su forma de facturación.

De manera excepcional, quienes resulten beneficiados/as en la primera convocatoria, recibirán el descuento en una sola cuota en octubre de 2024. El monto del beneficio corresponderá a los meses de: julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024.

Víctimas de Karadima tras muerte del papa: "Fue un adversario, un amigo, una luz al final del túnel"

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Los denunciantes de los abusos de Fernando Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, reflexionaron sobre el legado del papa Francisco tras su muerte. Destacaron los momentos difíciles vividos en 2018, cuando el pontífice defendió a Juan Barros, pero valoraron su rectificación, pedido de perdón y reunión con ellos. Aunque reconocen que Francisco enfrentó los abusos en la Iglesia, expresan preocupación por la continuidad. Hamilton lamentó su fallecimiento y lo recordó como un defensor contra el abuso. Cruz destacó la sanación y la amistad surgida, mientras que Murillo resaltó su lucha por reformar la Iglesia y proteger los derechos de la niñez.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Los denunciantes de los abusos cometidos por Fernando Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, reaccionaron a la muerte del papa Francisco, reflexionando sobre su legado y el impacto que tuvo en sus vidas.

Los tres recordaron los difíciles momentos que vivieron en 2018, cuando el pontífice visitó Chile y defendió al entonces obispo Juan Barros, desestimando las acusaciones que lo vinculaban con el encubrimiento de los abusos del expárroco de El Bosque, consignó Emol.

Sin embargo, también valoraron que, posteriormente, Francisco rectificara su postura, pidiera perdón públicamente y se reuniera con ellos en el Vaticano.

Para Hamilton, Cruz y Murillo, uno de los principales legados del papa argentino fue haber enfrentado los abusos sexuales dentro de la Iglesia con acciones concretas, aunque expresaron preocupación por la continuidad de esta línea tras su fallecimiento.

En conversación con El Mercurio, James Hamilton expresó su pesar por la muerte del pontífice: "Gran pena por la muerte de Francisco, fue un adversario, un amigo, y como San Pedro Damián, finalmente intervino el clericalismo en la Iglesia contra el abuso de menores y adolescentes. Sin duda, una luz al final del túnel. Descansa en paz", señaló.

Por su parte, Juan Carlos Cruz, en entrevista con Radio ADN, confesó que la partida de Francisco le deja una sensación muy particular. "Un poco como el cuento de Lázaro, que te resucita, que te sacó adelante", manifestó.

Recordó además el viaje que realizaron en abril de 2018, cuando pudieron hablar cara a cara con el pontífice.

"Para mí fue muy sanador, para los otros también. Después me emocionó mucho pensar que iba a conocer un papa y le iba a contar esta historia terrorífica, pero jamás pensé que íbamos a ser amigos, que íbamos a hablar por teléfono, pasamos cumpleaños", compartió.

Consultado sobre el momento en que Francisco calificó de "calumnias" las acusaciones contra Barros, Cruz no ocultó el dolor que sintió. Sin embargo, valoró la forma en que el fallecido líder de la Iglesia se refirió a los delitos sexuales cometidos por clérigos.

"Llamó al abuso 'crimen', como corresponde, al abuso sexual, al abuso de conciencia, de poder (...) aunque falta muchísimo por hacer por el tema de abuso, y no puede ser que víctimas anden mendigando justicia, el papa dejó un camino a seguir, y ojalá lo sigamos y con mucho más énfasis", indicó.

Por su parte, José Andrés Murillo, presidente de la Fundación para la Confianza, también se refirió al legado del pontífice con 24 Horas.

"El papa representa una especie de lucha de dos culturas que hay dentro de la Iglesia, una que busca reformar, que busca proteger los derechos de la niñez, busca nombrar las cosas por su nombre", afirmó.

Las pistas tras el hallazgo de los restos de Ana María Pizarro en La Serena: celular sería clave

Facebook
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Encuentran restos descuartizados de Ana María Pizarro en La Serena tras su desaparición el 3 de abril. La mujer se dirigía al centro para cobrar su finiquito y nunca llegó, desatando una búsqueda. La policía lidera una intensa investigación y la Brigada de Homicidios de la PDI trabaja en conjunto con el Ministerio Público. Las cámaras de seguridad y el celular de la víctima son clave en el caso, buscando pistas de su último trayecto y contactos previos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El pasado domingo, se encontraron los restos de Ana María Pizarro en La Serena, región de Coquimbo, quien estaba desaparecida del jueves 3 de abril.

A la mujer se le perdió el rastro en dicha jornada cuando se dirigía al centro de la ciudad, supuestamente, a reunirse con su empleador para cobrar un finiquito.

Sin embargo, Ana María Pizarro no llegó al punto de encuentro, lo que desató una intensa búsqueda de su familia, considerando que el lugar no estaba a más de 10 minutos de su hogar.

En ese contexto, la policía encontró durante el domingo el cuerpo de la víctima descuartizado, por lo que se inició una intensa investigación para encontrar al autor del crimen.

La investigación en el caso de Ana María Pizarro

La Brigada de Homicidios de la PDI está a cargo de las pericias, quienes de la mano del Ministerio Público, trabajan para dilucidar lo sucedido.

De acuerdo a lo informado por Meganoticias, en el caso de Ana María Pizarro hay varios elementos que serían claves para la indagatoria, como es el caso de las cámaras de seguridad, cuyas imágenes podrían revelar su último trayecto.

En tanto, también podrían ser de ayuda para reconstruir las últimas horas que la víctima estuvo con vida, siendo siete kilómetros el recorrido que habría realizado.

A lo anterior, se suman las pericias al celular de la mujer de 56 años, el cual encontraron junto a su cuerpo, y que podría tener antecedentes de las últimas personas con las que se contactó.

Específicamente, la PDI ahora trabaja con el dispositivo para encontrar conversaciones telefónicas o de WhatsApp, las cuales esperan revelen nuevos antecedentes sobre el día de su desaparición.

Dicha situación, mientras la familia exige justicia por el caso de Ana María Pizarro. "Estamos todos mal, pensábamos encontrarla viva, pero no fue así. Por qué hay gente tan mala en el país que hace esto", expresaron hace algunos días al citado medio.

Condenan a sujeto que asesinó a Ian Armijo, gastó su dinero y hasta asistió a su funeral

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Fiscalía de Alta Complejidad Occidente logró que Luis Silva Arévalo fuera condenado a presidio perpetuo calificado por el asesinato de Ian Armijo en Melipilla. Silva Arévalo, amigo cercano de la víctima, mató a Armijo para robarle y luego intentó estafar a la familia haciéndose pasar por él. El acusado incluso asistió al funeral de la víctima, causando profundo dolor en la familia. La Fiscalía destacó la condena a través de redes sociales, resaltando la labor del Fiscal Tufit Bufadel en llevar el caso a juicio oral.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un impactante caso que conmocionó a la comuna de Melipilla en 2022 finalmente tuvo una sentencia: la Fiscalía de Alta Complejidad Occidente consiguió que el autor del crimen, Luis Silva Arévalo, fuera condenado a presidio perpetuo calificado.

El acusado fue hallado culpable del asesinato de Ian Armijo, un joven de 25 años, cuyo cuerpo fue encontrado un mes después de su desaparición en un sitio eriazo de la zona.

La investigación reveló que Silva Arévalo, quien era considerado amigo cercano de la víctima, fue el autor material del crimen.

Tras quitarle la vida, se apoderó de sus tarjetas bancarias y comenzó a realizar diversos gastos con el dinero de Armijo.

Además del homicidio, el sujeto fue condenado a tres años de presidio por el delito de estafa, consignó BioBioChile.

Posterior al crimen, el condenado se hizo pasar por Ian, mantuvo contacto con su familia y les solicitó una alta suma de dinero, argumentando que lo necesitaba para realizar un viaje, con el fin de no levantar sospechas.

Lo más impactante fue que incluso asistió al funeral de la víctima y participó activamente.

"Estuvo en la misma ceremonia llorando, haciéndose la víctima, llevó su cajón... la burla y el daño que nos hizo", recordó con profundo dolor Úrsula Huerta, madre del joven asesinado.

La Fiscalía Metropolitana Occidente se refirió a la sentencia a través de redes sociales, destacando que se "logró condenar a presidio perpetuo calificado a sujeto que asesinó a joven en Melipilla en 2022 y luego intentó estafar a sus familiares haciéndose pasar por él. La causa fue llevada a juicio oral por fiscal Tufit Bufadel".

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí