Nuevo sistema frontal afectará al país esta semana: ¿cuándo y cuánto podría llover en Santiago?

AGENCIA UNO

¿Vuelve la lluvia a Santiago? Un nuevo sistema frontal afectará a nuestro país durante esta semana, pero… ¿Llegará a la capital?

De acuerdo al reporte de Meteored, consignado por La Tercera, la segunda quincena de julio empezará con lluvias, aunque impactará principalmente a la zona sur.

Desde este lunes 15, comenzó un frente de mal tiempo en la Patagonia, el cual avanzó, dejando precipitaciones hasta las regiones del Biobío y Ñuble.

¿Habrá chubascos para la zona central? Allison Göhler, meteoróloga de CHV, se refirió a esta posibilidad.

“Se ve en los modelos que podría ser el día jueves en la mañana. Por el momento, se ve que podría caer algo de precipitación, sería muy débil, en torno a los 3 milímetros”, afirmó en diálogo con el citado medio.

Por su parte, Iván Torres manifestó que lo que caerá en Santiago son "gotas, nada más que eso. Descarto la lluvia".

Iván Torres entregó su pronóstico sobre posible lluvia en Santiago

Respecto al pronóstico de su colega, Torres aseguró en el Buenos días a todos que "nadie es dueño de la verdad. Ella tiene un pronóstico y yo otro. Ella puede estar bien y yo no, o al revés, y es normal".

"Pueden caer gotas, trazas, o sea décimas de milímetros", agregó el hombre del tiempo en TVN.

Allison Göhler también afirmó que un segundo sistema frontal podría afectar a Santiago esta semana, aunque precisó que "se ve más hacia el sector cordillerano”.

Adicionalmente, se anunció una precipitación débil desde las 20:00 horas del sábado, 20 de julio, lo que se extendería hasta las 11:00 horas del domingo 21.

Revelan el rol que cumplía el tripulante desaparecido del barco Cobra el día del accidente de Bruma

Redes Sociales
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, reveló información relevante sobre el caso del tripulante desaparecido del barco "Cobra", Juan Sanhueza, vinculado al naufragio de la lancha "Bruma". Sanhueza estaba citado a una sesión de apoyo psicológico antes de declarar ante la PDI, pero no asistió. Cumplía el rol de vigía la noche del accidente, donde los vigías se relevan cada dos horas. Balbontín hizo un llamado público para que Sanhueza regrese lo antes posible, mientras la empresa brinda apoyo a la tripulación afectada por la presión.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este martes, el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, aportó información clave respecto al caso del tripulante del barco "Cobra" que se encuentra desaparecido desde el pasado viernes.

Recordemos que el trabajador pesquero de nombre Juan Sanhueza desapareció el 4 de abril, misma jornada en que junto al resto de la tripulación del "Cobra" debía entregar declaraciones ante la PDI.

Esto, por su vinculación al naufragio de la lancha "Bruma", accidente ocurrido la madrugada del 31 de marzo y que aún mantiene a siete pescadores desaparecidos.

En este contexto, Balbontín informó que Sanhueza estaba citado a una actividad de apoyo psicológico en Blumar: “Primero tomó desayuno con todos sus compañeros, dijo que iba a irse por su cuenta a la actividad y finalmente abordó una micro, mientras todo el resto de la tripulación se fue en un furgón que estaba dispuesto para eso”.

Este apoyo psicológico lo dispuso la empresa ante la presión que aseguró el gerente están sintiendo los integrantes de la tripulación.

“Posterior a la sesión con la psicóloga, ellos tenían que ir a la PDI, y él no llegó a la citación de la PDI”, añadió.

¿Qué rol cumplía el tripulante Sanhueza el día del naufragio de “Bruma”?

Al ser consultado sobre qué labor cumplía Sanhueza en el barco "Cobra", indicó que el tripulante era el vigía en el momento en que habría ocurrido la colisión con la lancha motor “Bruma”.

“Juan estaba a bordo en el puente. En todo momento hay a lo menos tres o cuatro personas de forma permanente: está el capitán, el piloto y siempre hay dos vigías, que son tripulantes de cubierta que están cubriendo en cada lado del barco, mirando qué está ocurriendo”, indicó.

Según detalló, los vigías tienen relevo cada dos horas: “Efectivamente, Sanhueza estaba en uno de los turnos en la noche que ocurrió el accidente del 'Bruma', como vigía”.

“El señor Sanhueza estaba en algunos de esos los turnos, entre las 3 de la madrugada y las 6 de la madrugada, en el puente de mando. Él es tripulante de cubierta y ellos tienen que cumplir durante la navegación turnos de dos horas, donde van dos vigías mirando por la ventana hacia afuera de manera de poder detectar cualquier embarcación que exista al frente”, enfatizó sobre la labor del tripulante desaparecido.

En el punto de prensa, el gerente general incluso hizo un llamado directamente al tripulante perdido: “Tus compañeros, tu familia requiere y necesita que estés aquí presente. Te hago un llamado para que ojalá puedas volver lo antes posible”.

Buscan a mujer extraviada en La Serena: se habría reunido con su jefe para cobrar pago pendiente

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Preocupación por desaparición de Ana María Pizarro, de 56 años, en La Serena. Fue vista por última vez en condominio Mistral III el jueves 3 de abril. Salió para reunirse con su empleador y no regresó. Cámaras de seguridad registraron su salida a las 13:20 horas. Familia descartó desorientación e hicieron un llamado a colaborar en su búsqueda.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una profunda preocupación embarga a la familia de Ana María Pizarro, de 56 años, quien permanece desaparecida desde el pasado jueves 3 de abril en la comuna de La Serena, región de Coquimbo.

Según Meganoticias, la mujer fue vista por última vez ese día en el condominio Mistral III, ubicado en el sector Las Compañías, donde arrendaba un departamento junto a una amiga.

De acuerdo a la información preliminar, Ana María habría salido de su domicilio con el objetivo de reunirse con su empleador para cobrar un dinero pendiente.

Las cámaras de seguridad del lugar, en tanto, captaron que dejó su domicilio alrededor de las 13:20 horas.

Sin embargo, nunca regresó a casa, lo que encendió las alarmas entre sus cercanos. Fue su amiga quien, al notar su ausencia prolongada, se contactó con la hija de Ana María, Jocelyn Pizarro, de 38 años.

Captura

Posteriormente, presentaron una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros al día siguiente.

Desde la familia descartaron la posibilidad de que se haya desorientado, asegurando que se encontraba en pleno uso de sus capacidades.

Ana María mide aproximadamente 1,70 metros, tiene el pelo corto y piel trigueña. Por ahora, se desconoce la vestimenta que usaba al momento de su desaparición.

Ante esta angustiante situación, sus cercanos hicieron un urgente llamado a la comunidad a colaborar en su búsqueda.

Isabel Allende se quebró al despedirse del Senado: "Uno de los momentos más duros de mi vida"

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La senadora Isabel Allende se emocionó al despedirse del Senado tras su destitución por el Tribunal Constitucional debido a una compraventa fallida. En su último discurso, expresó su dolor y responsabilidad, admitiendo no haber consultado correctamente. Afirmó su honestidad y transparencia, defendiendo su trayectoria de más de 30 años de servicio. Allende acatará el fallo, pero no callará su profundo pesar por la decisión.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este martes, la senadora Isabel Allende se emocionó hasta las lágrimas al despedirse del Senado y dejar su cargo en el Congreso.

Esto como resultado del histórico fallo del Tribunal Constitucional que la destituyó de su cargo luego de la fallida compraventa de la casa de su padre.

En este contexto, la parlamentaria se presentó esta jornada ante la Sala del Senado para entregar su último discurso, donde en varios momentos se le notó con la voz quebrada.

Isabel Allende y su último discurso en el Senado

“Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este parlamento, que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo en la obligación y en el deber de hablar en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida”, comenzó diciendo la parlamentaria.

En eso, la hija de Salvador Allende expresó con emoción: “No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta sala… deseaba despedirme de ustedes”.

Con aplausos de fondo de sus compañeros, la senadora prosiguió con su discurso, dando cuenta de que le resulta difícil esta situación, teniendo en cuenta “la manera abrupta en la que termina más de 30 años de servicio a mi país”.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

“En los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional, como corresponde, en una democracia, este fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio, acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor que esta decisión representa”, sostuvo.

El adiós de Isabel Allende al Senado: "Actué confiando en la institucionalidad"

En ese sentido, Allende hizo su mea culpa y reconoció que “como parlamentaria debí haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución”.

“No rehúyo mi responsabilidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido contrato alguno con el Estado y no tengo y nunca he tenido una empresa y, ante todo, actué confiando en la institucionalidad”.

En esa línea, aseguró que no podría haber puesto en riesgo su “historia y dignidad política” de haber tenido conciencia de haber estado infringiendo una norma institucional.

Quizás mi error fue no haber consultado más, pero en ningún momento, en ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”, descargó.

Mi trayectoria habla por sí sola y esa trayectoria, que me permito calificar como honesta y transparente, es la mejor prueba de lo absurdo que resulta pensar en una intención maliciosa de mi parte”, manifestó Isabel Allende.

Agencia UNO