Senador Macaya apoyó a su padre tras condena por abuso sexual a menores: "Es súper doloroso"

Canal 13

Este domingo, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, se refirió por primera vez a la condena de su padre, Eduardo Macaya, tras el veredicto del tribunal.

Recordar que el empresario fue condenado a seis años de prisión, tras ser reconocido como autor de dos delitos de abusos sexual impropio reiterado contra menores de edad.

El representante de la UDI asistió al noticiero Mesa Central, de Canal 13, en donde entregó sus impresiones tras la condena a su padre.

"A mí, como senador, como abogado, me corresponde respetar las decisiones judiciales", comenzó señalando el parlamentario, en la conversación con el periodista Iván Valenzuela.

"Cuando hay una decisión judicial, yo no soy quién para cuestionar una decisión de la justicia. Hay una defensa legal de mi padre", sostuvo.

En esa línea, insistió que estas decisiones judiciales aún "tienen instancias de revisión" que podrían exculpar a Eduardo Macaya. "No hay una sentencia definitiva todavía", añadió al respecto.

En la entrevista, explicó que su declaración dada al tribunal, fue "como hijo" y no como parlamentario, y ahondó en su situación familiar.

"(Mis declaraciones fueron) con un conocimiento que es familiar, con un conocimiento de conversar con padres de estos niños, que compartían una visión respecto a esta causa, una visión respecto a la inocencia de mi padre".

"Son padres de estos niños y que, salvo una persona en particular, quien hace la denuncia, la siguen manteniendo hasta el día de hoy", ahondó Macaya.

"Se dicen un montón de aberraciones que no son efectivas", defendió Javier Macaya, respecto a las acusaciones contra su papá.

Javier Macaya y su defensa "como hijo": "Es un tema súper doloroso"

Consultado sobre si sigue defendiendo la inocencia de su padre, el senador de la UDI expresó: “La opinión mía aquí no es la relevante. Yo ya dije lo que tenía que decir en esta materia".

Aun así, ahondó sobre su visión como hijo. "Usted entenderá Iván (Valenzuela) que, salvo que yo fuera un marciano, esto es un tema súper doloroso para cualquier hijo de una persona que es acusado de situaciones como esta".

“Evidentemente, como hijo de él, estoy del lado de mi padre. Tengo una situación de dolor familiar que es compartida", añadió.

En la misma línea, descartó conflictos internos en su familia. "Aquí no hay ninguna división familiar, no hay personas que se han puesto en bandos, porque se ha dicho muchas aberraciones", insistió.

"Las redes sociales se quedan con aberraciones que son impresentables", agregó al respecto.

"Nadie en mi familia negacionista ni hace la vista gorda. Si hay una sentencia judicial, lo que le corresponde a cualquier chileno, y más a un senador de la república, es respetarla", enfatizó.

Abogado de familias de pescadores desaparecidos en Coronel acusó nula información en investigación

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel criticó duramente a la Fiscalía por falta de información a las familias de las víctimas. La PDI ha periciado tres embarcaciones en la investigación, mientras la pesquera Blumar denunciará amenazas de muerte contra el capitán del Cobra. Las familias exigen saber más sobre la indagatoria de la desaparición de la lancha Bruma y culpan a la embarcación Cobra por el incidente, sin noticias claras del Ministerio Público. Cada vez más detalles emergen en el caso mientras se prepara una querella por homicidio y se presentará una denuncia por amenazas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante esta jornada, el abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel realizó una dura crítica contra la Fiscalía.

El representante legal acusó que hasta ahora las familias de las víctimas no han recibido ninguna información sobre la investigación. Desde la PDI, en tanto, se precisó que ya han periciado tres embarcaciones, y la pesquera Blumar prepara una denuncia por amenazas de muerte contra el capitán del Cobra.

Una semana se cumplirá este domingo desde que se perdiera el rastro de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel —en la región del Bío Bío— y se diera por desaparecidos a los siete pescadores artesanales que trabajaban en ella.

A pesar de tener sospechas ciertas de que una embarcación mayor, Cobra, propiedad de la pesquera Blumar, colisionó a Bruma y causó la tragedia, las familias de las víctimas no conocen el estado de la investigación abierta por el Ministerio Público.

Por eso llegó hasta la Fiscalía Regional del Bío Bío, el abogado Rafael Poblete, representante de las víctimas, pero sin obtener ningún antecedente y sin ser recibido por la fiscal Marcela Cartagena, detalló BioBioChile.

Hasta ahora, agregó el abogado Poblete, la mejor recepción que han tenido y la única información recibida ha sido de parte de la Gobernación Marítima, pero sobre la carpeta investigativa, nada aún, subrayó el profesional.

Peritajes en 3 embarcaciones

La investigación sobre el accidente que destruyó la lancha Bruma está a cargo de la Fiscalía Marítima y también del Ministerio Público, que ha encargado diligencias a la PDI, detallando la jefa de la policía civil, la prefecta inspectora Claudia Chamorro, que hasta ahora han periciado tres embarcaciones que podrían haber causado el accidente.

Los familiares de los pescadores desaparecidos se harán parte de la indagatoria a través de una querella por homicidio que prepara el abogado Rafael Poblete.

En paralelo, se conoció un audio que circula en redes sociales y donde se amenaza de muerte al capitán del Cobra, por lo que la pesquera Blumar presentará una denuncia ante la Fiscalía.

Operación Renta 2025: ¿qué hacer si tu Declaración Jurada fue observada?

Agencia UNO

Desde este 1 de abril se dio inicio oficial al proceso de Declaración de Renta 2025.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) espera recibir más de 4,8 millones de declaraciones, y pondrá a disposición propuestas para 3,8 millones de contribuyentes.

Para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril y elijan transferencia electrónica, la devolución de impuestos será el viernes 25 de abril.

Pero el trabajo no empieza en abril, ni se termina con apretar “enviar”. En esta etapa, las empresas y emprendimientos deben haber presentado previamente sus declaraciones juradas (DDJJ), documentos claves que informan al SII sobre rentas, sueldos, intereses, retiros, inversiones y otros movimientos del año tributario anterior.

Si alguna DJ fue observada, no presentada o enviada con errores, el sistema lo detectará y la devolución de impuestos puede verse afectada o directamente detenida.

¿Cómo asegurar un buen cierre de proceso de declaraciones juradas en tu empresa?

Desde la experiencia de los equipos legales y contables de la empresa de software de recursos humanos, Talana, compartimos tres recomendaciones:

  • Monitorea el estado de tus declaraciones juradas. Ingresando al portal del SII puedes revisar si están aceptadas, rechazadas u observadas. Esto te permite actuar a tiempo.
  • Activa la etapa rectificatoria si corresponde. Si tu DJ fue observada, es clave entender el motivo e ingresar una rectificación con todos los antecedentes. Si en tu empresa tuviste ingresos adicionales o rentas accesorias durante abril, es probable que debas rectificar la información.
  • Revisa tu libro de remuneraciones electrónico. Es fundamental que el envío mensual del LRE a la plataforma de la Dirección del Trabajo se realice de forma rigurosa, sin omitir finiquitos ni movimientos relevantes. Verifica que los impuestos cuadren con los pagos del Formulario 29 y que toda la información esté correctamente reportada. Si tu contabilidad está al día, evitarás multas, observaciones y retrasos. En Talana acompañamos ese proceso para que sea rápido y sin errores.

“Puede suceder que los datos no coincidan con lo que registra el SII. En ese caso, se abre un proceso que puede ser engorroso y de mucha pérdida de tiempo para los equipos", señala Consuelo Letelier, Legal VP & Compliance Officer de Talana.

Nosotros recomendamos mantener un orden administrativo y contable durante todo el año. Si esto se cumple, estamos seguros de que las declaraciones juradas serán mucho más sencillas de llevar a cabo”, agregó.

Agencia UNO

Este año, además, se incluyen novedades como la aplicación del Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF), la cuarta y tercera cuota del Préstamo Solidario, y la obligación de cotizar provisionalmente para trabajadores independientes.

El llamado del SII y de todo el equipo de Talana es que los equipos administrativos, contables y de personas enfrenten este proceso de forma ordenada y con visión de futuro. 

“Lo más valioso de hacer bien este proceso no es solo evitar multas, sino preparar a la empresa mes a mes para el próximo año. Cuando hay orden, claridad y seguimiento mensual, el proceso de declaraciones juradas siempre será mucho más sencillo”, comenta Letelier.

Calendario oficial de Declaración y Devolución de Impuestos 2025

Declaraciones con devolución

Nota: Si el monto de la devolución es superior a $3 millones, el cheque se envía al domicilio del contribuyente. Si es menor, estará disponible para cobro en BancoEstado.

Declaraciones con pago:
8 al 30 de abril.

Devolución de excedentes por Préstamo Solidario del Estado

¿Y cómo prepararse desde ya para la próxima Operación Renta?

La clave está en mantener el orden contable durante todo el año, registrar cada remuneración correctamente y contar con herramientas que te permitan detectar errores antes de que sea tarde.

Si se hace bien ahora, el próximo año no solo será más fácil: será más eficiente y sin sorpresas.

“La declaración de renta no debería vivirse como una urgencia de abril, sino como el resultado de un buen trabajo durante todo el año. Si las empresas logran entender eso, no solo evitan errores: ganan tranquilidad y control sobre su gestión”, concluye Letelier.

Encuentran material de pesca de lancha 'Bruma': PDI confirmó peritajes en otros dos barcos

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este viernes se confirmó el hallazgo de material de pesca perteneciente a la lancha Bruma, naufragada frente a las costas de Coronel con siete tripulantes desaparecidos. Pescadores artesanales encontraron flotadores amarillos junto con una carpa y zapatilla. La PDI realiza peritajes en otros dos barcos, además del 'Cobra', que fue incautado y se mantendrá bajo custodia de la Armada. Se hallaron evidencias materiales en su casco y hélice, sugiriendo una posible colisión, aunque no hay pruebas definitivas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este viernes se confirmó el hallazgo de material de pesca perteneciente a la lancha Bruma, que naufragó frente a las costas de Coronel y cuyos siete tripulantes se mantienen desaparecidos.

Se trata de flotadores amarillos que fueron encontrados por pescadores artesanales, quienes se han sumado a las labores de búsqueda, consignó T13.

Lo anterior se suma a la carpa y zapatilla halladas ayer jueves, lo que fue anunciado por Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule.

En tanto, la Policía de Investigaciones (PDI) detalló que se están realizando peritajes en otros dos barcos, además del 'Cobra'.

Así lo informó Claudia Chamorro, jefa regional de la PDI Biobío, señalando que los análisis se llevan a cabo en Coronel y el Puerto de San Vicente.

"Hay que descartar o confirmar la participación, no solamente de una, sino que de cualquier otra, para poder llegar al esclarecimiento de los hechos", indicó.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Cabe mencionar que el Juzgado de Coronel decretó la incautación del 'Cobra', por lo que deberá permanecer 20 días bajo custodia de la Armada, tiempo en que se seguirán realizando peritajes.

Y es que los estudios arrojaron evidencias materiales en su casco y hélice, reafirmando la hipótesis de los familiares de una posible colisión. Eso sí, se advirtió que aún no hay pruebas definitivas para confirmar aquello.

Recordemos que a 'Bruma', proveniente de Constitución, se le perdió el rastro la madrugada del pasado domingo 30 de marzo.

La lancha se encontraba realizando faenas de pesca de bacalao en las cercanías de la isla Santa María, en el Golfo de Arauco.