Gran Feria de Capacitación de Sodimac revela programa completo para mega evento en Estación Mapocho

Gran Feria de Capacitación de Sodimac

Ya está disponible el programa de las 200 capacitaciones, talleres y charlas de la duodécima edición de La Gran Feria Internacional de Capacitación de Sodimac, el evento del mundo de la construcción más grande de Latinoamérica, que se realizará este 22, 23 y 24 de agosto en la Estación Mapocho.

Se trata de una instancia completamente gratuita, para que maestras y maestros especialistas adquieran nuevos conocimientos, y desarrollen todas sus competencias y habilidades.

En sus 12 años, este evento se ha transformado en un referente del rubro al reunir en tres jornadas completas a un gran número de especialistas y proveedores, formando a miles de maestras y maestros en un encuentro que, solo en su versión 2023, benefició a más de 190 mil personas.

Para asistir a cualquiera de las versiones de la Gran Feria de Capacitación Sodimac 2024 (presencial u online), solo hay que inscribirse en www.lagranferiadecapacitacion.com, donde está el programa con sus respectivos días y horarios.

La totalidad de los contenidos de la Gran Feria de Capacitación, junto con la información de las más de 80 empresas que serán parte del evento, serán transmitidos por streaming para todo Chile y Latinoamérica, recibiendo contenidos en vivo desde Perú y Colombia. Serán 27 horas de transmisión en www.lagranferiadecapacitacion.com.

Diversas capacitaciones para maestros y maestras

Las capacitaciones con expertas y expertos del rubro se llevarán a cabo en las áreas de: Electricidad, Gasfitería, Herramientas, Revestimientos, Seguridad en el Trabajo, Servicios, Sistemas Constructivos, Terminaciones y Sustentabilidad.

Dichos contenidos fueron diseñados para abordar los desafíos que presenta la crisis climática, promoviendo la sostenibilidad en la industria de la construcción, así como fomentar la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas sustentables que ayudan a minimizar el impacto ambiental y preparan al sector para los desafíos climáticos futuros.

Así, destacan las capacitaciones en: “Cómo proteger tu vivienda: Aislación térmica y barreras de humedad”, “Seguridad ante incendios y cables directamente enterrados”, “Sistema total de techumbres”, “Pisos con mayor resistencia al agua”, “Nueva normativa eléctrica para tableros residenciales” y “Soluciones para impermeabilizar el hogar”, entre muchos otros.

Otros de los contenidos son: “Últimas tendencias de mueblería del Salón del Mueble de Milán”, “La excelencia en limpieza y mantención de pavimentos”, “Diseño de tableros eléctricos residenciales de acuerdo al reglamento vigente”, “Como construir un tabique de fachada” y “Nuevas normativas para la correcta instalación de calefones”.

Adicionalmente, en el escenario principal se realizará el sorteo de una camioneta (Changan) y de dos soldadoras personalizadas (Indura), una para una maestra y otra para un maestro. También habrá un Desfile de Ropa e Implementos de Protección Personal para hombres y mujeres, así como enlaces en vivo con tiendas nacionales, entrevistas, testimonios de maestras y maestros, innovadores productos en el espacio “Soluciones Sostenibles” y mucho más.

Red Maestra, comunidad de mujeres técnico-profesionales que proveen mano de obra calificada a la industria de la construcción, estará entregando sus conocimientos para profesionalizar el negocio independiente.

"Participar en la Gran Feria Internacional de Capacitación, nos permitirá demostrar que las mujeres somos una parte importante del mundo de la construcción y que cada día nos aventuramos más en esta industria. Queremos convocarlas a todas y que se animen a participar. Tendrán la oportunidad de inscribirse en capacitaciones, concursos y postular para formar parte de nuestra comunidad", dijo su fundadora, María Paz Achurra.

Apoyo de Inacap con tres cursos

En tanto, en el Salón Plenario se realizarán las capacitaciones dictadas por Inacap, institución de educación superior técnico profesional que apoya permanentemente a la Gran Feria Internacional de Capacitación, que este año serán tres: Instalaciones Eléctricas Básicas en Domicilios y de Gasfitería Básica, destacando el curso de Sistemas Solares Fotovoltaicos, conocimiento en energía renovable que contribuye a reducir la dependencia de fuentes de energía contaminantes y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como a abrir un campo laboral importante a maestras y maestros que adquieran estos conocimientos.

Los tres cursos se impartirán en tres módulos durante cada día de feria, que podrán ser cursados de forma presencial, online o mixta, siendo requisito la asistencia completa y aprobar el examen final con nota superior a 4.0, para que las maestras y maestros puedan obtener su Certificado de Aprobación. Para facilitar el proceso, el examen final podrá rendirse de forma online el tercer día.

Respecto de la participación de Inacap, su vicerrector de Educación Continua, Alberto Varela, explicó que “nos enorgullece participar en este encuentro internacional que pone en valor la capacitación como herramienta de perfeccionamiento para las personas, la que a su vez resulta en una mayor productividad de los países. Durante la Feria impartiremos capacitaciones en instalación eléctrica, gasfitería básica e instalación de sistemas fotovoltaicos, las que pueden servir para que los interesados mejoren sus competencias en estos ámbitos o se preparen para certificarse posteriormente”.

El Papa Francisco sorprendió al aparecer en público tras su convalecencia por neumonía bilateral

Contexto, Instagram

El papa Francisco se manifestó este domingo inesperadamente en la plaza de San Pedro del Vaticano, dos semanas después de su alta hospitalaria.

Convaleciente tras una neumonía bilateral que lo mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, el pontífice de 88 años saludó y bendijo a los miles de fieles presentes.

Según BioBioChile, el papa Francisco, quien apareció en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, se mostró más fuerte que en su reciente salida del hospital, aunque su voz aún sonaba frágil.

Buen domingo a todos. Muchas gracias”, dijo brevemente, tras una misa dedicada a los enfermos.

Su aparición, no anunciada previamente, fue la primera en público desde que fuera hospitalizado el 14 de febrero.

A pesar de las recomendaciones médicas que indicaban un período de reposo estricto y sin contacto con los fieles, el papa se mostró emocionado al bendecir a los presentes y saludar a un grupo de personas detrás del altar.

Incluso, los médicos del sumo pontífice habían alertado que su vida corrió peligro en dos ocasiones durante su hospitalización.

Por eso, el papa Francisco debe mantener un reposo de dos meses, sin actividad pública y sin contacto con otras personas.

Hombre fallece baleado en Quilicura: habría tenido una discusión con un grupo de personas

Contexto, Agencia UNO

Un hombre de 38 años falleció en la madrugada de este domingo en la comuna de Quilicura, región Metropolitana, tras recibir un disparo durante una discusión.

Según BioBioChile, el incidente ocurrió alrededor de las 04:00 horas en la calle Las Garzas, en la Población Parinacota, donde la víctima habría tenido un altercado con un grupo de personas.

Ahora, la información preliminar proporcionada por la PDI (Policía de Investigaciones), el hombre recibió un disparo en la pierna, lo que le causó la muerte.

A pesar de que lo trasladaron al SAPU Rodrigo Rojas de Negri en Quilicura, ingresó sin signos vitales al recinto asistencial.

La Fiscalía ECOH, encabezada por la fiscal Marcela Adasme, junto con la Policía de Investigaciones, se encargan de la investigación para esclarecer los detalles del crimen y dar con los responsables.

¿Cuándo se paga el Bono de Invierno 2025? Revisa si te corresponde y cómo recibirlo

Contexto | Agencia Uno
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Con la llegada del invierno, el Gobierno de Chile entrega el Bono de Invierno 2025, un beneficio de $81.257 no tributable, destinado a adultos mayores con pensiones bajas. Los beneficiarios incluyen pensionados de distintos regímenes y personas con pensiones especiales de reparación. El pago se realiza automáticamente junto a la pensión de mayo, siendo un apoyo relevante para afrontar los gastos adicionales durante la temporada fría.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con la llegada del frío, el gasto en calefacción, medicamentos y otros cuidados aumenta considerablemente y para apoyar a los sectores más vulnerables, el Gobierno de Chile entrega cada año el Bono de Invierno, un aporte económico dirigido principalmente a los adultos mayores con pensiones bajas.

Este beneficio no requiere postulación y se entrega una vez al año junto con la pensión de mayo. Para el 2025, el monto del Bono de Invierno asciende a $81.257, y no es tributable, imponible ni está sujeto a descuentos, consignó Mega.

¿A quiénes les corresponde el Bono de Invierno 2025?

El Bono de Invierno está destinado a personas que cumplen ciertos requisitos previsionales y de monto de pensión. Los beneficiarios se dividen en cuatro grupos:

Grupo 1: Pensionados de regímenes contributivos con pensión igual o inferior a $222.474,62, provenientes de:

• Instituto de Previsión Social (IPS)

• Instituto de Seguridad Laboral (ISL)

• Capredena

• Dipreca

• Mutualidades de empleadores

• AFP, si reciben una Pensión Mínima con Garantía Estatal

Grupo 2: Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Aunque el monto de la PGU sea superior al mínimo, se otorga el bono si no se recibe otra pensión adicional.

Grupo 3: Personas con pensiones especiales de reparación, como:

• Víctimas de prisión política y tortura (Ley Nº 19.123 y 19.992)

• Viudos de pensionados de reparación

• Exonerados políticos

Grupo 4: Personas que reciben PGU, APSV o pensiones de reparación junto a una pensión contributiva, siempre que la suma total no supere los $222.474,62.

¿Cuándo se paga?

El pago se realizará junto a la pensión del mes de mayo, de forma automática para quienes cumplan los requisitos.

Aunque se entrega en la misma fecha que la pensión, este bono se considera un ingreso adicional, no formando parte de la pensión habitual.

El Bono de Invierno es una ayuda importante para enfrentar los meses más fríos del año, y su entrega representa un alivio concreto para miles de adultos mayores en el país.