Encuentran a adulto mayor de 98 años que había desaparecido en Coquimbo: llamado fue clave

Cuerpo de Bomberos de Coquimbo

Luis Hernández, hombre de 89 años que se encontraba desaparecido desde el domingo, fue hallado con vida en la comuna de Coquimbo. 

El adulto mayor, quien sufre de Alzheimer, se extravió alrededor de las 17:00 horas, tras salir de su domicilio en el sector Cerro La Virgen, en Tongoy.

De ese modo, se desplegaron diversas operaciones de búsqueda en las que participaron bomberos y personal del municipio de Coquimbo. Ellos trabajaron incansablemente durante más de 48 horas sin obtener resultados inmediatos.

Finalmente, un llamado alertó sobre la presencia de Luis, a escasos metros de un domicilio en la comuna. Esto le permitió a los equipos de emergencia acudir rápidamente al lugar, consigna el Diario El Día.

Marcelo Jeauneaud, jefe de la Tenencia de Tongoy, señaló que "en un trabajo colaborativo entre diferentes equipos de emergencia y los vecinos, carabineros logra dar con la ubicación de don Luis, adulto mayor desaparecido desde el día domingo en esta localidad".

Asimismo, destacó que el adulto mayor fue encontrado en buen estado de salud.

Finalmente, comentó que la rápida respuesta y la colaboración entre vecinos y autoridades fueron clave para el exitoso desenlace de esta situación. “Agradecemos el compromiso y preocupación por su búsqueda”, concluyó.

Formalizan a mujer por homicidio frustrado de su hijastro: mantenía graves signos de desnutrición

Contexto / Pixabay
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)

Una mujer de 51 años fue formalizada por homicidio frustrado y maltrato habitual, luego de mantener a su hijastro de 13 años viviendo en condiciones extremas.

Según BioBioChile, la fiscalía detalló que entre noviembre de 2023 y abril de 2024, la imputada sometió al menor a golpizas con un palo, martillo y cuchillo, además de quemaduras con una plancha.

La víctima también fue asfixiada y se le prohibió el acceso al baño, forzándolo a usar botellas en el patio de la casa donde pernoctaba.

El niño, con signos graves de desnutrición, fue rescatado tras el testimonio de un video y la intervención de vecinos que registraron los abusos. Al momento de ser encontrado, pesaba solo 39 kilos.

La fiscal Paula Arancibia indicó que el padre de la víctima, quien tiene prohibición de acercarse a él y a la agresora, ya estaba vinculado con casos previos de violencia intrafamiliar.

El tribunal decretó prisión preventiva para la mujer, al considerar que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. La investigación continuará por 90 días.

Nuevo hallazgo en búsqueda de pescadores desaparecidos: serían objetos vinculados a la lancha Bruma

Contexto / Agencia UNO

Claudia Urrutia, vocera de las familias de los tripulantes de la lancha a motor Bruma, compartió un importante hallazgo en la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos frente a las costas de Coronel.

Durante un operativo, que cuenta con el apoyo del buque científico Cabo de Hornos, se descubrieron nuevas pertenencias que podrían estar relacionadas con los desaparecidos.

El hallazgo, realizado en las costas de Arauco, incluyó una bota y un gorro, los cuales se cree que podrían pertenecer a los tripulantes de la lancha siniestrada.

Sin embargo, estos objetos deben ser periciados por equipos especializados para confirmar su vínculo con los desaparecidos.

Urrutia destacó que, a pesar de las esperanzas generadas por estos descubrimientos, no se pudo trabajar con los robots acuáticos, lo que retrasó las investigaciones.

En paralelo, también se encontró una estructura de madera flotando en las inmediaciones del área donde se perdió el rastro de la lancha.

Sin embargo, no se ha confirmado que esta estructura corresponda a restos de la embarcación que trasladaba a los pescadores.

Testigo afirmó que se utilizó una fuerza “inexplicable” en trágico accidente en Estadio Monumental

Contexto / Agencia UNO

El pasado jueves, el fútbol chileno vivió uno de sus episodios más lamentables con la muerte de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental.

Recordemos que, Martina y Milan, de 18 y 12 años, fallecieron en la previa de un partido de Colo-Colo y Fortaleza, en el contexto de la Copa Libertadores.

Según BioBioChile, un guardia de seguridad, que estaba trabajando en el control de accesos y testigo de la tragedia, detalló cómo la situación se desbordó.

La calle era bastante estrecha, estábamos en un horario donde empezaba a llegar bastante gente”, explicó.

“En eso se nos forma, a lo lejos, un montón de jóvenes -no era ninguno mayor de edad- que empezaron a reunir de a poco y empezamos a ver la avalancha”, continuó.

Asimismo, aclaró que “a su criterio” los dos jóvenes fallecidos no formaban parte de la avalancha, como se ha malinterpretado, y que ellos solo intentaban acceder al recinto de manera normal.

“Los jóvenes cayeron en la calle, no había nada sobre ellos (…) encuentro inexplicable la fuerza que se utilizó (…) El zorrillo mismo botó la reja y a los niños jamás les cayó la reja encima, les cayó un zorrillo encima”, contó.

“Pasa el zorrillo atrás de ellos y yo le hice así (un gesto) para que frenara y el zorrillo no frenó y pasó por encima de estos dos jóvenes”, complementó.

El guardia destacó que tras el atropello, él fue quien pidió asistencia urgente para los afectados y, a pesar de la rápida reacción del guardia, él fue apartado del lugar por Carabineros, lo que lo dejó en shock.

Justificar la muerte de una joven y un niño porque se hizo una avalancha, no es justo”, afirmó finalmente.