Boric no reconoce triunfo de Maduro tras ratificación del TSJ: “Termina de consolidar el fraude”

Gabriel Boric y Nicolás Maduro
Agencia UNO | EFE

A través de la red social X, el presidente Gabriel Boric se mostró en contra de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que confirmó a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

En la instancia, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, dijo que basó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales “altamente calificados e idóneos”.

“No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo, solo comparable con el de Siria producto de una guerra”, indicó Gabriel Boric.

En ese contexto, Gabriel Boric indicó que este jueves, el TSJ de Venezuela “termina de consolidar el fraude”.

“El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. He visto a los ojos a miles de venezolanos que claman democracia su patria y que hoy reciben un nuevo portazo”.

De ese modo, el presidente aseguró que Chile no reconoce este “falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía”.

La dictadura de Venezuela no es la izquierda. Es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática, y que respete los derechos humanos, sin importar el color de quien los vulnere”, fueron parte de su extensa declaración.

Finalmente, Gabriel Boric envió sus respetos a todo el pueblo venezolano, "que lucha por la democracia, la justicia y la libertad".

Así será el funeral del Papa Francisco: él hizo cambios para su último adiós

EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Vaticano activa protocolos ante la muerte del Papa Francisco, con cambios significativos en los rituales funerarios según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Se elimina la tradición de tres ataúdes y se simplifican aspectos claves del ceremonial papal para resaltar la figura pastoral. El cuerpo del pontífice es depositado en un único ataúd de madera en su capilla privada, seguido por el traslado a la basílica vaticana para su exposición abierta. Francisco también introduce títulos más simples en los rituales y permite ser enterrado fuera de la basílica vaticana, expresando su deseo de descansar en Santa María la Mayor.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una serie de protocolos se activan ante la muerte del Papa Francisco, los cuales define la santa sede y regula el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, libro litúrgico cuya última edición la aprobó el propio pontífice el 29 de abril de 2024 y se publicó en noviembre del mismo año.

El documento se modificó por deseo expreso de la máxima autoridad de la iglesia para simplificar aspectos claves del ceremonial vaticano en los funerales papales, eliminando tradiciones como los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal y ciertos tratamientos protocolarios, con la intención de subrayar la figura pastoral.

El funeral del Papa Francisco

Tras la muerte del pontífice, el Vaticano sigue tres etapas o estaciones claramente definidas, según establece el ritual actualizado.

En ese sentido, la muerte del Papa ya no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada.

En ese momento, el cuerpo se deposita directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, y se elimina el paso anterior del traslado a la capilla del Palacio Apostólico, lugar donde residían antiguamente los pontífices. El cambio responde a que el Papa Francisco vivía en la Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico.

Posteriormente, el féretro se traslada directamente a la basílica vaticana y se expone allí, abierto, para que los fieles puedan venerarlo. Esta exposición ya no se realiza sobre un catafalco (estructura cubierta con vestiduras usada tradicionalmente en exequias solemnes), ni se acompaña del báculo papal junto al féretro. Finalmente, el féretro se cierra definitivamente la víspera de la misa exequial.

Luego de ello, en una tercera instancia se realiza el traslado final para el entierro y así dar el último adiós al Papa Francisco.

El nuevo protocolo elimina la tradición de sepultar a los Papas en tres ataúdes consecutivos: uno de ciprés, otro de plomo y uno más de roble. Francisco introdujo así una simplificación que implica un solo ataúd.

Siguiendo las modificaciones aprobadas por Francisco, durante los rituales fúnebres se emplearán títulos más simples, similares a los utilizados en los funerales de los obispos. Por ejemplo, se eliminará la expresión "Romano Pontífice" para destacar claramente el carácter pastoral del Papa.

El objetivo de estos cambios, según explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, es subrayar que el funeral del sumo pontífice "es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo".

El deseo del sumo pontífice para su último adiós

Por otra parte, aunque se mantiene la figura del camarlengo, responsable de diversas funciones durante la sede vacante (periodo en que la sede papal está vacía tras la muerte del pontífice), Francisco eliminó la llamada "Cámara Apostólica", quienes estaban a cargo de asistir al cardenal camarlengo en la gestión temporal de la Iglesia durante dicho periodo.

Una de las principales novedades introducidas por Francisco es la posibilidad expresa de que los Papas puedan sepultarse fuera de la basílica vaticana. Esta decisión responde directamente al deseo personal del propio Francisco, manifestado públicamente en diciembre de 2023.

En una entrevista a N+ de MéxicoFrancisco expresó su voluntad de ser enterrado en la basílica romana de Santa María la Mayor. 

"Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor", afirmó entonces. El Papa señaló como razón fundamental su "gran devoción" por este lugar, una de las cuatro basílicas papales mayores de Roma.

Muere el Papa Francisco a los 88 años

EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El papa Francisco falleció a las 7:35 horas en la Casa Santa Marta, confirmado por el cardenal Kevin Joseph Farrel en un mensaje de video. Farrel expresó su dolor y gratitud por el ejemplo del pontífice y encomendó su alma al amor misericordioso de Dios. También estuvieron presentes importantes figuras como el cardenal Pietro Parolin y se anunció una transmisión oficial desde la capilla. Farrel liderará las gestiones durante la Sede Vacante tras la muerte del papa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones
Noticia en desarrollo
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 horas (1:35 en Chile) en su residencia de la Casa Santa Marta. Así lo confirmó el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel, mediante un video mensaje.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy", declaró Farrel.

"El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos enseñó el valor del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados”.

Luego añadió: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

Durante el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, también estuvieron presentes el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin; el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra; y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

A las 9:45 horas, un mensaje enviado al canal de Telegram de los periodistas acreditados en el Vaticano informó sobre una transmisión desde la misma capilla, disponible en los medios vaticanos.

En esa transmisión, todos aparecieron con gesto serio y vestidos de oscuro, mientras Farrel comunicaba oficialmente la noticia.

Como camarlengo, él lidera las gestiones durante el periodo de Sede Vacante, que se extiende desde la muerte del pontífice hasta la elección de su sucesor.

Balean a dos jóvenes en discoteca en Concepción: sujeto les disparó en las piernas

Agencia Uno

La madrugada de este domingo dos jóvenes de 21 años resultaron heridos en una discoteca en Concepción, región del Biobío.

Según indicó el Inspector Gonzalo Navarro de la Brigada de Homicidios de la PDI, tras una discusión al interior del Club de Eventos Travesía, un tercero le disparó a ambos sujetos en las piernas.

Tras ello, según confirmó la Capitán Myriam Poblete de la 2da Comisaría de Concepción, los sujetos llegaron hasta el Hospital Regional de Concepción.

Según informó BioBioChile, a pesar de la gravedad de sus heridas, se confirmó que los afectados están fuera de riesgo vital.

El mismo medio detalló que, tras ser baleados, los jóvenes fueron trasladados por otras personas en autos particulares hasta el recinto de salud.

Uno llegó con un torniquete en su pierna izquierda para evitar que este se desangrara, se desmayó y fue ingresado en silla de ruedas. En tanto, el otro entró en brazos de sus acompañantes.

Las víctimas de 21 años se encuentran estables. Mientras tanto, la PDI investiga cómo habrían ocurrido los hechos y desde Carabineros señalaron que el autor de los disparos se mantiene prófugo.