Con más de 1.000 ofertas laborales: conoce los detalles de la Expo Inclusión 2024

Con más de mil ofertas laborales: conoce los detalles de la Expo Inclusión 2024
Archivo

Cada vez queda menos para la Expo Inclusión 2024, la feria laboral más grande de Chile enfocada en el fomento de ofertas y oportunidades de trabajo para personas con discapacidad, así como para adultos mayores.

Este evento reúne a empresas, instituciones del Estado, académicos de distintas ramas, fundaciones, organismos internacionales, startups y emprendimientos para crear un espacio de diálogo respecto de la necesidad de visibilizar la discapacidad en el país en sus distintas formas, eliminar prejuicios y estereotipos.

Además, también aborda los últimos avances en políticas públicas y manuales de buenas prácticas en el mundo privado, para así educar y fortalecer el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral 21.015.

Según la encuesta ENDIDE 2022, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cerca de 2.700.000 de adultos en Chile cuentan con algún tipo de discapacidad.

De ellos, solo el 46,9% tiene un empleo estable, número que disminuye todavía más dentro de las mujeres con discapacidad.

La Ley de Inclusión Laboral 21.015 obliga a las empresas de 100 o más trabajadores a contar con un 1% de personas con discapacidad contratadas.

Actualmente, esto solo lo cumple el 23% de las empresas del país: 3.607 de un total de 15.791, a pesar de que algunos estudios señalan que este beneficia a las empresas en mejoras en innovación, resolución de problemas y competitividad.

"Este año, la feria ofrecerá cientos de oportunidades de empleo inclusivo en todo Chile, brindando nuevas posibilidades para técnicos y profesionales en búsqueda de trabajo", afirmó Paola Ortega, Directora Ejecutiva de Expo Inclusión.

Sumado a esto, resaltó la calidad de híbrida de esta edición, lo que “facilitará una mayor cercanía con las empresas y mejores oportunidades para los postulantes”.

¿Cuándo y dónde se desarrollará la Expo Expo Inclusión 2024?

En esta versión se presentarán más de mil ofertas laborales en oficios, trabajos técnicos y profesionales, acompañado de talleres y charlas sobre derechos sociales, opciones educacionales y distintas estrategias para ingresar al mercado laboral chileno.

De la misma forma, también habrá espacios de networking para las organizaciones inclusivas participantes.

Solo el 2023 se reunieron más de 170 organizaciones, 40 fundaciones, 60 pymes inclusivas y más de 70 speakers nacionales e internacionales con experiencia en la inclusión plena de personas con discapacidad, reuniendo a más de 7.000 personas en sus dos jornadas y contando con más de 5.000 postulaciones, mostrando así el impacto que genera esta iniciativa.

La Expo Inclusión 2024 es de carácter totalmente gratuito, sin requerir inscripción previa, y se desarrollará el 23 y 24 de octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Su versión online se realizará entre el 21 y el 25 de octubre a través de expoinclusion.cl, sitio donde se podrá encontrar toda la información relacionada con las actividades y organismos involucrados.

Caso Bruma: buque Cobra será sacado del agua para que la PDI realice nuevos peritajes

Archivo

Este viernes 2 de mayo, el buque pesquero Cobra será ingresado a dique seco por un período de 24 horas, en el marco de la investigación por la desaparición de los tripulantes del bote Bruma.

Así lo confirmó la Fiscalía Regional del Biobío, que encabeza las diligencias del caso, según consignó Meganoticias.

El procedimiento busca permitir una inspección detallada de la embarcación, especialmente en su estructura y hélice, elementos que podrían aportar evidencia relevante en el desarrollo de la causa.

"Es necesario llevarlo a dique seco para completar diligencias que no han podido realizarse con el barco en el agua", sostuvo la fiscal regional Marcela Cartagena, quien lidera el proceso investigativo.

Buque Cobra saldrá del agua por peritajes del caso Bruma

Además, la persecutora indicó que esta maniobra fue autorizada por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, quien aprobó el uso de fondos públicos para costear la operación.

Cabe mencionar que, si bien el uso del dique seco o flotante es comúnmente utilizado para labores de reparación o limpieza de naves, en esta oportunidad el propósito será exclusivamente pericial.

El objetivo es recabar nuevos antecedentes que ayuden a esclarecer la desaparición de los tripulantes del Bruma.

Horror en la región Metropolitana: descubren nuevos restos humanos en zona de Cuesta Barriga

Créditos | Fiscalía
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Policía de Investigaciones y la Fiscalía ECOH confirmaron el hallazgo de restos humanos en Cuesta Barriga, Región Metropolitana, donde ya se había encontrado un cadáver. Aún no se puede determinar cuántas personas estarían involucradas, y se investiga si hay relación con secuestros o desapariciones. El Servicio Médico Legal realizará análisis antropológico para esclarecer el origen de los restos. Se encontraron elementos relevantes como teléfonos móviles, y no se descarta relación con bandas criminales, aunque no hay vínculo concreto confirmado. Labores policiales y periciales continuarán en la zona en los próximos días.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Policía de Investigaciones y la Fiscalía ECOH confirmaron este miércoles el hallazgo de restos humanos en el sector de Cuesta Barriga, en la región Metropolitana.

Según consignó BioBioChile, descubrimiento se produjo en la misma zona donde, el pasado viernes 18 de abril, ya se había encontrado un cadáver.

¿Qué pasó en caso de hallazgo de restos humanos en Cuesta Barriga?

De acuerdo a lo informado por el fiscal de la Unidad ECOH, Rodrigo Moya, por ahora no es posible determinar con precisión cuántas personas estarían involucradas.

“Lo que se está llevando adelante es la investigación para ver si se encuentra vinculado con alguna investigación de secuestro o desaparición de alguna persona; pero todo lo que se tiene hasta ahora son partes de hallazgos humanos”, señaló desde el lugar.

Sumado a esto, Moya explicó que el procedimiento incluyó labores de fijación fotográfica, levantamiento de evidencias y apoyo táctico, mientras que será el Servicio Médico Legal el encargado de realizar un análisis antropológico para esclarecer su origen.

En tanto, el prefecto inspector Jorge Abate, jefe nacional de Delitos contra las Personas, también se refirió al operativo, detallando que el material óseo se encontró a pocos metros de la ruta principal.

“Estamos levantando y fijando los restos humanos que se encuentran en este lugar. No tenemos todavía claridad de cuántas personas, si se trata de una o más personas”, indicó.

“Es parte del trabajo investigativo y pericial que se realiza en este momento. Solamente señalar que hay diversos restos humanos, los cuales fueron encontrados a unos 15 metros de la ruta y los cuales están siendo periciados”, agregó.

Fiscalía no descarta posible relación con bandas criminales

El lugar del hallazgo permanece bajo resguardo, mientras trabajan diversas unidades especializadas de la policía civil, entre ellas el Laboratorio de Criminalística (Lacrim), la Brigada de Homicidios y la BIPE Antisecuestros. Estas últimas también participan en la ampliación del rastreo en el área.

Además de los restos, los equipos dieron con otros elementos relevantes para la investigación, entre ellos aparatos electrónicos como teléfonos móviles.

Consultado sobre una posible relación con bandas criminales, el fiscal Moya sostuvo que no se descarta ninguna hipótesis, aunque tampoco se puede afirmar un vínculo concreto en esta etapa.

Cabe señalar que el prefecto Abate recalcó que el proceso está en desarrollo, por lo que se mantendrán las labores en terreno durante los próximos días.

Hija de Ana María Pizarro lanzó desgarrador reclamo tras nuevos antecedentes del crimen de su madre

Mega
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Durante este miércoles, la hija de Ana María Pizarro realizó un desgarrador reclamo tras conocer nuevos antecedentes del crimen de su madre, quien fue descuartizada luego de desaparecer por 17 días en La Serena. La PDI ya individualizó a un sospechoso, del círculo cercano de la víctima, con quien habría tenido un vínculo amoroso en el pasado. Jocelyn, la hija de la fallecida, exigió justicia y la entrega del cuerpo de su madre, denunciando la falta de información por parte de las autoridades. Esta tragedia ha conmocionado a la ciudad y ha generado una fuerte manifestación, donde la familia clama por respuestas y el esclarecimiento del crimen.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante la jornada de este miércoles, la hija de Ana María Pizarro entregó un desgarrador reclamo tras nuevos antecedentes del crimen de su madre.

Recordemos que la mujer de 56 años fue descuartizada después de 17 días desaparecida, siendo el 3 de abril la última vez que se le vio con vida en La Serena.

En tanto, el prefecto inspector Ernesto León Borquez informó que ya logró individualizar a un sospechoso, quien pertenecería al círculo cercano de la víctima.

Por su parte, desde la PDI precisaron que entre la mujer y el sujeto "antiguamente habría habido un vínculo amoroso", según detalló 24 Horas.

Además, la institución reveló que "no descartamos que exista una o más personas comprometidas".

¿Qué dijo la hija de Ana María Pizarro tras nuevos antecedentes del crimen de su madre?

Este macabro hecho generó una gran manifestación en la mencionada ciudad, donde la hija de Ana María, Jocelyn, conversó con los medios de comunicación, entre ellos Mucho Gusto, para entregar un desgarrador mensaje.

“Me interesa que se haga justicia, que entreguen a mi mamá porque a mi mamá me la mataron”, partió diciendo.

Evidentemente conmocionada, la mujer expresó: “Me la mataron de la peor manera, hay unos cobardes libres en la calle (…) me la mataron, la destrozaron como un animal, mi mamá no se lo merecía”.

“El fiscal no está acá, pero tampoco me han llamado para decirme nada, no me han dado un informe, nada (…) Mi familia, los bomberos de Las Higueras, la comunidad y mis amistades han estado conmigo, la mayor parte del tiempo hemos estado solos”, afirmó.

Junto a lo anterior, comentó que “les vuelvo a decir, a mi mamá me la mataron, ella no tuvo un accidente”.

“No me la quieren entregar porque falta no sé qué cosa, y no la puedo tener conmigo (…) Hemos pedido a gritos que la entreguen, necesitamos a mi mamá”, reiteró.

Por último, Jocelyn reaccionó a la identificación del posible responsable del asesinato de su progenitora.

La verdad es que desconocíamos eso porque tampoco nos habían dado esa información (…) Igual que ustedes, nos enteramos por las noticias. Esto no se lo doy a nadie”, cerró.