"Es lo más miserable": Boric reaccionó a dichos de Mañalich sobre embarazos de Vallejo y Cariola

BioBioChile
Boric reaccionó a dichos de Mañalich sobre embarazos de Vallejos y Cariola
Agencia Uno

Como "miserables" calificó el presidente de la República, Gabriel Boric, los recientes dichos de Jaime Mañalich, sobre los embarazos de la ministra Camila Vallejo y de la diputada Karol Cariola.

Recordar que el exministro de Salud aseguró que estos embarazos "no son accidentales" y responderían a un plan electoral.

“El embarazo de las dos grandes dirigentes del Partido Comunista de facto, simultáneo, a mí me hace pensar que los embarazos de ellas no son accidentales", dijo a BioBioChile.

"Ellas tomaron la decisión de quedar embarazadas. ¿Por qué en este momento? Yo creo que precisamente porque ven que es el momento adecuado para salir un poquito, durante nueve meses", continuó.

"Tienen que salir obligadamente por ley. O sea, durante las elecciones de octubre, durante la campaña presidencial, estas dos mujeres van a estar guardadas".

Y continuó: "Ellas vieron que este era un momento adecuado para tener un nuevo embarazo, pensando efectivamente que hay que guardar energía para una próxima oportunidad y que eso hace que este sea un momento oportuno para tener una guagua”.

Boric tilda de “miserables” dichos de Mañalich

Los dichos de Mañalich en entrevista con BioBioChile generaron la reacción del Gobierno. Fue el propio presidente de la República, Gabriel Boric, quien le respondió.

“Atribuir el embarazo de Camila y Karol a una supuesta estrategia es lo más miserable que he visto en mucho tiempo en política", expresó el mandatario.

"No sólo porque estoy seguro que jamás se prestarían para algo así, sino por la violenta falta de respeto de especular sobre las opciones, tiempos y motivos de una mujer”, declaró Boric, a través de un mensaje publicado en la red social X.

“Ojalá haya una condena transversal de la derecha (y de la sociedad entera) a esta estupidez”, agregó el jefe de Estado.

Restos humanos en bolsas y tambores sin tapa: el macabro hallazgo en Cementerio General de Santiago

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Seremi de Salud Metropolitana impuso una multa de 100 UTM al Cementerio General de Santiago tras encontrar 1.400 restos humanos sin identificación almacenados en bolsas plásticas dentro del crematorio, así como ataúdes en desuso y tambores con restos post cremación. Se exigió la implementación de un protocolo de manejo de cuerpos e insumos, tras una sanción anterior por 450 urnas apiladas. La directora del cementerio indicó que están adquiriendo un nuevo horno para regularizar la situación.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una grave situación detectó la Seremi de Salud Metropolitana al interior del Cementerio General de Santiago.

Esto derivó en una millonaria multa para el recinto, dependiente de la Municipalidad de Recoleta.

¿Qué pasó en el Cementerio General de Santiago?

Según información obtenida por Ciper, durante una inspección realizada en octubre de 2023, la autoridad sanitaria encontró 1.400 restos humanos almacenados en bolsas plásticas dentro del crematorio, de los cuales al menos 600 no tenían ningún tipo de identificación.

El informe técnico también dio cuenta de otros elementos en condiciones cuestionables, como ataúdes en desuso y 17 tambores sin tapa, que contenían restos post cremación.

Frente a estos antecedentes, la Seremi concluyó que la administración del camposanto no cumple con los estándares mínimos de salubridad.

Debido a esto, el pasado 27 de marzo se le aplicó una sanción de 100 UTM (equivalente a cerca de $6,8 millones). 

Además, se recomendó la creación de un protocolo formal para el manejo de cuerpos a incinerar, junto con medidas específicas para tratar residuos y urnas que ya no están en uso.

Cabe recordar que en abril de 2024, la Seremi de Salud ya multó al cementerio por una situación similar, pues detectó 450 urnas apiladas que generaban un foco de insalubridad.

La actual directora del recinto, Gianinna Repetti, señaló al mencionado medio que destruyeron las urnas acumuladas y que actualmente conservan cerca de 400 restos humanos en bolsas plásticas.

Asimismo, adelantó que se encuentran en proceso de adquisición de un nuevo horno de incineración, con el fin de regularizar el funcionamiento del crematorio.

Abogado de pescadores desaparecidos en Coronel: "Es un hecho que están fallecidos"

Contexto Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El abogado de las familias de los 7 pescadores desaparecidos en la lancha Bruma en Coronel, Rafael Poblete, anuncia acciones legales por el choque con el barco 'Cobra'. Se presentará una querella por homicidio contra el capitán y la solicitud de arraigo de la embarcación. Se cree que los tripulantes están fallecidos y se compara el caso con otra tragedia similar en Arauco. Claudia Urrutia, de la Asociación de Bacaladeros, expresa tristeza por la destrucción y continúan la búsqueda en las costas de Coronel.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El abogado de las familias de los 7 pescados desaparecidos en la lancha Bruma en Coronel, Rafael Poblete, anunció acciones legales contra los responsables del accidente.

Recordemos que la embarcación habría naufragado luego de que el barco 'Cobra' chocara contra ella, lo que provocó su total destrucción.

En ese sentido, Poblete afirmó que "en lo penal vamos a interponer una querella por el delito de homicidio, no por cuasidelito homicidio, sino que por el delito de homicidio".

Dicha acción judicial, irá sumada a la solicitud de arraigo del mencionado barco, además de ir "contra de una persona natural, el capitán, porque la Ley de Navegación dice que el capitán es el primer responsable de la seguridad de la nave".

A su vez, el abogado de los familiares de los 7 desaparecidos, aseveró que es prácticamente "un hecho que los tripulantes están fallecidos".

En ese contexto, el representante legal recordó un hecho similar al de Coronel, el que ocurrió en las costas de Arauco, cuando un barco impactó a una lancha pesquera artesanal, lo que terminó con la vida de tres personas.

“Ese juicio lo llevamos nosotros, murieron tres tripulantes y logramos arraigar durante 2 años al pesquero de alta mar PAM Bonn. No se aprendió nada de eso, porque este accidente fue exactamente igual”, expuso, según informó BioBioChile.

"El hecho tuvo lugar en una zona de alto tráfico de embarcaciones pesqueras artesanales, donde pesqueros de alta mar pasan circulando a velocidades imprudentes, sin percatarse, sin tomar la mínima precaución de que ahí puede haber embarcaciones menores y pasan como destrozándolas. Por lo tanto, es un atropello, no es una colisión".

Presidenta de Bacaladeros y tragedia en Coronel

Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, expresó que no pierden las esperanzas, pero que desde el gremio están impactados al ver "el nivel de destrucción".

"Tenemos plena convicción y aquí estamos con el corazón bien apretado, asumiendo un hecho que teníamos ilusión de encontrar la balsa y la balsa no la encontramos", señaló la dirigenta, quien comentó que continúan la búsqueda en las costas de Coronel.

Confirman hallazgo de carpa y zapatilla en medio de búsqueda de pescadores desaparecidos

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, informó el hallazgo de elementos vinculados a la lancha 'Bruma', como una carpa, una zapatilla y una gamela con gata, encontrados por pescadores artesanales. Destacó la importancia de documentar cuidadosamente estos hallazgos y resaltó la colaboración con la Armada. La investigación sobre el barco 'Cobra', de la empresa Blumar, continúa tras encontrar evidencias en su casco y hélice, sugiriendo una posible colisión en el accidente de los pescadores desaparecidos, aunque no hay pruebas definitivas aún.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, confirmó el hallazgo de algunos elementos en medio de la búsqueda de los pescadores desaparecidos.

"Lo que encontramos fue una carpa, una zapatilla y una gamela con gata, que son de la lancha 'Bruma'", señaló la dirigenta.

Urrutia detalló que esto ocurrió tras los trabajos realizados por pescadores artesanales en el lugar, y que estos elementos estaban flotando.

"Ya tienen claro qué hacer: generar el registro, el video de la posición, el horario. Tener el cuidado de no manipularlo para que no se inventan cosas. Por eso sube a las redes sociales, para que todo el mundo sepa lo que estamos haciendo", indicó.

Asimismo, destacó que el hallazgo es fundamental, pues ratifica el trabajo de coordinación que se está haciendo con la Armada.

"Los pescadores no tienen título, pero la experiencia muchas veces en el mar va mucho más allá, porque están todos los días ahí", sostuvo.

Recordemos que la investigación apunta al barco 'Cobra', perteneciente a la empresa Blumar, que fue periciado por su presunta participación en el accidente.

Los análisis arrojaron evidencias materiales en su casco y hélice, reafirmando la hipótesis de los familiares de una posible colisión. Eso sí, se advirtió que aún no hay pruebas definitivas para confirmar aquello.

Cabe mencionar que a la nave se le perdió el rastro la madrugada del pasado domingo 30 de marzo. Se encontraba realizando faenas de pesca de bacalao en las cercanías de la isla Santa María, en el Golfo de Arauco.