Desde este 1 de abril se dio inicio oficial al proceso de Declaración de Renta 2025.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) espera recibir más de 4,8 millones de declaraciones, y pondrá a disposición propuestas para 3,8 millones de contribuyentes.
Para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril y elijan transferencia electrónica, la devolución de impuestos será el viernes 25 de abril.
Pero el trabajo no empieza en abril, ni se termina con apretar “enviar”. En esta etapa, las empresas y emprendimientos deben haber presentado previamente sus declaraciones juradas (DDJJ), documentos claves que informan al SII sobre rentas, sueldos, intereses, retiros, inversiones y otros movimientos del año tributario anterior.
Si alguna DJ fue observada, no presentada o enviada con errores, el sistema lo detectará y la devolución de impuestos puede verse afectada o directamente detenida.
¿Cómo asegurar un buen cierre de proceso de declaraciones juradas en tu empresa?
Desde la experiencia de los equipos legales y contables de la empresa de software de recursos humanos, Talana, compartimos tres recomendaciones:
Monitorea el estado de tus declaraciones juradas. Ingresando al portal del SII puedes revisar si están aceptadas, rechazadas u observadas. Esto te permite actuar a tiempo.
Activa la etapa rectificatoria si corresponde. Si tu DJ fue observada, es clave entender el motivo e ingresar una rectificación con todos los antecedentes. Si en tu empresa tuviste ingresos adicionales o rentas accesorias durante abril, es probable que debas rectificar la información.
Revisa tu libro de remuneraciones electrónico. Es fundamental que el envío mensual del LRE a la plataforma de la Dirección del Trabajo se realice de forma rigurosa, sin omitir finiquitos ni movimientos relevantes. Verifica que los impuestos cuadren con los pagos del Formulario 29 y que toda la información esté correctamente reportada. Si tu contabilidad está al día, evitarás multas, observaciones y retrasos. En Talana acompañamos ese proceso para que sea rápido y sin errores.
“Puede suceder que los datos no coincidan con lo que registra el SII. En ese caso, se abre un proceso que puede ser engorroso y de mucha pérdida de tiempo para los equipos", señala Consuelo Letelier, Legal VP & Compliance Officer de Talana.
Nosotros recomendamos mantener un orden administrativo y contable durante todo el año. Si esto se cumple, estamos seguros de que las declaraciones juradas serán mucho más sencillas de llevar a cabo”, agregó.
Este año, además, se incluyen novedades como la aplicación del Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF), la cuarta y tercera cuota del Préstamo Solidario, y la obligación de cotizar provisionalmente para trabajadores independientes.
El llamado del SII y de todo el equipo de Talana es que los equipos administrativos, contables y de personas enfrenten este proceso de forma ordenada y con visión de futuro.
“Lo más valioso de hacer bien este proceso no es solo evitar multas, sino preparar a la empresa mes a mes para el próximo año. Cuando hay orden, claridad y seguimiento mensual, el proceso de declaraciones juradas siempre será mucho más sencillo”, comenta Letelier.
Calendario oficial de Declaración y Devolución de Impuestos 2025
Declaraciones con devolución
Nota: Si el monto de la devolución es superior a $3 millones, el cheque se envía al domicilio del contribuyente. Si es menor, estará disponible para cobro en BancoEstado.
Declaraciones con pago:
8 al 30 de abril.
Devolución de excedentes por Préstamo Solidario del Estado
¿Y cómo prepararse desde ya para la próxima Operación Renta?
La clave está en mantener el orden contable durante todo el año, registrar cada remuneración correctamente y contar con herramientas que te permitan detectar errores antes de que sea tarde.
Si se hace bien ahora, el próximo año no solo será más fácil: será más eficiente y sin sorpresas.
“La declaración de renta no debería vivirse como una urgencia de abril, sino como el resultado de un buen trabajo durante todo el año. Si las empresas logran entender eso, no solo evitan errores: ganan tranquilidad y control sobre su gestión”, concluye Letelier.