¿Cuándo será el próximo fin de semana largo? Estos son los feriados que quedan después del 18

¿Cuándo será el próximo fin de semana largo? Estos son los feriados que quedan después del 18
Agencia Uno

Quedan cada vez menos feriados para este 2024, siendo el más cercano el de las Fiestas Patrias.

Recordemos que este año la celebración patriota tiene tres días festivos, por lo que varios aprovecharon de pedir vacaciones para disfrutar junto a sus seres queridos.

De esta forma, el 18 de septiembre para algunos de los ciudadanos tiene carácter de XL, por lo que podrán disfrutar de más de una semana de festejo por las Fiestas Patrias.

A ello, se suma que el miércoles y jueves de esta semana son irrenunciables, es decir, que los supermercados y el comercio deben permanecer con sus puertas cerradas, a excepción de los locales de entretención como los cines, pubs y restoranes.

Eso sí, se trata de los últimos feriados que quedan del 2024, ya que el próximo no ocurrirá hasta el próximo 12 de octubre, por el Encuentro de dos mundos.

Sin embargo, esta fecha caerá un día sábado, por lo que los trabajadores no podrán disfrutar de este festivo un día hábil.

Eso sí, este feriado no tiene calidad de irrenunciable, por lo que el comercio podrán funcionar de manera habitual.

Posteriormente, el jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre, darán paso al próximo y último fin de semana largo de este 2024.

Lo anterior, con motivo del Día de las iglesias evangélicas y protestantes, seguido del Día de Todos los Santos.

Revisa cuáles son los feriados de 2024:

  • Sábado 12 de octubre: Encuentro de dos mundos
  • Domingo 27 de octubre: Elecciones Alcaldes, Concejales, Consejeros Regionales y Gobernadores Regionales
  • Jueves 31 de octubre: Día de las iglesias evangélicas y protestantes
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)

Estudiante fue baleado por compañero de 15 años en La Calera: "Está en riesgo vital"

CHV
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En La Calera, Valparaíso, un joven de 17 años fue baleado en la cabeza por otro menor de 15 años en las cercanías de su liceo. Tras el ataque, el herido fue llevado de urgencia al Hospital de La Calera y luego al Hospital Biprovincial en estado crítico. El agresor fue detenido y se encuentra bajo interrogatorio policial, ambos son estudiantes del mismo liceo. La policía detuvo a un menor de 15 años y recuperó un vehículo robado, mientras que la Brigada de Homicidios de la PDI realiza investigaciones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En horas de la mañana de este lunes se reportó que un joven de 17 años recibió al menos dos disparos en su cabeza camino a su liceo en comuna de La Calera, región de Valparaíso.

De acuerdo a la información preliminar, el hecho ocurrió a eso de las 07.40 horas, en calle Manuel Rodríguez de dicha comuna, el adolescente baleado habría sido atacado por otro menor de 15 años.

Tras el ataque, el joven de 17 años fue trasladado de urgencia hasta el Hospital de La Calera y "a las 9.17 horas, fue derivado al Hospital Biprovincial”, informó el municipio.

El alcalde de La Calera, Johnny Piraino, informó en conversación con CHV que el joven afectado "está hospitalizado y en riesgo vital. Se está monitoreando su estado de salud".

Por su parte, el jefe comunal indicó que el menor de 15 años "fue detenido de manera inmediata y está siendo interrogado por la policía. Ambos son estudiantes del mismo liceo".

Hay que precisar que, las primeras diligencias arrojaron como resultado la detención de un menor de 15 años junto a la recuperación de un vehículo con encargo por robo.

Asimismo, la Brigada de Homicidios de la PDI se encuentra realizando las diligencias correspondientes.

Buscan a exprofesor de Universidad Austral que desapareció el 19 de marzo en Valdivia

Facebook
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El exprofesor de la Universidad Austral, Mauricio López Sierra, desapareció el 19 de marzo tras asistir a una clase de boxeo en un gimnasio en Valdivia. Con 50 años y problemas de depresión, su esposa mencionó que su estado de ánimo empeoró tras ser desvinculado de la UACh. Aunque tomó una micro hacia su casa, no ha sido encontrado. La PDI investiga su paradero tras la denuncia por presunta desgracia presentada por su esposa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El pasado 19 de marzo se le perdió el rastro a Mauricio López Sierra, un exprofesor de la Universidad Austral.

Según informó BioBioChile, lo vieron por última vez en un gimnasio en el sector de Las Ánimas, en Valdivia, donde asistió a una clase de boxeo, a las 20:00 horas.

López Sierra es bioquímico y doctor en ciencias, tiene de 50 años y, según su esposa, sufre depresión.

María Soledad Rybertt señaló que su salud mental empeoró cuando lo desvincularon de la Universidad Austral (UACh), donde desempeñaba labores como docente del Instituto de Medicina.

Para sentirse mejor, Mauricio le manifestó a su esposa su intención de practicar deporte, razón por la que se trasladó al gimnasio, pero solo habría estado allí 10 minutos, relató la mujer.

Exprofesor de Universidad Austral tomó micro hacia su casa

De acuerdo a información de testigos, el exdocente de la UACh tomó una micro de la línea 22, que es la que usaba para trasladarse a su casa, por lo que se presume que iba hacia allá.

Rybertt señaló que tras no obtener respuestas sobre su paradero, el jueves 20 de marzo realizó la denuncia por presunta desgracia ante Carabineros, dando cuenta al Ministerio Público, desde donde instruyeron que la PDI lleve a cabo la investigación.

Sin embargo, con los días transcurridos, todavía no han obtenido respuestas sobre qué ocurrió con el profesional.

Mauricio López Sierra mide 1.80 m, es de contextura gruesa, pesa cerca de 110 kilogramos y vestía una polera verde, short de mezclilla y zapatillas azules.

Según su esposa, salió con su teléfono y billetera, pero no llevó sus medicamentos para la hipertensión, por lo que ella asegura que él tenía considerado regresar.

Si alguien lo ha visto o tiene antecedentes sobre su paradero, puede comunicarse al número +56 9 8330 6325 o dar aviso directamente a la Policía de Investigaciones llamando al 134.

Revelan identidad de los 7 tripulantes de lancha que naufragó en Coronel

Archivo
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Siete tripulantes de la embarcación 'Bruma' desaparecieron frente a las costas de Coronel, Biobío. Los nombres de los pescadores han sido revelados, destacando al patrón José Luis Medel Sepúlveda. Las autoridades continúan la búsqueda y mantienen la esperanza de encontrarlos a salvo en la balsa salvavidas. La Armada despliega operativos nocturnos y aéreos, además de recibir apoyo de pescadores artesanales, tras encontrar restos de la lancha que realizaba pesca artesanal de bacalao cerca de la Isla Santa María.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En las últimas horas, se conocieron las identidades de los siete tripulantes desaparecidos frente a las costas de Coronel, región del Biobío.

Recordemos que durante la tarde del domingo, la embarcación 'Bruma', que realizaba pesca artesanal, apareció destruida y sin sus ocupantes.

Poco a poco, las autoridades confirmaron los nombres de los hombres a bordo, incluido el patrón, José Luis Medel Sepúlveda.

Junto a él iban José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González y Julio Eduardo Gallardo Díaz.

También formaban parte de la tripulación Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.

Sobre el operativo, el capitán de corbeta Osvaldo Cuadra explicó que hallaron restos de la lancha, pero no a los pescadores.

Según señaló a BioBioChile, mantienen la esperanza de que los tripulantes estén a salvo en la balsa salvavidas, la cual aún no aparece.

Además, anunció que la Armada continuará con la búsqueda nocturna usando las unidades Galvarino y LSG de Talcahuano.

A partir de este lunes, sumarán medios aéreos de la Segunda Zona Naval y apoyo de pescadores artesanales.

Cabe destacar que la lancha se encontraba pescando bacalao cerca de la Isla Santa María, en el Golfo de Arauco.