Resumen automático generado con Inteligencia Artificial La 'abuela del pueblo', Maximiliana Mamani, de 85 años, fue encontrada sin vida en su hogar en Colchane, con un traumatismo encéfalo craneano cerrado y señales de intervención de terceros. Conocida ya por denunciar robos y amenazas, Mamani dedicó su vida a la agricultura y ganadería, preservando la cultura aymara. Vecinos alertaron de su desaparición antes de su hallazgo, donde se constató un robo y desorden en su casa, Se presume que la 'abuela del pueblo' brindó ayuda a sus agresores antes de su trágico desenlace.
Maximiliana Mamani, chilena de 85 años, fue encontrada sin vida en su domicilio en Colchane, región de Tarapacá, la mañana del pasado lunes.
El Servicio Médico Legal (SML) determinó que la causa de muerte corresponde a un traumatismo encéfalo craneano cerrado, confirmando intervención de terceros.
El deceso de la adulta mayor, conocida como la 'abuela del pueblo', conmocionó a la zona norte del país.
Recordemos que el hallazgo de su cuerpo se dio luego de que vecinos de ella, de la localidad de Quebe, no tuviera noticias de ella durante días.
La policía, en primera instancia, confirmó que la mujer sufrió el robo de sus pertenencias.
El jefe de la Brigada de Homicidios Iquique, subprefecto Christian Sayago, detalló que la mujer vivió toda su vida en el sitio del suceso. Además, se dedicaba a la agricultura y ganadería, informó BioBioChile.
A raíz de su avanzada edad, sus nietas la visitaban constantemente y mantenían contacto con personas del pueblo, quienes alertaron de su "desaparición".
En ese sentido, cuando la policía llegó hasta el domicilio de Mamani, se percataron de que la casa presentaba “desorden generalizado, asociado a un registro del inmueble por parte de terceros”.
Asimismo, no se encontraron pertenencias de la fallecida, dinero o sus documentos.
¿Quién era Maximiliana Mamani, asesinada en Colchane?
La fallecida era una persona conocida como la 'abuela del pueblo' en la zona y ya había denunciado robos, amenazas e invasiones a su privacidad, debido al ingreso masivo de migrantes irregulares.
Incluso, según consignó 24 Horas, una vez relató que un hombre la intimidó con un arma: "'Te voy a matar'. Y sacó un revólver, me apuntó así… con el revólver”", explicó.
De hecho, en 2021 sufrió el hurto de ganado, en donde incluso le mataron algunos animales. "Ella temía mucho por su seguridad", contó Rodrigo Martínez, exfuncionario de la Municipalidad de Colchane.
Maximiliana Mamani nació, vivió y, lamentablemente, murió en Quebe, localidad donde ejerció de ganadera, artesana y en donde también entregó su vida a la perseveración de la cultura aymara.
"Gracias a ella conocemos la lengua, las costumbres, la cosmovisión de nuestro pueblo", explicó una de sus nietas al citado medio.
Por último, la adulta mayor brindó refugio y comida a muchas personas que cruzaban con niños.
Según sus nietas, la mesa estaba puesta cuando la hallaron sin vida, por lo que se presume que ayudó a sus agresores, antes de ser asesinada.