Encuentran a adulto mayor desaparecido tras salir a votar en Concepción

Buscan a adulto mayor desaparecido tras salir a votar en Concepción
Agencia UNO | Instagram

La noche de este sábado, se informó que un adulto mayor estaba desaparecido en Concepción, tras salir de su casa a votar.

Se trata de Luis Desiderio Campos Cárdenas, con domicilio en el sector Los Fresnos.

Según se informó, salió a sufragar al liceo Manuel Balmaceda a eso de las 10:30 horas y no regresó a su hogar.

El hombre tiene 78 años, mide 1.70, y viste pantalón azul marino, camiseta de polar del mismo color, camisa celeste, chaleco azul y botines negros.

Además, se informó que su celular estaba apagado, usa reloj y anteojos.

ACTUALIZACIÓN

A eso del mediodía de este domingo, Fundación Extraviados Bío Bío confirma "por intermedio de la familia de don Luis, que logró ser encontrado con vida. Agradecemos a todos quienes ayudaron a compartir este caso".

Familiares despiden en emotiva ceremonia en altamar a los pescadores desaparecidos de lancha Bruma

Cedidas
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En emotiva ceremonia ecuménica en altamar se recuerda a los siete pescadores desaparecidos en naufragio de la lancha Bruma el 29 de marzo. El funeral simbólico se realizó en la boya que marca el último punto conocido de la embarcación. Familiares, pescadores y autoridades navales se despidieron de los hombres tras la finalización de la búsqueda. Almirante agradeció la presencia y se lanzaron coronas de flores al mar en homenaje.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La mañana de este miércoles se llevó a cabo una emotiva ceremonia ecuménica en altamar en recuerdo de los siete pescadores desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el pasado 29 de marzo.

Se trató de un funeral simbólico que se realizó justo en la boya que hasta ahora marca el último punto conocido de la embarcación accidentada.

Hasta el lugar llegaron decenas de familiares, pescadores y autoridades navales para despedir por última vez a los hombres desaparecidos.

Esto, luego de que el martes, la Armada anunciara el fin de la búsqueda de los pescadores de Bruma tras no encontrar más pistas de su rastro.

"Les quiero agradecer que hayan venido hoy, y esperamos que sea una jornada de recogimiento muy significativa para todos ustedes", expresó el almirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano.

En este marco, los seres queridos de los tripulantes desaparecidos y otros pesqueros artesanales les rindieron homenaje y lanzaron múltiples coronas de flores sobre el mar.

Presentan "Ley Tommy Rey": “Él nunca recibió un peso de las plataformas digitales”

agencia uno | SCD
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Congreso Nacional presentó la "Ley Tommy Rey" en honor al fallecido cantante, que busca proteger los derechos de músicos e intérpretes en plataformas digitales como Spotify y Apple Music. La iniciativa, liderada por la diputada Marta González y respaldada por la SCD, busca modificar la Ley de Propiedad Intelectual para garantizar que los artistas reciban una compensación justa por su trabajo. Rodrigo Osorio, presidente de la SCD, destacó la importancia de esta ley como un homenaje a Tommy Rey y una reivindicación para los intérpretes musicales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

A pocas semanas de la muerte del legendario Tommy Rey, en el Congreso Nacional se presentó un proyecto que busca modificar la Ley N°17.336, la cual fue bautizada para rendirle homenaje al cantante.

Se trata de la denominada "Ley Tommy Rey", una importante iniciativa que busca velar por los derechos de los músicos e intérpretes frente a plataformas digitales como Spotify y Apple Music.

Fue bautizada con este nombre porque además ser un homenaje póstumo, también es porque está inspirada en la propia experiencia que aquejaba al líder de la Sonora de Tommy Rey.

¿En qué consiste la "Ley Tommy Rey"?

La propuesta fue impulsada por la diputada Marta González, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, quien estuvo acompañada por los integrantes del Consejo Directivo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), músicos nacionales como el director de La Sonora de Tommy Rey, el percusionista Leo Soto.

Según se expuso, la de la "Ley Tommy Rey" es modificar un artículo de la Ley de Propiedad Intelectual para proteger a los artistas e interpretes.

Sobre este hito, el presidente de SCD, Rodrigo Osorio, también conocido como 'Don Roro' de Sinergia, explicó que "es una iniciativa que busca que los intérpretes, vale decir, los que cantan o los que tocan un instrumento, reciban el derecho correspondiente".

“Actualmente, las plataformas digitales pagan el derecho de autor, a quien hace la letra y quien hace la música, pero no pagan a quien canta, a quien interpreta. Ese fue el caso de nuestro maestro Tommy Rey. Por eso esta ley es tan importante para nosotros, es una reivindicación”, agregó.

En ese sentido, Osorio apuntó que “la mejor forma de homenajear al gran Tommy Rey es que exista esta ley, que permita que quienes cantan y quienes nos emocionan con su voz, con su interpretación, puedan recibir los derechos que les corresponden”.

¿Quién era Maximiliana Mamani? La historia de la 'abuela del pueblo', asesinada en Colchane

TVN | Facebook
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La 'abuela del pueblo', Maximiliana Mamani, de 85 años, fue encontrada sin vida en su hogar en Colchane, con un traumatismo encéfalo craneano cerrado y señales de intervención de terceros. Conocida ya por denunciar robos y amenazas, Mamani dedicó su vida a la agricultura y ganadería, preservando la cultura aymara. Vecinos alertaron de su desaparición antes de su hallazgo, donde se constató un robo y desorden en su casa, Se presume que la 'abuela del pueblo' brindó ayuda a sus agresores antes de su trágico desenlace.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Maximiliana Mamani, chilena de 85 años, fue encontrada sin vida en su domicilio en Colchane, región de Tarapacá, la mañana del pasado lunes.

El Servicio Médico Legal (SML) determinó que la causa de muerte corresponde a un traumatismo encéfalo craneano cerrado, confirmando intervención de terceros.

El deceso de la adulta mayor, conocida como la 'abuela del pueblo', conmocionó a la zona norte del país.

Recordemos que el hallazgo de su cuerpo se dio luego de que vecinos de ella, de la localidad de Quebe, no tuviera noticias de ella durante días.

La policía, en primera instancia, confirmó que la mujer sufrió el robo de sus pertenencias.

El jefe de la Brigada de Homicidios Iquique, subprefecto Christian Sayago, detalló que la mujer vivió toda su vida en el sitio del suceso. Además, se dedicaba a la agricultura y ganadería, informó BioBioChile.

A raíz de su avanzada edad, sus nietas la visitaban constantemente y mantenían contacto con personas del pueblo, quienes alertaron de su "desaparición".

En ese sentido, cuando la policía llegó hasta el domicilio de Mamani, se percataron de que la casa presentaba “desorden generalizado, asociado a un registro del inmueble por parte de terceros”.

Asimismo, no se encontraron pertenencias de la fallecida, dinero o sus documentos.

¿Quién era Maximiliana Mamani, asesinada en Colchane?

La fallecida era una persona conocida como la 'abuela del pueblo' en la zona y ya había denunciado robos, amenazas e invasiones a su privacidad, debido al ingreso masivo de migrantes irregulares.

Incluso, según consignó 24 Horas, una vez relató que un hombre la intimidó con un arma: "'Te voy a matar'. Y sacó un revólver, me apuntó así… con el revólver”", explicó.

De hecho, en 2021 sufrió el hurto de ganado, en donde incluso le mataron algunos animales. "Ella temía mucho por su seguridad", contó Rodrigo Martínez, exfuncionario de la Municipalidad de Colchane.

Maximiliana Mamani nació, vivió y, lamentablemente, murió en Quebe, localidad donde ejerció de ganadera, artesana y en donde también entregó su vida a la perseveración de la cultura aymara.

"Gracias a ella conocemos la lengua, las costumbres, la cosmovisión de nuestro pueblo", explicó una de sus nietas al citado medio.

Por último, la adulta mayor brindó refugio y comida a muchas personas que cruzaban con niños.

Según sus nietas, la mesa estaba puesta cuando la hallaron sin vida, por lo que se presume que ayudó a sus agresores, antes de ser asesinada.