VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial La Corte Suprema aprobó por unanimidad el desafuero de la diputada Catalina Pérez en el marco del caso Democracia Viva, perdiendo así su inmunidad parlamentaria por su presunta participación en el Caso Convenios. La investigación se centra en contratos firmados en 2022 por $426 millones entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta. El abogado del CDE señaló que se pedirá una medida cautelar ante una eventual formalización. La defensa de Pérez afirmó que el fallo no implica culpabilidad y que seguirá colaborando con la investigación, mientras el desafuero se hará efectivo luego de la notificación a la Cámara de Diputados.
Tras una decisión unánime, este lunes el pleno de la Corte Suprema aprobó el desafuero de la diputada Catalina Pérez, quien es investigada en el marco del caso Democracia Viva.
Con esto, la parlamentaria perderá su inmunidad parlamentaria y podrá enfrentar cargos por su presunta participación en la arista del Caso Convenios.
La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, informó que “Se confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de fecha 20 de febrero del 2025, que dispuso hacer lugar a la formación de causa a la condena de la diputada señora Catalina Pérez Salinas”, consignó BíoBíoChile.
Recordemos que la parlamentaria es investigada por tres cargos de fraude al fisco, con base en unos contratos firmados en 2022 entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta por $426 millones.
En este contexto, el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Daniel Martorell, explicó qué pasará ante una eventual formalización y la medida cautelar que pedirán.
“Si se enfrenta abstractamente una situación de autor versus una situación de cómplice, no cabe duda que el cómplice, por un asunto de cómo está regulada su participación y su pena, la medida cautelar debería ser de menor intensidad que la que se le asigna al autor”.
“En el minuto tenderemos que ver qué cautelar vamos a pedir. Yo creo que eso va a ocurrir cuando se hagan las audiencias de cautelares”, agregó.
Respecto a la resolución, el abogado dijo que “están todos los elementos que demuestran la relación que había entre los imputados, están todos los chats… que son chats que están claramente disponiendo conductas que involucran la participación de ella, está la circunstancia de que los convenios no cumplieron con los requisitos legales establecidos (…)”.
Por su parte, desde la defensa de la diputada Pérez remarcaron que "este fallo no implica culpabilidad. Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”, mencionaron.
Por último, indicaron que el desafuero a Catalina Pérez se hará efectivo una vez que la Corte Suprema notifique a la Cámara de Diputados.