Qué pasará con el dinero que ganó Camila Polizzi en Arsmate: asciende a más de $250 millones

Agencia Uno

Esta semana, la Justicia determinó la retención de las ganancias de Camila Polizzi en la plataforma de contenido erótico Arsmate.

De este modo, autoriza retener los ingresos que ascienden hasta la cifra de 250 millones 635 mil pesos.

Lo anterior, mientras cumple con su arresto domiciliario, y es investigada por el caso Lencería, arista del Caso Convenios.

Pero, ¿qué pasará con ese dinero?  Paola Rojas, gerenta comercial de Arsmate conversó con Publimetro sobre el tema.

"Su cuenta va a seguir abierta, ella va a seguir subiendo contenido e interactuando con sus fans. Por ende, mientras ella pueda seguir creando contenido, lo seguirá haciendo sin ningún problema", explicó.

Además, aseguró que el perfil de Camila Polizzi "seguirá funcionando tal cual, con la única diferencia que no va a poder realizar retiros de la cuenta, por ende todo lo que gane va a quedar aposado en nuestra cuenta de Arsmate".

"El dinero va a quedar ahí hasta que, si ella gana la causa, se lo devuelvan o si pierde, se transfiere a la cuenta que el tribunal indique", sostuvo la gerenta comercial.

Finalmente, declaró que "el monto sigue acá en Arsmate y tenemos la obligación de custodiarlo hasta que el tribunal solicite su entrega".

Isabel Allende se quebró al despedirse del Senado: "Uno de los momentos más duros de mi vida"

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La senadora Isabel Allende se emocionó al despedirse del Senado tras su destitución por el Tribunal Constitucional debido a una compraventa fallida. En su último discurso, expresó su dolor y responsabilidad, admitiendo no haber consultado correctamente. Afirmó su honestidad y transparencia, defendiendo su trayectoria de más de 30 años de servicio. Allende acatará el fallo, pero no callará su profundo pesar por la decisión.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este martes, la senadora Isabel Allende se emocionó hasta las lágrimas al despedirse del Senado y dejar su cargo en el Congreso.

Esto como resultado del histórico fallo del Tribunal Constitucional que la destituyó de su cargo luego de la fallida compraventa de la casa de su padre.

En este contexto, la parlamentaria se presentó esta jornada ante la Sala del Senado para entregar su último discurso, donde en varios momentos se le notó con la voz quebrada.

Isabel Allende y su último discurso en el Senado

“Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este parlamento, que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo en la obligación y en el deber de hablar en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida”, comenzó diciendo la parlamentaria.

En eso, la hija de Salvador Allende expresó con emoción: “No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta sala… deseaba despedirme de ustedes”.

Con aplausos de fondo de sus compañeros, la senadora prosiguió con su discurso, dando cuenta de que le resulta difícil esta situación, teniendo en cuenta “la manera abrupta en la que termina más de 30 años de servicio a mi país”.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

“En los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional, como corresponde, en una democracia, este fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio, acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor que esta decisión representa”, sostuvo.

El adiós de Isabel Allende al Senado: "Actué confiando en la institucionalidad"

En ese sentido, Allende hizo su mea culpa y reconoció que “como parlamentaria debí haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución”.

“No rehúyo mi responsabilidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido contrato alguno con el Estado y no tengo y nunca he tenido una empresa y, ante todo, actué confiando en la institucionalidad”.

En esa línea, aseguró que no podría haber puesto en riesgo su “historia y dignidad política” de haber tenido conciencia de haber estado infringiendo una norma institucional.

Quizás mi error fue no haber consultado más, pero en ningún momento, en ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”, descargó.

Mi trayectoria habla por sí sola y esa trayectoria, que me permito calificar como honesta y transparente, es la mejor prueba de lo absurdo que resulta pensar en una intención maliciosa de mi parte”, manifestó Isabel Allende.

Agencia UNO

Caso 'Bruma': fiscal Cartagena confirmó que algunos tripulantes de 'Cobra' están imputados

BBCL
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La fiscal Marcela Cartagena, encargada de la investigación por el naufragio de la lancha 'Bruma' en Coronel, confirmó que algunos tripulantes del barco 'Cobra' están bajo calidad de imputados, sin detallar el delito. Se mencionan posibles delitos como cuasidelito, homicidio eventual, homicidio culposo y omisión de auxilio. Además, se están realizando peritajes en otras embarcaciones, y se dedicarán todos los recursos necesarios para esclarecer el hecho según lo expresado por el fiscal nacional Ángel Valencia.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La fiscal Marcela Cartagena, que lidera la investigación por el naufragio de la lancha 'Bruma', en Coronel, confirmó que algunos de los tripulantes del barco 'Cobra' están en calidad de imputados.

Así lo expuso en un punto de prensa, tras sostener una reunión con las familias de los siete pescadores desaparecidos.

“Algunos son testigos, otros son imputados”, informó Cartagena a los medios, informó BioBioChile.

Sin embargo, descartó detallar el tipo de delito, ya que "responder eso sería decirle que ya tenemos una hipótesis y no la tenemos”.

En esa misma línea, explicó que "es una gama de posibilidades que van desde el cuasidelito, el homicidio eventual, el homicidio culposo, la omisión de auxilio y una serie de cosas más”.

“No porque no haya cuerpos, yo voy a decir que es un delito u otro”, aclaró, en torno a que aún no se ha concretado el hallazgo de los cuerpos.

Fiscal Marcela Cartagena confirmó peritajes en dos embarcaciones además de 'Cobra'

Asimismo, indicó que se están haciendo peritajes en, al menos, otras dos embarcaciones, además del 'Cobra'.

“Se van a extremar los recursos de todo tipo, auxilios externos, pericias externas, lo que sea necesario”, sostuvo la fiscal regional del Biobío. Esto, de acuerdo a lo que le expresó el fiscal nacional, Ángel Valencia.

Por último, se refirió brevemente a la situación de Juan Sanhueza, de 58 años y tripulante de 'Cobra'. Recordemos que se le perdió el rastro, tras no asistir a una cita con un psicólogo que dispuso la empresa Blumar.

“Le puedo ratificar que no ha prestado deferencia ante la fiscalía que yo represento”, sentenció.

¿Cuándo vence el plazo para el grabado de patente? Revisa fechas y sanciones

Archivo | Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

A partir de 2024, el grabado de patente en vidrios y espejos se convierte en obligatorio para todos los vehículos en Chile con el fin de aumentar la seguridad y combatir el robo de automóviles, las autoridades ya fiscalizan su cumplimiento y establecen plazos según la fecha de comercialización del vehículo. Quienes no cumplan con esta normativa se exponen a multas que van desde 1 a 1,5 UTM, lo que equivale a un máximo de $102.459, basado en el valor vigente de la UTM en abril, recordando que este monto puede variar mensualmente.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Desde el 2024, el grabado de patente en vidrios y espejos se convirtió en un requisito obligatorio para todos los vehículos motorizados que circulan por el país.

Cabe señalar que, en septiembre de 2023, entró en vigor la ley 21.601, que busca prevenir la venta de vehículos motorizados robados.

Se establece la obligatoriedad de marcar los números de la placa patente en los vidrios y espejos de todos los vehículos motorizados que circulen en el país, o sea, los cuatro vidrios laterales, más parabrisas, luneta trasera y espejos”, indicó la medida.

En ese contexto, las autoridades ya comenzaron a fiscalizar el cumplimiento de esta normativa.

No obstante, aunque aún existe un plazo definido para que los conductores realicen el procedimiento y así evitar sanciones.

¿Cuál es el plazo para hacer el grabado de patente?

La ley establece distintos plazos según la fecha en que se comercializó el vehículo:

  • Vehículos vendidos antes del 11 de noviembre de 2023: Tienen plazo hasta el 14 de mayo de 2025 para realizar el grabado de patentes.
  • Vehículos comercializados entre el 11 de noviembre de 2023 y el 14 de agosto de 2024: También deben cumplir con la normativa hasta el 14 de mayo de 2025, ya que no se consideran vehículos nuevos.
  • Vehículos nuevos vendidos hasta el 15 de agosto de 2024: El plazo venció en septiembre de 2024, por lo que quienes aún no graban sus patentes ya se exponen a multas.

¿Cuál es la multa por no cumplir con el grabado de patentes?

Las personas que no realicen el grabado de patentes en los vidrios y espejos de sus vehículos se arriesgan a multas que van entre 1 y 1,5 UTM.

Esto equivale a un monto máximo de $102.459, según el valor de la Unidad Tributaria Mensual vigente en abril.

Es importante tener en cuenta que este valor puede variar mes a mes, por lo que se recomienda revisar el monto actualizado antes de pagar una infracción.