Segunda vuelta de gobernadores: revisa las 11 regiones que deben votar y cuáles son sus candidatos

eleccion gobernadores segunda vuelta
Agencia Uno

El pasado fin de semana del 26 y 27 de octubre se realizaron las elecciones para elegir alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales en todo Chile.

Los candidatos al puesto de gobernador debían obtener una mayoría superior al 40%. Sin embargo, ese resultado solo se concretó en las regiones de Tarapacá, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

Es por eso que este domingo 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta para este cargo en las 11 regiones restantes.

En el norte, Arica, Antofagasta, Atacama y Coquimbo deberán ir a votar. Por su parte, en el centro, Valparaíso, Santiago, O’Higgins y el Maule harán lo propio. En el sur, las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos también tendrán segunda vuelta. 

Cabe recordar que estas elecciones son obligatorias y está sujeta a una multa de 0,5 UTM (alrededor de $33.000) para quien no vaya a votar, detalla el Servel.

Los candidatos a gobernador por cada región para la segunda vuelta

Arica y Parinacota

  • Diego Paco (Chile Vamos)
  • Jorge Díaz (Por un Chile Mejor)

Antofagasta

  • Ricardo Díaz (Por Chile y sus regiones)
  • Marcela Hernando (Partido Radical)

Atacama

  • Nicolás Noman (Chile Vamos)
  • Miguel Vargas (Por Chile y sus Regiones)

Coquimbo

  • Javier Vega (Por Chile y sus regiones)
  • Cristóbal De La Vega (IND-Chile Vamos)

Valparaíso:

  • Rodrigo Mundaca (Por Chile y sus regiones)
  • María José Hoffmann (Chile Vamos)

Región Metropolitana:

  • Claudio Orrego (Independiente)
  • Francisco Orrego (Chile Vamos)

O'Higgins

  • Fernando Ugarte (Republicanos)
  • Pablo Silva (Por Chile y sus regiones)

Maule

  • Pedro Álvarez-Salamanca (Chile Vamos)
  • Cristina Bravo (Por un Chile mejor)

Biobío

  • Sergio Giacaman (IND- Chile Vamos)
  • Alejandro Navarro (Regiones Verdes Liberales)

Araucanía

  • René Saffirio (Independiente)
  • Luciano Rivas (Chile Vamos)

Los Lagos:

  • Alejandro Santana (Chile Vamos)
  • Claudia Reyes (Republicanos)

Contradicciones y chats eliminados: los nuevos antecedentes que complicarían a Manuel Monsalve

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, seguirá en prisión preventiva por presuntos delitos sexuales tras la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. La defensa pidió arresto domiciliario, pero el tribunal rechazó la solicitud al presentarse nuevos antecedentes del Ministerio Público. La Fiscalía reveló detalles sobre el uso del celular de Monsalve la noche de los hechos, incluyendo uso de Signal y Spotify, lo que contradice su versión de no recordar lo sucedido. La abogada de la presunta víctima destacó la importancia de estos elementos, especialmente la posible manipulación de conversaciones y el uso de la cámara del teléfono, solicitando más diligencias al respecto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este miércoles, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió mantener en prisión preventiva al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por presuntos delitos sexuales.

Durante la audiencia, la defensa del imputado solicitó cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario total o nocturno.

No obstante, el tribunal rechazó la petición, luego de que el Ministerio Público expusiera nuevos antecedentes que jugarían en contra del político.

¿Qué nuevos antecedentes complicarían a Manuel Monsalve?

Según detalló el fiscal Francisco Jacir, la Fiscalía tiene en su poder información sobre el uso del teléfono celular de Monsalve entre la noche del 22 de septiembre y la madrugada del 23, fecha en la que habrían ocurrido los hechos denunciados.

El persecutor puntualizó que durante ese período el exsubsecretario utilizó aplicaciones como Signal (mensajería) y Spotify, además, la cámara del dispositivo móvil.

Aunque no se han encontrado registros en la galería, el fiscal recalcó que "es materia de investigación", y que por ahora solo se puede acreditar el empleo de dicha herramienta.

"Esto imposibilita el hecho de que el imputado no haya tenido consciencia de lo que estaba efectuando", aseguró Jacir, subrayando que estos datos serían incompatibles con la versión del acusado, quien manifestó que no recuerda lo sucedido esa noche.

Desde la Fiscalía también se reveló que no se ha podido establecer con quién se habría comunicado Monsalve a través de la aplicación Signal, pero que el registro de actividad del celular reforzaría la tesis de que actuó con plena consciencia.

"Lo tomamos con preocupación"

Por su parte, la abogada de la presunta víctima, María Elena Santibáñez, sostuvo que los nuevos antecedentes son claves.

"Lo tomamos como un elemento más que permite afirmar el dolo del autor respecto haber estado plenamente consciente mientras violaba a mi representada", sostuvo, según consignó T13.

Además, explicó que la denunciante declaró en nueve ocasiones, y valoró la consistencia en su relato.

En ese contexto, mencionó que habría evidencia de que el imputado borró conversaciones con la presunta víctima, lo que, a su juicio, es otro indicio relevante.

"Lo tomamos con preocupación, sobre todo por el uso en tres oportunidades de la cámara del teléfono”, expresó.

“Lo que evidentemente genera preocupación en relación con el contenido que habría capturado. Vamos a pedir diligencias en ese sentido", concluyó Santibáñez.

Fiscales de Estados Unidos pedirán pena de muerte para Luigi Mangione por crimen de alto ejecutivo

Redes sociales | X
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Departamento de Justicia de EE. UU. busca la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado de asesinar a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare. Tras su arresto, encontraron un manifiesto donde expresaba su rechazo a las aseguradoras médicas. La fiscal general Pamela Bondi lo acusa de asesinato en primer grado por motivos de terrorismo, describiendo el crimen como planeado y premeditado. A pesar de declararse inocente, Mangione se encuentra detenido en Nueva York mientras sus seguidores lo ven como un "héroe" y recaudan fondos para su defensa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, comunicó en las últimas horas que el Departamento de Justicia solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione.

Esto en medio de la investigación que busca enjuiciarlo por ser el presunto asesino de Brian Thompson, director ejecutivo (CEO) de una de las más grandes aseguradoras de salud en EE. UU., UnitedHealthcare, que murió baleado el pasado 4 de diciembre.

Tras el crimen se desplegó una intensa búsqueda para dar con el responsable, la cual culminó a los pocos días con el arresto de Mangione, un joven ingeniero de 26 años que proviene de una influyente familia de Baltimore.

Recordemos que al momento de su detención, Mangione tenía una especie de manifiesto en donde hablaba de su rechazo hacia la industria de los seguros médicos y los altos ejecutivos.

Por eso y más antecedentes que es que hoy el joven enfrenta 11 cargos en su contra, entre ellos asesinato en primer grado con fines de terrorismo.

Piden pena de muerte para Luigi Mangione

A través de un comunicado de prensa, Bondi aseguró que Thompson, a quien describió como “un hombre inocente y padre de dos niños pequeños”, fue víctima de “un asesinato premeditado y a sangre fría”.

Asimismo, la fiscal general apuntó que el crimen fue "un acto de violencia política” y que las acciones del ingeniero muestran que hubo “una planificación y premeditación considerables”.

Por ello, es que Bondi ordenó "a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso". Esto, a modo de seguir con la "agenda del presidente Trump para detener los delitos violentos y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.

Cabe mencionar que en medio de la investigación, Mangione se ha declarado no culpable de los cargos estatales hasta ahora. Actualmente, se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

Recordemos que el caso de Luigi Mangione ha despertado gran interés en algunos sectores de la población, donde muchos lo ven como un “héroe” que ha hecho frente al negocio de las aseguradoras privadas.

Tal es el nivel que incluso han llegado a reunir fondos para pagar su defensa, colecta masiva que ya ha recaudado más de 700.000 dólares.

Cathy Barriga se mantendrá en prisión preventiva tras revisión de medidas cautelares

Archivo | Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cathy Barriga seguirá en prisión preventiva en el centro de reclusión de San Miguel tras revisión de medidas cautelares en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago. La exalcaldesa de Maipú está siendo investigada por delitos de corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público. La decisión se mantuvo luego de la audiencia realizada este miércoles.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este miércoles, se llevó a cabo la revisión de medidas cautelares de Cathy Barriga, en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago.

Recordemos que la exalcaldesa de Maipú está siendo investigada por delitos de corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

En ese contexto, se determinó que Cathy Barriga permanecerá en prisión preventiva, en el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay, de San Miguel

Cabe señalar que dicha medida fue dictada a finales de febrero pasado.

“Estamos muy conformes con la resolución del tribunal", indicó la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, tras la decisión del tribunal.

"Esto señala, de forma bastante categórica, que no existen nuevos antecedentes que se hayan vertido por parte de la defensa, que hagan variar las circunstancias que se tuvieron a la vista a la hora de decretar la prisión preventiva”, agregó la persecutora.

Ante el rechazo del cambio de la medida cautelar, el abogado de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic, confirmó que apelarán, considerando el diagnóstico del hijo de la exalcaldesa.

“El tribunal entendió que había antecedentes nuevos respecto a la condición del niño y que, obviamente, era necesario una relación con su madre. Lo que discrepo, obviamente, es que el tribunal entendió que la prisión preventiva permitía cumplir con eso", sostuvo.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)