Novedad en caso de desaparición de María Elcira Contreras mantiene "esperanzada" a la familia

Instagram

El caso de la desaparición de María Elcira Contreras en Limache tiene una importante novedad: este 1 de diciembre se levantó el secreto de investigación de la búsqueda.

Esta se mantuvo secreta por un periodo de 80 días, por lo que la familia de la mujer, de 86 años, no ha tenido noticias respecto a las indagatorias.

Recordemos que el pasado 12 de mayo, para el Día de la Madre, la adulta mayor fue con su familia a comer al Fundo Las Tórtolas, lugar donde se le perdió el rastro.

En ese sentido, Carla Hernández, nieta de la longeva mujer, habló con Meganoticias, respecto al levantamiento del secreto en la investigación.

"Durante este proceso hemos estado más bien muy aislados. Nos hemos mantenido bien al margen, estamos súper ansiosos de saber noticias, expectantes de que haya algo. Sin embargo, igual hemos perdido un poquito la fe", explicó.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

"Hemos esperado tanto tiempo y cada vez que pensamos que vamos a encontrar algo, no hay nada. Entonces, esperamos que esta no sea una más de esas veces en la que estamos ansiosos, esperando algo, y realmente no hay nada", agregó.

Nieta de María Elcira Contreras: "No pierdo la esperanza de un milagro"

Hernández se mostró esperanzada en que "todo este tiempo que hemos estado aisladas de la investigación sirva para algo. Que este secreto tenga un propósito y que se hayan hecho todas las diligencias pendientes".

"Esperamos que de aquí salga algo que nos dé con el paradero de mi abuela. Ya a estas alturas cuesta mucho pensar que la podamos encontrar viva. Sin embargo, siempre la esperanza es lo último que se pierde", comentó.

Por último, señaló que "personalmente no pierdo la esperanza de un milagro, y que no ocurra el panorama más aterrador: que nunca se llegue a saber que fue lo que pasó con ella".

Fiscalía de Coronel confirmó que investiga cuasidelito de homicidio en naufragio de lancha "Bruma"

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, investiga un posible cuasidelito de homicidio en el caso del naufragio de la lancha "Bruma", donde 7 pescadores se mantienen desaparecidos en Coronel. La autorización de la incautación del barco “Cobra” de la pesquera Blumar se dio tras la presentación de pruebas que sugieren una colisión con la lancha “Bruma”, que incluyen trazos de pintura y otros elementos que podrían ser de la embarcación accidentada. Con estos hallazgos, la investigación ya no se centra en una presunta desgracia, sino en un posible cuasidelito de homicidio.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este sábado se dio a conocer que el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, a cargo de investigar el naufragio de la lancha "Bruma" que mantiene a 7 pescadores desaparecidos en Coronel, investiga un posible cuasidelito de homicidio en el caso.

Lo anterior, luego de que Radio Bío Bío accediera a la resolución del juez de Coronel, quien autorizó la incautación del barco “Cobra”, propiedad de la pesquera Blumar.

Esto último, ya que el magistrado consideró los antecedentes presentados por el fiscal Cuevas, respecto a que existirían pruebas que presumirían la colisión del barco “Cobra” con la lancha “Bruma”.

Con respecto a los hallazgos, entre ellos, están los trazos de pintura y otros elementos que serían de la lancha accidentada.

Por lo anterior, es que el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, ya no indaga una presunta desgracia, sino que un cuasidelito de homicidio en el caso de la lancha “Bruma”.

Drogas y consumo de alcohol desmedido: fiesta universitaria de Parque Almagro se salió de control

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una fiesta universitaria en Parque Almagro terminó en incidentes por falta de autorización, con más de 800 personas congregadas, consumo de alcohol y drogas, vehículos mal estacionados y agresiones a inspectores municipales. El evento inició en República, controlado con la ayuda de Carabineros, pero se trasladó al Parque O’Higgins y luego a Almagro, donde la Municipalidad cerró el recinto y desplegó inspectores para evitar desmanes, aunque se limitaron a fiscalizar al no tener competencias en orden público. El director de Seguridad municipal, Arturo Urrutia, destacó que la magnitud del evento superó las capacidades de seguridad, necesitando presencia policial ante agresiones hacia los inspectores.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con algunos incidentes terminó una fiesta universitaria realizada este viernes en el Parque Almagro (Santiago).

Según confirmó el director de Seguridad de la Municipalidad, Arturo Urrutia, a BioBioChile, la celebración irrumpió en la ilegalidad.

“Hoy lamentamos un llamado que, en forma ilegal, se ocupa un espacio público que es de todos y no hay control”, declaró Urrutia, enfatizando que la actividad no contó con autorización.

El evento comenzó en el sector de República, donde, según el funcionario, fue “bien controlado” gracias a la coordinación con Carabineros de la Segunda Comisaría.

Sin embargo, los asistentes se trasladaron luego al Parque O’Higgins, lo que motivó a la Municipalidad a cerrar el recinto y desplegar inspectores para evitar desmanes. “Fue bastante bien controlado”, aseguró Urrutia.

La situación escaló cuando los jóvenes llegaron al Parque Almagro para participar de la fiesta.

Según testigos y autoridades, se congregaron más de 800 personas con “consumo de alcohol desmedido, drogas en algunos casos, vehículos mal estacionados y totales incivilidades”. Urrutia agregó que “ni hablar de la basura que queda después en el lugar”.

Personal municipal resguardó parcialmente la zona, pero las acciones se limitaron a fiscalización. “Hasta ahí llegamos. No somos encargados del orden público; otras instituciones del Estado tienen esa función”, explicó el Director.

Evento superó capacidades de Seguridad

Urrutia detalló que, pese a los esfuerzos, la magnitud del evento de Santiago superó sus capacidades. “Necesitamos presencia policial. No podemos hacer un decomiso ahí”, expuso.

Además, aseguró que hubo agresiones contra inspectores. “Nos lanzaron botellazos y piedras. Afortunadamente, no hubo lesiones”, dijo.

Reiteró que el municipio solo puede realizar labores de vigilancia, pero no tiene facultades para disolver multitudes o intervenir en consumo de sustancias.

Mientras que en las inmediaciones se mantuvo personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, para concretar un eventual desalojo del sector.

Abogado de familias de pescadores desaparecidos en Coronel acusó nula información en investigación

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel criticó duramente a la Fiscalía por falta de información a las familias de las víctimas. La PDI ha periciado tres embarcaciones en la investigación, mientras la pesquera Blumar denunciará amenazas de muerte contra el capitán del Cobra. Las familias exigen saber más sobre la indagatoria de la desaparición de la lancha Bruma y culpan a la embarcación Cobra por el incidente, sin noticias claras del Ministerio Público. Cada vez más detalles emergen en el caso mientras se prepara una querella por homicidio y se presentará una denuncia por amenazas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante esta jornada, el abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel realizó una dura crítica contra la Fiscalía.

El representante legal acusó que hasta ahora las familias de las víctimas no han recibido ninguna información sobre la investigación. Desde la PDI, en tanto, se precisó que ya han periciado tres embarcaciones, y la pesquera Blumar prepara una denuncia por amenazas de muerte contra el capitán del Cobra.

Una semana se cumplirá este domingo desde que se perdiera el rastro de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel —en la región del Bío Bío— y se diera por desaparecidos a los siete pescadores artesanales que trabajaban en ella.

A pesar de tener sospechas ciertas de que una embarcación mayor, Cobra, propiedad de la pesquera Blumar, colisionó a Bruma y causó la tragedia, las familias de las víctimas no conocen el estado de la investigación abierta por el Ministerio Público.

Por eso llegó hasta la Fiscalía Regional del Bío Bío, el abogado Rafael Poblete, representante de las víctimas, pero sin obtener ningún antecedente y sin ser recibido por la fiscal Marcela Cartagena, detalló BioBioChile.

Hasta ahora, agregó el abogado Poblete, la mejor recepción que han tenido y la única información recibida ha sido de parte de la Gobernación Marítima, pero sobre la carpeta investigativa, nada aún, subrayó el profesional.

Peritajes en 3 embarcaciones

La investigación sobre el accidente que destruyó la lancha Bruma está a cargo de la Fiscalía Marítima y también del Ministerio Público, que ha encargado diligencias a la PDI, detallando la jefa de la policía civil, la prefecta inspectora Claudia Chamorro, que hasta ahora han periciado tres embarcaciones que podrían haber causado el accidente.

Los familiares de los pescadores desaparecidos se harán parte de la indagatoria a través de una querella por homicidio que prepara el abogado Rafael Poblete.

En paralelo, se conoció un audio que circula en redes sociales y donde se amenaza de muerte al capitán del Cobra, por lo que la pesquera Blumar presentará una denuncia ante la Fiscalía.