¿Se adelantan las vacaciones de verano? Mineduc evalúa panorama ante brote de bacteria Mycoplasma

Contexto | Agencia Uno

Varias medidas estarían en evaluación ante el brote de la bacteria Mycoplasma en nuestro país, el cual podría provocar el adelanto de las vacaciones de verano.

Lo anterior, considerando que hace unos días falleció una niña de 13 años que se contagió en la región de O'Higgins.

En ese sentido, algunas figuras del mundo político y del área de la salud, plantean un adelanto del cierre del año escolar para evitar situaciones con la bacteria Mycoplasma.

Sobre ello, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, conversó con el noticiero 24 Horas de TVN, donde aseguró que es un tema que han conversado de manera informal con la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

"Es algo que tenemos que dilucidar en conjunto y tenemos tiempo. Nosotros formulamos el calendario escolar a mediados del mes de diciembre que está en curso", expresó.

Y agregó: "Si bien quedan pocos días, aún estamos a tiempo. Nosotros no estamos señalando ni que sí, ni que no, lo que tenemos que hacer es revisar".

Ministro llamó a la tranquilidad ante brote de Mycoplasma

En la misma línea, la autoridad explicó que "tenemos que tener a la vista la capacidad de flexibilidad para poder adecuar estas cosas que históricamente han sido trabajadas de manera muy estandarizada".

"El calendario escolar siempre es más o menos igual y cuesta adaptarse a estos ajustes como adelantar las vacaciones", precisó el ministro ante el brote de Mycoplasma.

A su vez, dejó en claro que "lo relevante es que estamos cuidando la salud de nuestros niños y niñas, en un momento en que las enfermedades están cambiando, la forma en la que nos afectan, la gravedad con la que impactan y los momentos en que ocurren".

"El sistema educativo que es donde concentramos a nuestros niños en una gran cantidad de tiempo tiene que ser adaptado a esa realidad. Esperamos contar con la información y ponernos de acuerdo con el ministerio de Salud de cara a la formulación de nuestro calendario escolar", cerró.

El drama familiar del futbolista Joe Abrigo fuera de la cancha: "Mi mamá está privada de libertad"

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El mediocampista Joe Abrigo de Palestino reveló una historia personal impactante en el programa Te quiero ver de TNT Sports, donde confesó las duras experiencias vividas por su familia con la delincuencia, incluyendo la prisión de su madre. Relató momentos angustiantes, como ser apuntado por la policía antes de un entrenamiento con la selección juvenil, y compartió cómo las adversidades lo llevaron a refugiarse en el fútbol. Abrigo expresó su deseo de reunirse con su madre, destacando su valentía y amor inquebrantable a pesar de las circunstancias.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Joe Abrigo, uno de los pilares fundamentales del esquema de Lucas Bovaglio en Palestino, sorprendió al revelar una dura historia personal que ha marcado su vida desde la infancia.

En conversación con el programa Te quiero ver, de TNT Sports, el mediocampista abrió su corazón y contó cómo la delincuencia golpeó directamente a su entorno familiar, afectando incluso a su madre, quien actualmente se encuentra en prisión.

"Ha estado desde que me acuerdo. Mi abuelo por parte de mamá, por mis tíos, por mi hermano chico y por mi mamá. Me tocó vivir cosas feas", comentó el jugador, visiblemente conmovido.

Uno de los momentos más impactantes que relató ocurrió cuando fue citado a la selección juvenil, pero una situación inesperada lo marcó profundamente, consignó 24 Horas.

"Un día que tenía que ir a la selección juvenil, la policía te levante a las 4 de la mañana, todos encapuchados, y te apunten en la cabeza preguntando por mi mamá. Fue algo fuerte. Me levanté a las 6 de la mañana y fui a entrenar igual", agregó.

Abrigo también reconoció que desde muy pequeño se acostumbró a convivir con escenarios violentos, lo que lo llevó a construir una especie de escudo emocional para sobrellevarlos.

"No era primera vez que me tocaba despertar porque había disparos en mi casa o afuera. Eso me generó una coraza y me fue haciendo inmune a que me afectara. Ahora que veo a mis hijos, solo quiero que nunca pasen por lo que me tocó pasar a mí", expresó.

El volante también compartió el punto de inflexión que lo hizo enfocarse por completo en el fútbol, luego de atravesar una etapa complicada tras su salida de Unión Española.

"A los 15 años, cuando me echaron de Unión, no quería jugar más a la pelota. Empecé a salir a la calle, estaba siempre con amigos y luego ellos empezaron a irse presos y fui quedándome solo", relató.

"Lo que realmente me hizo tomar una decisión fue ver a mi hermano en la cárcel de menores. Eso me pegó, porque era mi hermano chico, dormíamos en la misma cama y de un día a otro no tenerlo fue fuerte", aseveró.

Finalmente, el futbolista compartió su anhelo más profundo: reencontrarse con su madre. A pesar de las dificultades, aseguró que el amor por ella sigue intacto.

"Ella siempre ha sido una luchadora, me tuvo a los 14 o 15 años. En estos momentos está privada de libertad y son cosas que no quiero que pase (...) Ella está feliz y orgullosa de mí. Quiero volver a abrazarla", concluyó.

Brutal caso de joven asesinado en plena Alameda: ¿qué se sabe de este macabro crimen?

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un joven fue asesinado de un disparo en la cabeza en un café cercano a la Alameda, Estación Central, durante un presunto robo. Un individuo con un arma cortante robó dentro del local mientras otro grupo atacó al joven en las afueras en un aparente enfrentamiento. La Fiscalía investiga si hay conexión entre el asalto y el homicidio. La víctima, un chileno de 21 años, estaba en el café con amigos. Carabineros y el Ministerio Público continúan con las investigaciones del caso.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un joven fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la madrugada de este miércoles, en las inmediaciones de un café ubicado en las cercanías de la Alameda, comuna de Estación Central.

Según consignó BioBioChile, el hecho ocurrió cerca de las 03:20 horas, cuando se habría registrado un robo al interior del local.

¿Qué se sabe del caso del joven asesinado en plena Alameda?

Un individuo ingresó al recinto e intimidó a los trabajadores con un arma cortante, logrando sustraer algunas pertenencias.

En paralelo, un grupo de desconocidos abordó a otro joven en las afueras del establecimiento, en un hecho que preliminarmente las autoridades investigan como una riña.

En ese contexto, recibió varios disparos y murió en plena vía pública, específicamente en la Alameda, cerca de Estación Central.

Este brutal caso quedó en manos de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que indaga si existe algún vínculo entre el asalto al local y el posterior homicidio.

Al parecer, la persona fallecida estaba al interior del café y, posteriormente, resulta lesionada con disparos y una herida balística en su cabeza”, señaló el fiscal Felipe Olivari.

Las autoridades identificaron a la víctima como un ciudadano chileno de 21 años.

“Es una persona que habría estado compartiendo con otra gente y con su pareja al interior de este café”, agregó el persecutor.

Cabe señalar que el personal de Carabineros realizó las pericias correspondientes en el lugar del crimen, mientras el Ministerio Público continúa con la recopilación de antecedentes.

Familia de tripulante desaparecido del Cobra: "Pensamos que alguien le dijo algo"

Captura | TVN
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Juan Sanhueza, tripulante desaparecido del barco Cobra, sigue sin ser encontrado tras perderse su rastro antes de una cita de apoyo psicológico en Blumar, relacionado con el naufragio de la lancha Bruma en Coronel. Su testimonio es crucial, ya que estaba de vigía durante el accidente. Su familia, afectada y desesperada, busca respuestas, ya que la última ubicación conocida fue San Vicente, Talcahuano. Hay especulaciones sobre si alguien pudo influir en su extraño comportamiento, al abordar un bus sin celular.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Aún se mantiene desaparecido Juan Sanhueza (58 años), el tripulante del barco Cobra al que se le perdió el rastro el pasado viernes, antes de que tuviera que asistir a una cita de apoyo psicólogo en la empresa Blumar.

Lo anterior, por su vinculación al naufragio de la lancha Bruma, accidente ocurrido la madrugada del 31 de marzo y que aún mantiene a siete pescadores desaparecidos en Coronel, región del Biobío.

De acuerdo al gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, dicha jornada Juan Sanhueza habría sido el vigía a cargo al momento del accidente, por lo que su testimonio sería clave.

"Efectivamente, los tripulantes, el capitán y el piloto que estaban durante esa noche en el turno están en calidad de imputados. Lo que el capitán ha declarado es que él sintió un ruido y la tripulación que estaba en el puente sintió un ruido. Jamás han declarado que sintieron un choque", expresó.

Pablo Sanhueza, hijo del tripulante desaparecido del Cobra conversó con el matinal Buenos Días a Todos, y afirmó que tanto él como su familia están sumamente afectados al no saber el paradero de su progenitor.

"Lo único que quiero es que mi padre aparezca, que esté conmigo para decirle cuánto lo quiero y cuánto lo extrañamos todos", dijo afectado.

Consultado sobre cómo lo vio antes de su desaparición, Pablo comentó que estaba "a ratos bien, a ratos preocupado, pero no se sabe nada, es todo muy incierto. Estamos muy afectados como familia. Yo estoy moviendo todo lo que pueda para encontrar a mi padre y no voy a descansar hasta que él aparezca".

Familiares sobre desaparición del tripulante del Cobra

Hasta ahora, uno de los antecedentes es que la última geolocalización que se tiene de Juan Sanhueza es en San Vicente, Talcahuano, pero después de ello se le vio subir a un bus del transporte público, el que habría abordado sin celular.

Sobre ello, la sobrina del tripulante del Cobra, Karina Sanhueza, afirmó que están preocupados "sin saber dónde encontrarlo, es la separación de cada uno. Algo pasó, como se dice. O alguien le podría haber dicho algo a él antes de que él fuera a declarar como tenía que ir, tanto como a psicología y a PDI, y alguien puede haber activado algo y él salió así".

En tanto, el hermano de Juan, Sergio Sanhueza, comentó que "no sabemos qué le habrán dicho en la pesquera, porque cómo él sale así, se sube una micro y se va. Él nunca había estado así, tan nervioso, nada de eso".

"Mi hermano es tranquilo, siempre va de la casa al trabajo y cuando llegaba iba a la iglesia", complementó.

En tanto, la cuñada del tripulante del Cobra, planteó una teoría sobre el actuar de Juan Sanhueza, ya que el último lugar que visitó fue la pesquera Blumar.

"Pensamos que alguien le dijo algo y se asustó, imagínese que tomó ese bus, se baja en la Vega Monumental y sin saber dónde anda, está solo con su ropa puesta. Él no es así, es un hombre ejemplar, de casa, con su señora, con su hijo, ahora iba a tener su nieta", sostuvo.