La conversación de nieta de María Elcira Contreras y su esposo que "llamó la atención" de la PDI

La conversación de nieta de María Elcira Contreras y su esposo que "llamó la atención" de la PDI
TVN | Instagram

Carla Hernández, nieta de María Elcira Contreras, habló con el Buenos días a todos, en donde sorprendió a Eduardo Fuentes con una declaración en torno a la desaparición de su abuela.

Recordemos que la adulta mayor se extravió en el Fundo las Tórtolas, en Limache, el pasado 12 de mayo, cuando la familia fue a almorzar. A partir de ahí se han hecho indagatorias sin éxito.

La investigación se mantuvo en secreto por unas semanas, y hace unos días esto expiró. La familia se enteró de algunas cosas, como que sus propios integrantes estaban siendo investigados.

De hecho, se habló de que el hijo de la mujer de 86 años era "sospechoso", ya que apagó su celular el día que María Elcira desapareció y también por otros motivos.

No obstante, Carla Hernández, señaló que su padre, hijo de María Elcira, "no es sospechoso. Son diligencias que está haciendo la policía con respecto a todo".

Conversación entre nieta de María Elcira Contreras y su esposo "llamó la atención" de la PDI

Luego, sorprendió al conductor del matinal de TVN este miércoles: "De hecho, a mí también me intervinieron las llamadas y tengo que ir a declarar por una conversación con mi marido, que les llamó la atención", explicó.

"¿Cómo así? ¿Qué decía esa conversación que les pareció sospechosa?", preguntó Fuentes.

"Yo, en el mes de septiembre, recibí unos WhatsApp de una persona que sindicaba como responsables a gente del fundo. No voy a dar nombres", aclaró.

"Decía que sabía toda la verdad, que mi abuela estaba secuestrada en el sur. Esta conversación no la creí, porque sentí que estaba desviando la investigación y dije 'pucha, puede ser una persona que trabajó ahí y que le tiene mala a alguien'", agregó.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Posteriormente, indicó que le escribió a esta persona: "Le dije 'muéstrame pruebas de que tú eres de allá. Y me dijo 'ah, no me crees entonces' y me bloqueó", aseguró.

"De esto hablamos con mi marido, porque igual nos preocupamos. Esta persona dijo que él estaba amenazado y que yo y mi familia estábamos amenazados por sicarios. En un momento nos preocupamos mucho y como fue pinchada (la conversación), salió todo", añadió.

Por último, manifestó su deseo de ir a la PDI a aclarar esto. No obstante, no ha podido realizar, por falta de personal de la institución, según explicó en el programa.

Hombre murió tras ser apuñalado en el cuello en pelea en plaza de Ñuñoa

BBCL
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un hombre fue asesinado en plaza de Ñuñoa, RM, tras ser apuñalado en el cuello durante la madrugada del domingo. La víctima, un chileno de 49 años, fue agredida en una discusión en la calle Los Tres Antonios. El autor del homicidio permanece prófugo, mientras la PDI y la Fiscalía investigan para identificarlo y determinar su paradero. La Brigada de Homicidios asumió el caso por instrucción del Ministerio Público.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La madrugada de este domingo un hombre fue asesinado tras ser apuñalado en el cuello en plaza de Ñuñoa, en la región Metropolitana.

El hecho ocurrió a durante las horas de la madrugada en la calle Los Tres Antonios, a la altura del 865, detalló BioBioChile.

Allí, por razones que se investigan, los dos individuos sostuvieron una discusión “a raíz de la cual uno de ellos extrajo de su vestimenta un arma cortante, propinándole una herida en la región cervical a la víctima”, indicó el comisario de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), Rodolfo Jiménez.

La persona fue trasladada por un grupo de familiares al Hospital del Salvador, donde posteriormente murió. Según confirmaron las autoridades, se trata de un hombre de nacionalidad chilena, de 49 años.

El autor del homicidio permanece prófugo y aún no ha sido identificado. “Personal de la PDI, en coordinación con la Fiscalía, se encuentra en este momento realizando múltiples diligencias tendientes a establecer la identidad del autor del hecho y, además, a determinar su paradero actual”, señaló Jiménez.

Por instrucción del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios de la policía civil quedó a cargo de la investigación del crimen.

Barricadas incendiarias marcan la conmemoración del Día del Joven Combatiente en Santiago

Captura
Noticia en desarrollo
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones

Este sábado, durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente, se registraron barricadas incendiarias en distintos puntos de la RM.

Esto, especialmente en la intersección de Avenida Aeropuerto con Luis Infante y en la Avenida 5 de abril, lo que causó interrupciones en el tránsito.

Carabineros se desplegó en el lugar para dispersar a los manifestantes, quienes también lanzaron fuegos artificiales hacia los efectivos de seguridad.

Ahora, más de 80 carabineros se mantienen en Villa Francia para controlar la situación.

Por otro laso, también se registraron violentos hechos en San Bernardo, Lo Hermida y Peñalolén.

¿Por qué se conmemora el Día del Joven Combatiente?

Cada 29 de marzo se conmemora el Día del Joven Combatiente, recordando a los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, asesinados en 1985 por agentes de Carabineros durante la dictadura de Pinochet.

Los hermanos eran militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y tenían 18 y 20 años respectivamente.

Cabe mencionar que este sábado se cumplen 40 años del crimen de los hermanos Vergara Toledo.

Aclaran motivo que produjo apagón en algunas zonas de Chile: Valparaíso y la RM fueron afectadas

Contexto / Agencia UNO

Este sábado, un incendio en una línea de transmisión eléctrica provocó masivos cortes de suministro en diversas regiones de Chile.

El Coordinador Eléctrico Nacional explicó que el incidente ocurrió a las 13:40 horas, cuando la línea 500 kV Ancoa-Jahuel 3 y 4 se desconectó debido a un incendio bajo la línea, lo que generó una pérdida de 350 MW de energía.

A raíz de esta desconexión, se registraron cortes de energía en varias comunas de la Región Metropolitana y Valparaíso.

Sin embargo, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el corte afectó a un total de diez regiones, incluyendo Coquimbo, O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

A pesar de que el Coordinador Eléctrico informó que la situación fue “normalizada” a las 13:42 horas, la SEC reportó que a las 14:05 aún había 74 mil viviendas sin energía.

A las 15:55, más de 33 mil usuarios seguían sin suministro eléctrico.