Empresa de dueño de 'Sin Filtros' facturó cerca de $300 millones por campañas de Orrego y Poduje

campañas orrego y poduje Sin Filtro
YouTube
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Scylla Inc SpA, empresa de Gastón Calcagno, facturó $300 millones por servicios a campañas políticas de Orrego y Poduje, ambos panelistas de Sin Filtros. Solicitan al Servel reembolsos por $176 millones. A pesar de las sospechas de conflicto de intereses, Calcagno niega falta de imparcialidad. Poduje justifica contratación por capacidad de entrega, mientras que Orrego admite cercanía con el programa al elegir la empresa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Scylla Inc SpA, sociedad de Gastón Calcagno, dueño de la productora del programa Sin Filtros, facturó cerca de $300 millones por servicios a las campañas de Francisco Orrego e Iván Poduje.

Ambos políticos participan como panelistas habituales en el programa conducido por Gonzalo Feito.

Las rendiciones de gastos electorales entregadas al Servicio Electoral (Servel) indican que la empresa facturó $261 millones por la campaña de Orrego como gobernador regional y $30 millones por la candidatura de Poduje a la alcaldía de Viña del Mar.

Ciper informó que ambos candidatos buscan que el Estado reembolse $176 millones por estos servicios.

¿Conflicto de intereses con Sin Filtros?

La situación generó cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés y la imparcialidad de Sin Filtros. Sin embargo, Gastón Calcagno rechazó estas acusaciones y aseguró que las dos empresas son independientes.

"Mediapro Max SpA produce Sin Filtros, mientras Scylla Inc SpA trabajó con las campañas. Desde 2024, cada una se enfoca en negocios distintos", afirmó.

En el mismo sentido, Poduje afirmó que contrató a Scylla Inc SpA por su capacidad de entrega: "Básicamente, no sabía quién más lo podía hacer".

Francisco Orrego reconoció que eligió a la empresa por su vínculo con el programa.

"Es evidente. Para mí que ellos asumieran íntegramente llevar mi campaña de primera vuelta, en dichas áreas, fue una de las mejores decisiones que pude tomar en la conformación de mis equipos", comentó.

Iris Fontbona: ¿quién es la chilena que figura en el Top 100 de las personas más ricas del mundo?

Archivo | Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Forbes actualizó el ranking de las personas más ricas del mundo, destacando a la chilena Iris Fontbona en el Top 100 con una fortuna de 28.100 millones de dólares, siendo la única mujer de América Latina en ese selecto grupo. Otros chilenos en la lista son Julio Ponce Lerou, Roberto y Patricia Angelini, y Luis Yarur Rey. Iris enviudó en 2005 tras la muerte de Andrónico Luksic Abaroa, fundador del imperio familiar en minería y bebidas, dejando a ella y sus hijos al mando del holding, que controla Antofagasta Plc y Quiñenco, con inversiones en varios países.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El pasado martes, Forbes actualizó su ranking de las personas más ricas del mundo. Entre ellas destacó la chilena Iris Fontbona, quien figura dentro del Top 100.

La empresaria lidera la lista regional con una fortuna estimada en 28.100 millones de dólares. Además, se posicionó como la única mujer de América Latina en ese exclusivo grupo.

Mucho más abajo aparecieron otros cuatro chilenos: Julio Ponce Lerou ocupó el puesto 1.573, mientras que Roberto y Patricia Angelini llegaron al 1.850 y 2.233. En tanto, Luis Yarur Rey quedó en el lugar número 2.479.

Cabe señalar que Fontbona enviudó en 2005, tras la muerte de Andrónico Luksic Abaroa, su esposo y fundador del imperio familiar, enfocado principalmente en los sectores minero y de bebestibles.

La historia entre ambos comenzó a inicios de los años 60.

Iris, entonces una joven veinteañera, conoció a Andrónico, un empresario viudo con dos hijos. Se casaron y formaron una familia con tres nuevos hijos: Paola, Jean Paul y María Gabriela.

Tras la muerte del patriarca, en 2005, Fontbona y sus hijos heredaron el control del holding familiar.

Archivo | Agencia UNO

En la actualidad, la familia controla Antofagasta Plc, con operaciones mineras en Chile y cotización en la Bolsa de Londres, según destaca el diario El País.

Aunque Iris no integra directorios, lidera las fundaciones creadas por su esposo, detalla Fobers. Desde ellas, manejan activos en varios países, como Argentina, Uruguay, Canadá, Estados Unidos y Croacia.

Además, Fontbona y sus hijos tienen una participación mayoritaria en Quiñenco. Este conglomerado chileno participa en los rubros bancario, cervecero y manufacturero.

Caso Ana Bravo: mujer desaparecida en 2019 estuvo 4 años en el SML y nadie le avisó a su familia

CHV
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cinco años después de la desaparición de Ana Bravo Verdejo en Valparaíso, su familia descubrió que su cuerpo estuvo durante cuatro años en el Servicio Médico Legal (SML) sin ser informados. Testimonios indican que fue vista por última vez en el muelle Barón, acompañada de un sujeto, pero nunca se supo nada de ella. La Fiscalía de Viña del Mar confirmó en enero de este año la presencia del cadáver en el SML de Santiago, lo que desató la indignación de la familia y la acusación de negligencia. El SML explicó que las osamentas encontradas en Valparaíso fueron enviadas a Santiago para su análisis en 2020, pero la falta de instrucciones de la Fiscalía retrasó la identificación de Ana.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En noviembre de 2019 se le perdió el rastro a Ana Bravo Verdejo y cinco años después su familia se enteró de que el cuerpo de la mujer estuvo cuatro años en el Servicio Médico Legal (SML) y nadie les avisó.

Recordemos que la mujer de 43 años fue vista por última vez en el muelle Barón de Valparaíso.

De acuerdo al testimonio de un testigo, el día de su desaparición, la vieron ingresar al lugar junto a un sujeto, quien más tarde habría salido solo.

Incluso, en medio de la investigación, hallaron una zapatilla, la cual fue reconocida por la familia de la porteña. Sin embargo, nunca se dio con su paradero.

Cuerpo de Ana Bravo estaba hace 4 años en el SML de Santiago

Pero todo dio un giro en enero de este año, cuando la Fiscalía de Viña del Mar confirmó que el cadáver de Ana estaba en el SML de Santiago.

La familia acusa negligencia de parte de las policías y a Fiscalía, mientras que el abogado que los representa mostró indignación por el caso. Anunció que solicitarán la remoción del fiscal a cargo.

"Me parece impresentable. Yo no sé cuál es la explicación que va a dar la Policía y la Fiscalía. Y entiendo, porque aún no me he reunido con la fiscal, que fue a raíz del apagón. O sea que si no se produce el apagón los cuerpos siguen allí. Entiendo que hay más”, aseguró en Contigo en la Mañana.

Magaly Verdejo, madre de Ana, acusó discriminación: “No sé qué fiscal, detective o carabinero la tomó y se la llevaron a Santiago, mientras nosotros seguíamos en la búsqueda sin saber nada, teniendo el ADN nuestro”, acusó.

“Años de búsqueda, buscando en cada cerro, en todos lados. Fuimos a Talca, fuimos para todos lados buscándola y nunca la encontramos, y estaba tan cerca”, añadió.

¿Qué dijeron el SML sobre el caso?

Desde el SML de Santiago explicaron por qué el cuerpo de la mujer que desapreció en Valparaíso, estaba en la región Metropolitana.

"En abril de 2020 ingresaron al SML de Valparaíso unas osamentas halladas por personal de Carabineros en avenida España, Posteriormente fueron enviadas a Santiago para su análisis", indicaron al citado medio.

También indicaron que, ese año, la Fiscalía local de Valparaíso solicitó al SML pericias de identificación. Dicho organismo pidió más antecedentes para orientar una identidad. Pero no tuvieron respuesta.

“En paralelo, el SML avanzó en la realización de los análisis genéticos de las osamentas. Estos quedaron bajo resguardo a la espera de instrucciones de Fiscalía”, relataron.

“En diciembre de 2024, y en el marco de la investigación de la desaparición de Ana Bravo Verdejo, la Fiscalía de Viña del Mar ofició al SML a realizar un análisis genético comparativo entre los familiares de esta presunta desgracia y la muestra genética resguardada”, cerraron.

Niño de 7 años fue apuntado con una pistola por falso carabinero durante violento robo en Lo Prado

Captura | Meganoticias
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un niño de 7 años fue una de las víctimas de un violento robo en Lo Prado, donde cerca de 10 hombres disfrazados de carabineros irrumpieron en una vivienda a la 01:00 horas. Los delincuentes portaban armas de fuego y robaron objetos por valor de más de 10 millones de pesos, incluido el automóvil del dueño de casa, quien fue golpeado a pesar de no oponer resistencia. La madre del pequeño afectado reveló que el niño quedó muy shockeado tras ser apuntado por uno de los asaltantes.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un pequeño de 7 años fue una de las víctimas de un violento robo a una familia en la comuna de Lo Prado, región Metropolitana, luego de que entraran a su casa cerca de 10 hombres vestidos de falsos carabineros.

El hecho ocurrió a eso de las 01:00 horas en la vivienda ubicada en la intersección de las calles Apurimac con Cangallo, cuando varios automóviles llegaron y entraron por la fuerza.

En el lugar, se encontraban un hombre con su pareja, además de su hija adulta con su pequeño de tan solo siete años.

De acuerdo al relato que una de las víctimas del robo en Lo Prado dio a Meganoticias, los delincuentes vestían chalecos de Carabineros con sus logos, además de portar armas de fuego.

Incluso, el niño de 7 años fue apuntado por uno de los delincuentes. "No quiere entrar a la casa, está muy afectado, está shockeado", expresó la madre.

Delincuentes perpetraron violento robo en Lo Prado

Los sujetos registraron toda la casa en menos de 5 minutos, y lograron robar especies avaluadas en más de 10 millones de pesos.

"Lo primero que hicieron fue sacar la cámara de seguridad que teníamos en el portón, luego que entraron pidieron los teléfonos y empezaron a sacar todo lo que pudieron, electrodomésticos, y finalizaron con el vehículo de mi papá", relató la joven que fue víctima del robo en Lo Prado.

Y agregó: "A mi papá lo golpean, cuando yo llegué le estaba sangrando la cabeza, y su pareja me dijo que lo golpearon mucho a pesar de que no se resistió a nada. Les dejaron que se llevaran todo, pero de igual manera le pegaron".