Calor extremo y lluvias intensas: el tiempo este fin de semana para distintas regiones del país

calor y lluvia el fin de semana
Contexto | Agencia Uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este fin de semana Chile experimentará contrastes meteorológicos con eventos de calor extremo en la zona central, incluyendo temperaturas de hasta 38 °C en O’Higgins y Maule debido a una vaguada costera y dorsal cálida. La Región Metropolitana y Valparaíso también se verán afectadas con máximas de hasta 37 °C. En el Norte Grande, Pica podría alcanzar los 35 °C mientras que en Vicuña se esperan 32 °C. Por otro lado, la Patagonia enfrentará lluvias intensas con precipitaciones por encima del promedio en Aysén y Magallanes, iniciando el viernes y intensificándose el domingo con tormentas eléctricas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este fin de semana, Chile enfrentará contrastes meteorológicos, ya que en la zona central se prevén eventos de calor extremo, mientras que la Patagonia registrará lluvias intensas.

En las regiones de O’Higgins y Maule, las temperaturas podrían alcanzar los 37 o 38 °C.

Pamela Henríquez, meteoróloga de la Universidad de Valparaíso, explicó a Meteored que el fenómeno se debe a la combinación de una vaguada costera y una dorsal cálida.

Estas condiciones también afectarán la Región Metropolitana y Valparaíso, donde los termómetros podrían marcar hasta 37 °C en zonas periféricas.

En el Norte Grande, localidades como Pica podrían registrar entre 34 y 35 °C, mientras que en Vicuña, en las temperaturas oscilarán entre 31 y 32 °C.

Por su parte, la costa central tendrá un clima más fresco, con máximas sobre los 23 °C, especialmente el viernes.

En la zona sur, el calor disminuirá progresivamente. En La Araucanía, las temperaturas rondarán los 26 °C, mientras que en Los Ríos y Los Lagos se moverán entre 20 y 22 °C.

Lluvia en la Patagonia

En la Patagonia se anticipan precipitaciones entre 30 y 60 mm sobre lo habitual en Aysén y 30 mm adicionales en el sur de Magallanes.

Las lluvias comenzarán el viernes en Los Lagos y llegarán al norte de Magallanes por la tarde.

Un segundo sistema frontal afectará Aysén y Magallanes el sábado con temperaturas elevadas y precipitaciones en sectores donde suele nevar.

El domingo, las precipitaciones se intensificarán con tormentas eléctricas en Aysén y Magallanes.

En paralelo, la Alta de Bolivia causará tormentas eléctricas en el altiplano desde Arica hasta Antofagasta. Hacia la noche, las lluvias llegarán a Los Lagos y continuarán el lunes.

Arrestan a chileno por el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Policía Metropolitana de Washington arrestó a Mario Bustamante Leiva, chileno de 49 años, en relación con el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, ocurrido mientras cenaba en un restaurante el 20 de abril. Bustamante Leiva enfrenta cargos por hurto en otros dos robos en la capital estadounidense y está siendo investigado por el Servicio Secreto. El bolso robado contenía documentos, medicamentos, cheques en blanco y 3.000 dólares en efectivo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Policía Metropolitana de Washington arrestó a Mario Bustamante Leiva, un chileno de 49 años, en relación con el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

El robo ocurrió mientras la autoridad cenaba en un restaurante lujoso de Washington, D.C., el 20 de abril. Las autoridades informaron sobre el arresto este domingo.

Bustamante enfrenta cargos por hurto relacionados con dos robos ocurridos en abril, el 12 y el 17, en la capital estadounidense.

La Policía explicó que el sospechoso también es investigado por el Servicio Secreto por su implicación en el robo del bolso de Noem.

"Este individuo es un delincuente profesional que lleva años en nuestro país ilegalmente", escribió Noem en su cuenta de X.

Además, expresó que "desafortunadamente, muchas familias en este país han sido víctimas de la delincuencia, y por eso el presidente Trump trabaja a diario para que Estados Unidos sea un país seguro y para sacar a estos delincuentes extranjeros de nuestras calles".

El robo a Kristi Noem por parte de un chileno

El agente especial del Servicio Secreto, Matt McCool, declaró a The New York Times que el sospechoso no atacó a Kristi Noem por su cargo.

El robo ocurrió el 20 de abril, Domingo de Pascua, cuando se sustrajo el bolso de Noem de debajo de su silla mientras ella cenaba con su familia.

El bolso contenía documentos, medicamentos, cheques en blanco y 3.000 dólares en efectivo. Esto, destinados a cubrir regalos, cenas y otras actividades para su familia en Pascua.

Debido a su cargo, Noem tiene protección constante por parte de las autoridades, y miembros de su equipo se encontraban en el restaurante durante el incidente.

Así funciona el Bono de Protección 2025: pagos mensuales sin postulación

Contexto / Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Estado de Chile implementa el Bono de Protección 2025, antes conocido como Bono al Trabajo de la Mujer, que otorga $452.000 en pagos mensuales durante 24 meses. Se deposita en la CuentaRUT del Banco Estado o se abre una sin costo si no se tiene. No requiere postulación, solo estar en Chile Seguridades y Oportunidades y participar en programas como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos con sesión de acompañamiento psicosocial.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Estado de Chile entrega diversos beneficios económicos durante el año, y uno de los más esperados para 2025 es el Bono de Protección, antes conocido como Bono al Trabajo de la Mujer.

A diferencia de otros apoyos, este no es un pago único, sino que se entrega mensualmente durante 24 meses, alcanzando un total de $452.000.

Los depósitos se hacen directamente a la CuentaRUT del Banco Estado, y si la persona no tiene una, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia abre una sin costo.

¿Quiénes reciben el Bono de Protección 2025?

El bono se asigna automáticamente, sin necesidad de postular.

Solo hay que estar dentro del sistema Chile Seguridades y Oportunidades y haber aceptado participar en alguno de sus programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos), firmando una carta de compromiso y un plan de intervención.

¿Cuánto se recibe cada mes por el Bono de Protección 2025?

  • Meses 1 al 6: $23.694.
  • Meses 7 al 12: $18.033.
  • Meses 13 al 18: $12.398.
  • Meses 19 al 24: $21.243.

¿Cómo se cobra?

El cobro se puede hacer de dos maneras:

  • Depósito electrónico en la cuenta del cobrador familiar. Incluye un subsidio de $700 mensuales para hacer dos giros y obtener cartolas.
  • Pago presencial en Caja Los Héroes o sucursales de Banco Estado, presentando la cédula de identidad.

Este bono comienza a pagarse poco después de las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial. Más detalles los puedes pueden encontrar en el siguiente enlace.

Gobierno por asesinato de los tres carabineros en Cañete: "Debiéramos aspirar a las máximas penas"

Aniversario Carabineros
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Carabineros conmemoró a los tres carabineros asesinados en Cañete hace un año, durante la celebración de su 98 aniversario. El fiscal Garrido mencionó que la investigación ha avanzado rápidamente, con cuatro personas formalizadas hasta el momento. Se espera cerrar la investigación pronto y se señala que no se han solicitado más plazos. Se considera que las penas serán máximas por los delitos graves atribuidos. El general director de Carabineros destacó el compromiso de la institución, mientras que el ministro Cordero enfatizó la gravedad del caso y el deber de homenajear a los caídos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este domingo 27 de abril, cuando Carabineros cumple 98 años, se hizo una conmemoración a los tres carabineros asesinados en Cañete hace exactamente un año.

Al respecto, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, habló de la investigación, asegurando que "ha avanzado bastante más rápido de lo que teníamos presupuestado, no obstante, las serias dificultades que presentaba desde un inicio”.

Hasta el momento, según indicó el fiscal, hay cuatro personas que están formalizadas, tres en calidad de autores directos de los hechos y un cuarto, más bien con una participación como autor cooperador.

“En este momento, estamos realizando las últimas diligencias que han solicitado algunos intervinientes. Esperamos que con los resultados de esas diligencias, estemos en condiciones de cerrar la investigación y poder presentar la acusación prontamente”, sostuvo Garrido.

Afirmó que “no hemos solicitado más plazo de investigación. Consideramos de que hoy día lo que restan son solo peticiones que puedan formular los intervinientes, si no hay peticiones que impliquen la realización de alguna diligencia, estaríamos en condiciones de cerrar la investigación”.

Al preguntarle si habría más personas involucradas en este hecho, el fiscal indicó que “este trabajo investigativo implicó elaborar diferentes hipótesis… y que implicaban eventualmente la participación de más personas".

"En los resultados de la indagatoria, las evidencias que hemos obtenido, apuntan a un número mucho más reducido de personas del que considerábamos inicialmente”, dijo.

 "Debiéramos aspirar a las máximas penas"

“La petición de penas la vamos a dar a conocer una vez que presentemos la acusación, pero los delitos que hemos atribuido son delitos muy graves, que tienen penas que llegan a lo más alto que contempla nuestra legislación (…)”, añadió Garrido.

Finalmente, el fiscal dijo que no hay órdenes de detención vigentes en este caso y que están trabajando en la confección de la acusación.

Al preguntarle por las penas, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dijo que “el Gobierno considera que este es un caso de la mayor gravedad y, por lo tanto, debiéramos aspirar a las máximas penas”.

Investigación del triple homicidio en Cañete

El general director de Carabineros, Marcelo Araya, quien más temprano entregó un emotivo discurso, manifestó que “la institución sufrió, lloró, estuvo en el suelo a raíz de la muerte de tres de los nuestros, pero sin lugar a duda se levantó y se levanta con más fuerza para seguir trabajando por nuestro querido Chile”.

Mientras que Cordero indicó que “el homenaje de hoy tiene una característica muy particular, no solo por la vil forma en que fueron asesinados, sino la fecha que se utilizó para ese fin”.

“En nombre del Estado de Chile, lo que corresponde no es solo homenajearlos, sino que también renovar a través de ellos el compromiso que Carabineros de Chile tiene con cada uno de los chilenos. El deber del Gobierno es acompañar a la institución y a cada uno de los familiares de quienes fueron en ese momento asesinados, y que hoy son mártires de la institución”, agregó.