Ministerio de Transportes retira reglamento de Ley Uber por segunda vez en medio de fuertes críticas

Contexto | EFE
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) retiró por segunda vez el reglamento de la "Ley Uber" tras observaciones de la Contraloría General de la República. Aseguran que el retiro busca subsanar correcciones y no responde a críticas de terceros, aunque la Alianza In, liderada por Marcela Sabat, cuestionan que los requisitos afectarán la oferta de automóviles y la calidad del servicio. Advierten que el reglamento podría dejar sin trabajo al 40% de los conductores, impactando la disponibilidad del servicio, especialmente en regiones extremas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) retiró por segunda vez el reglamento de la Ley 21.664, conocida como "Ley Uber".

El documento había sido presentado nuevamente ante la Contraloría General de la República (CGR), pero fue retirado tras recibir observaciones del ente contralor.

Desde el MTT explicaron que "el retiro efectuado recientemente tiene por objetivo subsanar las correcciones realizadas por el ente contralor. Este hecho no tiene relación alguna con las presentaciones realizadas por terceros".

Según indicaron, se trata de un proceso "normal en materia de aprobación de reglamentos extensos y complejos".

Las aplicaciones de transporte y delivery, agrupadas en la Alianza In y lideradas por la exsenadora Marcela Sabat, han manifestado fuertes críticas a los requisitos del reglamento.

Aseguran que "afectará directamente la oferta de automóviles disponibles para las personas, calidad del servicio y, por ende, el costo de los viajes".

El gremio advierte que los requisitos para los vehículos podrían dejar sin trabajo al 40% de los conductores. Esto impactará la disponibilidad del servicio, especialmente en regiones extremas.

Además, expresaron preocupación por la entrega de datos sensibles, como la geolocalización en tiempo real, señalando que esta medida podría infringir la Constitución y la Ley de Protección de Datos Personales.

Cabify, una de las empresas afectadas, presentó sus observaciones ante la CGR, lo que, según La Tercera, habría contribuido a retrasar la aprobación del reglamento.

Sin embargo, el MTT aseguró que el retiro no responde a estas críticas, sino exclusivamente a las observaciones realizadas por Contraloría tras una reunión entre ambas instituciones.

Desaparecieron tras naufragio: la historia del patrón de embarcación 'Bruma' y su hijo de 31 años

Redes sociales
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

José Luis Medel Sepúlveda y su hijo, José Luis Medel González, se encuentran desaparecidos tras el naufragio de la embarcación "Bruma". Medel Sepúlveda, de 53 años y patrón de la lancha, era un experimentado pescador con más de 40 años de experiencia en el mar, proveniente de una familia de tradición pesquera. A pesar de haber estudiado Administración de Empresas, su hijo, de 31 años, decidió seguir sus pasos, siendo descritos como experimentados en faenas de pesca y navegación en altamar.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Entre los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación "Bruma", se encuentran José Luis Medel Sepúlveda y su hijo, José Luis Medel González.

El padre, de 53 años y patrón de la lancha, llevaba más de cuatro décadas dedicado al mar.

Según reveló un reciente reportaje del diario La Tercera, Medel Sepúlveda era oriundo de Constitución, y provenía de una familia de tradición pesquera.

Esa misma herencia fue la que motivó a su hijo, de 31 años, a seguir sus pasos, a pesar de haber estudiado Administración de Empresas.

Tratamos de que no se metiera a la pesca, pero no hubo caso. Siempre le gustó el mar y el río”, comentó su hermana Catalina al citado medio.

Tal era la experiencia de ambos en faenas de pesca y navegación en altamar, que, según relata Catalina, las tormentas y el mal tiempo eran parte habitual de sus jornadas cada vez que zarpaban.

Incluso, contaban con herramientas para “fondearse” o resguardarse en caso de lluvias intensas.

Cabe señalar que la embarcación "Bruma", que zarpó la madrugada del 30 de marzo, fue hallada semihundida y sin rastro de sus tripulantes.

A medida que avanza la investigación, toma fuerza la hipótesis de una colisión con un barco industrial.

Registran nueva salida de Cathy Barriga de la cárcel: "No soy lo que ustedes dicen"

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, salió del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel acompañada de su esposo, el diputado Joaquín Lavín León, tras revocarse la prisión preventiva que la afectaba. Barriga se defendió ante la prensa y seguidores, afirmando no ser lo que dicen de ella. Bajo arresto domiciliario nocturno, se le prohíbe comunicarse con testigos de la investigación por presuntos delitos de corrupción durante su gestión. La noticia se dio a conocer en su cumpleaños número 52.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este miércoles se concretó la salida de Cathy Barriga del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

La exalcaldesa de Maipú abandonó el recinto en compañía de su marido, el diputado Joaquín Lavín León.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Barriga habló brevemente con la prensa que se encontraba en el lugar, además de saludar a algunas adherentes.

"No soy lo que ustedes dicen ni tampoco soy lo que me hicieron", señaló la imputada.

Recordemos que durante esta jornada, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la medida cautelar de prisión preventiva que la afectaba.

La noticia se dio a conocer este 9 de abril, justo en el día del cumpleaños 52 de la exbailarina de Mekano.

La exjefa comunal quedó con arresto domiciliario nocturno, además de la prohibición de comunicarse con los testigos de la investigación.

Cabe mencionar que Barriga está siendo investigada por presuntos delitos de corrupción durante su administración en la comuna de Maipú.

Contactó a trabajadora sexual, la golpeó y lanzó a roqueríos en Iquique: agresor tendría "fijación"

Archivo | YouTube

La Policía de Investigaciones, en conjunto con la Fiscalía, logró la detención de un hombre de 32 años, acusado de protagonizar un violento ataque contra una trabajadora sexual en la costanera de Iquique.

Según los antecedentes que publicó La Estrella de Iquique, los hechos ocurrieron la noche del miércoles 2 de abril, cuando el imputado contactó, a través de internet, a una mujer de nacionalidad colombiana que ejercía el comercio sexual.

Tras concretar el encuentro, el sujeto la llevó hasta el sector del monumento 'El Marinero Desconocido', una zona apartada ubicada sobre roqueríos, frente al mar, a unos tres kilómetros al norte de la ciudad.

Fue en ese lugar donde la víctima vivió una angustiante situación. Apenas descendieron del vehículo que los trasladaba y que luego se retiró del sitio, el agresor intentó atacarla físicamente.

Brutal ataque contra trabajadora sexual en Iquique

"Ambos descendieron del vehículo, cuyo conductor se retira del lugar, momento en que el detenido intenta tomar por el cuello a la víctima", detalló el subprefecto Luis Belmar, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Iquique (Bicrim).

Aunque la mujer logró zafarse del primer intento, no pudo evitar ser golpeada con violencia y lanzada hacia los roqueríos del lugar. Producto de la caída, terminó en el mar.

Según información del Ministerio Público, la víctima fingió estar muerta para evitar que el atacante continuara con la agresión, lo que lo hizo huir del lugar.

Posible fijación del agresor

A pesar de la gravedad de la caída, la mujer sobrevivió y, como pudo, llegó hasta una empresa cercana para pedir ayuda. Desde allí se alertó a Carabineros, lo que dio inicio a la investigación para dar con el paradero del atacante.

Gracias a diversas diligencias, la Fiscalía de Género de Tarapacá logró interceptar el teléfono del imputado, lo que permitió ubicarlo en la Región del Maule. Finalmente, fue detenido en la ciudad de Talca.

Los primeros peritajes indicarían que el sujeto presenta rasgos psicopáticos y una posible fijación hacia las trabajadoras sexuales, lo que refuerza la hipótesis de que podrían existir otras víctimas.

El hombre fue formalizado por el delito de femicidio frustrado y se decretó su prisión preventiva mientras avanza la investigación.