Naufragio de lancha en Bahía Mansa: ¿por qué se habría originado el hundimiento?

BIoBioChile
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El naufragio de la lancha “Río Cholguaco” en Río Negro dejó cuatro muertos y tres desaparecidos por sobrecarga de pasajeros. La embarcación con 30 personas a bordo naufragó cerca de Tril Tril, a cinco kilómetros del puerto, con pasajeros incluso en el techo. El patrón y una acompañante sobrevivieron. 4 fallecidos, entre ellos 2 hombres y 2 mujeres, fueron rescatados del mar. El capitán ha sido detenido y enfrentará control de detención este lunes.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El naufragio de la lancha “Río Cholguaco” en Bahía Mansa ocurrido durante la tarde de ayer domingo en la costa de Río Negro, que dejó a cuatro muertos y tres desaparecidos, se habría originado por la sobrecarga de pasajeros.

Recordemos que a eso de las 19:20 horas, la nave, que zarpó desde caleta Cóndor, naufragó cerca del sector de Tril Tril, esto a cinco kilómetros de su puerto de destino.

Al momento del accidente, la embarcación iba con al menos 30 pasajeros, además del patrón de la nave y una acompañante.

De hecho, una de las hipótesis que manejan las autoridades como origen del siniestro se debe a la sobrecarga que llevaba la embarcación, ya que estaba diseñada para llevar a 20 personas máximo.

Lo que se sabe del naufragio de lancha en Bahía Mansa

Según contó uno de los sobrevivientes de la tragedia a BioBioChile, “la lancha venía llena".

"Nosotros no teníamos asientos, (venían) pasajeros arriba en el techo, y cuando las condiciones del tiempo comenzaron a estar mal, ellos empezaron a bajar”, indicó.

"El capitán venía solo, con una niña, acompañado", agregó. Más tarde, se supo que la menor es la hijastra del patrón de la embarcación.

Cabe mencionar que desde la Delegación Presidencial de Los Lagos precisaron que la nave no corresponde a un servicio subsidiado por el Ministerio de Transportes, sino que una embarcación ocasional en el contexto del aumento de visitantes a la zona por la temporada de verano.

En un inicio, según lo indicado por la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, al matinal Tu Día, la lancha transportaba "21 personas que eran todos familiares y que contrataron el tour".

Sin embargo, a lo largo del trayecto, "el patrón de la embarcación se dirigió a distintas partes y fue recolectando gente en el lugar, por lo tanto, fueron subiendo otras personas", precisó.

Además, la persecutora a cargo indicó que no todas las personas a bordo de la nave se encontraban con chaleco salvavidas.

A raíz del fatal naufragio, el patrón de la lancha fue detenido por personal policial y pasará este lunes a su respectivo control de detención.

Confirman que cuerpo hallado en Coronel corresponde a tripulante desaparecido del barco 'Cobra'

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La fiscal Marcela Cartagena confirmó que el cuerpo sin vida encontrado corresponde a Juan Sanhueza, tripulante desaparecido del barco 'Cobra'. Se descarta la intervención de terceros en su fallecimiento. El hallazgo se logró luego de un intenso trabajo de seguimiento de cámaras desde que se reportó su desaparición. Sanhueza, de 58 años, se extravió tras asistir a una actividad de apoyo psicológico, mientras él y la tripulación de 'Cobra' son investigados por el naufragio de la lancha 'Bruma'.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La fiscal Marcela Cartagena confirmó que el cuerpo sin vida hallado este jueves corresponde a Juan Sanhueza, tripulante desaparecido del barco 'Cobra'.

"Encontrarlo significaba darle tranquilidad a su familia, pero además, porque representa una arista importante en la investigación que encabezamos", dijo.

"La PDI, a través de su laboratorio de criminalística, ha podido comprobar mediante un examen huellográfico que corresponde a la persona indicada", agregó.

Asimismo, la abogada detalló que, de manera preliminar, se descarta la intervención de terceros.

Respecto a cómo se llegó al punto donde fue encontrado, explicó que desde que se recibió la denuncia por presunta desgracia se iniciaron las diligencias.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

"Ahí hubo un destacado trabajo que tiene que ver con el seguimiento de cámaras, lo que nos trajo a este lugar. No era fácil el hallazgo, quiero destacar este trabajar, lo rápido que se hizo, lo sigiloso que fue", señaló.

Recordemos que al pescador de 58 años se le perdió el rastro el pasado viernes 4 de abril, tras asistir a una actividad de apoyo psicológico que dispuso la empresa Blumar.

Cabe mencionar que él y el resto de la tripulación de 'Cobra' son investigados por el naufragio de la lancha 'Bruma', que tiene a siete pescadores desaparecidos.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Encuentran prendas y colchoneta que podrían pertenecer a pescadores de lancha Bruma

Radio Biobío
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En medio de la búsqueda de los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha "Bruma", se encontró una colchoneta y una casaca de hombre en la Isla Santa María, según informó Claudia Urrutia de la Asociación Gremial de Bacaladores de Maule. Estos objetos se hallaron en el borde costero y se cree que pertenecen a la embarcación naufragada debido a que la familia de los pescadores los reconoció. La presidenta mencionó que las marejadas pudieron llevar los artículos hasta allí, e incluso sugirió que podrían aparecer en otras zonas. Aún no hay confirmación oficial sobre si estos elementos están vinculados con el naufragio.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En horas de este jueves se reportó el hallazgo de una colchoneta y dos casacas de hombre en medio de la intensa búsqueda de los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha "Bruma".

Así lo informó la presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladores de Maule, Claudia Urrutia, en conversación con Radio Biobío, quien indicó que los elementos se encontraron en el borde costero de la Isla Santa María.

“Ayer en la tarde, los pescadores de la Isla Santa María, que estaban caminando por el borde costero, nos dieron aviso que encontraron colchonetas de la Bruma y una casaca“, señaló.

La razón por la que se cree que estas pertenencias están vinculadas a la lancha que naufragó el pasado 30 de marzo es porque la familia de los pescadores los habría reconocido.

Es como el colchón de tu casa, en este caso son esponjas que tú le pones un forro especial y la familia la reconoce inmediatamente”, explicó la dirigente, quien hizo énfasis en que cada lancha tiene elementos personalizados.

Respecto al hallazgo, Claudia Urrutia también indicó que fue producto de las marejadas que las prendas terminaron en el borde costero.

Sobre esto, incluso sugirió que, por la corriente, los artículos podrían aparecer en la Isla Santa María y Tumbes.

Hay que señalar que de momento ninguna autoridad ha reportado el hallazgo de estos elementos, y tampoco se ha confirmado si pertenecen a la lancha "Bruma" y/o a los pescadores desaparecidos.

Hallan cuerpo que correspondería a vigía del barco 'Cobra' que está desaparecido

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Coronel se halló un cuerpo sin vida que podría ser el de Juan Sanhueza, tripulante desaparecido de la embarcación 'Cobra'. La familia había denunciado su presunta desgracia, y la Brigada de Homicidios y la fiscal regional realizan peritajes para determinar la causa de muerte. Sanhueza desapareció el 4 de abril tras una actividad de apoyo psicológico, decidiendo no acudir a la citación policial y perdiendo su rastro en Concepción. Se le investigaba junto a la tripulación de 'Cobra' por el naufragio de la lancha 'Bruma'.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La mañana de este jueves se encontró un cuerpo sin vida, que podría corresponder a Juan Sanhueza, tripulante de la embarcación 'Cobra' que permanece desaparecido.

De acuerdo a información preliminar, el hallazgo habría tenido lugar en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, consignó Radio Bío Bío.

Lo anterior, luego de la denuncia por presunta desgracia que interpuso la familia del pescador de 58 años.

Detectives de la Brigada de Homicidios acuden al lugar para realizar los peritajes correspondientes en compañía de la fiscal regional, Marcela Cartagena.

Las primeras diligencias determinan que no habría intervención de terceros, sin embargo, se siguen realizando pericias para determinar la causa de muerte.

Recordemos que al trabajador se le perdió el rastro el pasado viernes 4 de abril, tras asistir a una actividad de apoyo psicológico que dispuso la empresa Blumar.

Después, los tripulantes debían presentarse a declarar ante la Policía de Investigaciones (PDI) y para eso la empresa dispuso de una van, no obstante, el trabajador decidió irse por su cuenta y nunca llegó a la citación.

El último registro de Sanhueza fue a bordo de una micro de la línea Ruta del Mar, de la que se bajó en el sector de la Vega Monumental, en Concepción.

Cabe mencionar que él y el resto de la tripulación de 'Cobra' son investigados por el naufragio de la lancha 'Bruma', que tiene a siete pescadores desaparecidos.