Presidente Boric tras cruce con Matthei: "Yo cuando voy afuera de Chile, hablo bien de mi país"

Gabriel Boric y Evelyn Matthei
Archivo | Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Durante la promulgación de la nueva Ley Antiterrorista, el presidente Gabriel Boric respondió a Evelyn Matthei, destacando el crecimiento económico y subrayando la importancia de creer en el potencial de Chile. Esto, en contraposición a las críticas de la candidata de la UDI y RN que calificó al país de estancado. Boric defendió la imagen de Chile en el extranjero, y expresó su optimismo sobre el futuro, instando a trabajar en esa dirección para lograr un país mejor.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El presidente Gabriel Boric respondió a la candidata de la UDI y RN, Evelyn Matthei, durante la promulgación de la nueva Ley Antiterrorista.

En su discurso, el mandatario destacó el crecimiento de la actividad económica y enfatizó que el desarrollo del país no se reduce solo a cifras.

Aquí no se trata solo de plata, no se trata solo de cifras, se trata de cuánto creemos en nosotros mismos, de cuánto creemos en el potencial de Chile”, afirmó, según recoge BioBioChile.

Posteriormente, aprovechó de responder a Matthei, quien en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, realizado en Panamá, aseguró que “Chile está absolutamente estancado”.

Aun así, la candidata presidencial aseguró que nuestro país "tiene el potencial y las instituciones serias y la gente entrenada, como para salir muy rápido con políticas serias, que es lo que estamos estudiando”.

Frente a esto, Boric contrastó su visión y defendió la imagen del país en el extranjero.

“Cuando voy afuera, todo el mundo me habla de las tremendas posibilidades, de la admiración que tienen por Chile, y yo, cuando voy afuera de Chile, hablo bien de mi país, creo que es lo que corresponde”.

Finalmente, el jefe de Estado reafirmó su optimismo sobre el futuro del país.

Estoy orgulloso de Chile y creo que puede más. No me cabe ninguna duda de que la gran mayoría va a estar de acuerdo con eso. Trabajemos en esa línea”, concluyó.

Confirman hallazgo del cuerpo de exprofesor de la Universidad Austral extraviado en Valdivia

Facebook
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El exprofesor de la Universidad Austral de Chile, Mauricio López Sierra, desaparecido hace 12 días, fue encontrado sin lesiones atribuibles a terceros en Valdivia. Detectives de la PDI identificaron su cuerpo en el sector Arenal. Siendo un bioquímico y doctor en ciencias, López había sido visto por última vez en una clase de boxeo en Las Ánimas. Su esposa mencionó que su depresión empeoró tras ser despedido de la universidad en enero.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Estas últimas horas se confirmó el hallazgo del cuerpo del exprofesor de la Universidad Austral de Chile (UACh), Mauricio López Sierra.

Recordemos que López se encontraba desaparecido desde hace 12 días, luego de ser visto por última vez el pasado 19 de marzo en el sector de Las Ánimas, en Valdivia.

Detectives de la PDI comenzaron con diligencias para dar con la identificación de un cadáver encontrado la mañana de esta jornada en el sector Arenal de la ciudad.

De acuerdo a las primeras diligencias, el cuerpo no mantendría lesiones atribuibles a terceras personas, por lo que su causa de muerte aún es indeterminada.

“Efectivamente, la persona encontrada el día de hoy en horas de la mañana en el sector de El Arenal en ese sitio eriazo corresponde a don Mauricio Gabriel López Sierra”, indicó el Fiscal José Rivas, según recogió BioBioChile.

Se trataba de un hombre de 50 años con profesión de bioquímico y doctor en ciencias. A quien se le perdió el rastro cuando acudió a una clase de boxeo en un gimnasio en el sector de Las Ánimas. Pero, allí habría estado solo durante 10 minutos.

La esposa de Mauricio, María Soledad Rybertt, en medio de la desaparición, señaló que su marido estaba diagnosticado con depresión, situación que empeoró luego de que fuera desvinculado de la Universidad Austral en enero.

Madre denunció que Hospital Regional de Concepción tardó 10 años en diagnosticar a su hija

Agencia Uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una madre denunció que el Hospital Regional de Concepción tardó diez años en diagnosticar a su hija con una enfermedad en la mandíbula, inicialmente atribuida a un cáncer. Tyare Cabeza, de 13 años, fue finalmente diagnosticada con un proceso inflamatorio crónico que se comporta como un tumor. Tras una larga espera, fue derivada al Hospital Calvo Mackenna de Santiago para una cirugía de prótesis mandibular. La madre cuestionó la demora en el proceso, señalando que solo obtuvieron la atención necesaria cuando ella solicitó la interconsulta. Tyare cumplió ocho meses en lista de espera para la cirugía, mientras continúa siendo atendida en Concepción.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una madre denunció que el Hospital Regional de Concepción demoró diez años en diagnosticar a su hija, quien sufre una enfermedad en la mandíbula que había sido atribuida a un cáncer.

Recién el año pasado, dijo Patricia Tapia, logró una hora de atención en el Hospital Calvo Mackenna de Santiago, donde Tyare Cabeza quedó en lista de espera para una cirugía.

Fue el 2015 cuando comenzó el deambular de Patricia Tapia junto a su hija Tyare Cabeza, hoy de 13 años, por los pasillos del Hospital Regional de Concepción.

Todo comenzó con un dolor de muela, cuando la niña tenía 3 años de edad, detalló BioBioChile.

Desde entonces, recordó la madre, fueron atenciones en la Unidad de Urgencias, hospitalizaciones, exámenes, medicamentos e incluso cirugías, sin que nunca los médicos precisaran lo que su hija padecía.

Eso hasta que el año pasado, la condición de Tyare se agravó con la inflamación de su cara e incluso con problemas para hablar, regresando madre e hija al Hospital Regional.

En ese contexto, consultado Rodrigo Torres-Quevedo, subdirector médico del centro asistencial, confirmó las atenciones entregadas a la paciente durante estos últimos 10 años, logrando ser descartado finalmente -dijo-, un tumor cancerígeno.

Lo que se diagnosticó hace un año, agregó el médico, es que Tyare sufre de un proceso inflamatorio crónico que se comporta como un tumor y que ante la claridad del problema es que fue derivada a Santiago, para una cirugía de prótesis mandibular.

Sin embargo, Patricia Tapia, madre de la menor, cuestionó la demora en determinarse el procedimiento, subrayando que solo fue cuando ella suplicó la interconsulta, que un médico gestionó la hora en el Calvo Mackenna.

Cabe mencionar que, Tyare Cabeza Tapia cumplió ocho meses en la lista de espera para la cirugía.

Mientras tanto, aseguró el subdirector del Hospital Regional, la niña seguirá siendo atendida en Concepción, en lo que su salud requiera.

Luis Hermosilla vuelve a la cárcel: Justicia decretó prisión preventiva por Caso Audios

Luis Hermosilla

Luis Hermosilla ya no seguirá con arresto domiciliario. Así lo decretó la Corte de Apelaciones de Santiago este lunes, tras determinar que el acusado deberá volver al Centro Penitenciario Capitán Yáber.

Lo anterior en marco del cumplimiento de la medida de prisión preventiva por sus delitos en el Caso Audios.

En su llegada al lugar entregó declaraciones a la prensa, en las que acusó “presiones y manipulaciones” por parte de la Fiscalía, según detalló BioBioChile.

Cabe mencionar que su abogado defensor, Juan Pablo Hermosilla, también criticó al Ministerio Público, además de asegurar que hay “contaminación política” en el caso.

El imputado por delitos de corrupción aseguró que “la Fiscalía Oriente, está actuando de una manera que vulnera flagrantemente no solo mis derechos, sino que los de muchas personas”.

En ese sentido, Hermosilla afirmó que “están siendo presionadas para obtener resultados en el sentido de lo que la Fiscalía quiere, solamente además en la etapa previa a la preparación de los juicios jurados”.

“La Fiscalía está manipulando las investigaciones, eligiendo qué investiga y qué cosas no investiga, y que además está presionando a las personas que están siendo indagadas o que están imputadas por delitos o formalizadas”, agregó.

Finalmente, declaró que “aquí pareciera que basta con que se formalice para que uno sea culpable y no es así”. Explicó que “uno es responsable solo cuando es derrotada la presunción de inocencia a través de una sentencia de un tribunal oral”.