Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, dejará de ser parte de la OMS por diferencias en la gestión sanitaria, según el vocero Manuel Adorni. Criticó la influencia política en la OMS y mencionó el prolongado confinamiento durante la pandemia. Aseguró que la salida no afectará los fondos ni la calidad del sistema de salud, brindando mayor autonomía para políticas adaptadas a intereses nacionales.
Este miércoles, el vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, anunció que el país trasandino dejará de formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según explicó, la medida responde a diferencias profundas en la gestión sanitaria.
También puedes leer
En este sentido, Adorni detalló que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para concretar la salida del país del organismo internacional.
“La decisión se sustenta en las discrepancias con la OMS, especialmente por su manejo de la pandemia”, argumentó el portavoz.
Además, Adorni criticó la influencia política en la OMS y recordó que, junto al gobierno de Alberto Fernández, impulsó el confinamiento más prolongado de la historia.
Según sus palabras, esto afectó la independencia del país en materia sanitaria.
Por otra parte, el funcionario declaró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para su sistema de salud. “No hay pérdida de fondos ni impacto en la calidad de los servicios, como algunos sugieren en redes sociales”, subrayó.
Asimismo, destacó que la decisión brinda mayor flexibilidad para aplicar políticas sanitarias adaptadas a los intereses nacionales.
“Esto reafirma el camino hacia una Argentina soberana también en salud”, afirmó.
Finalmente, el vocero se enfatizó en que la soberanía del país no puede ser intervenida por organismos internacionales.
“Los argentinos no permitiremos injerencias externas en nuestra salud. Las decisiones en Argentina las toman los argentinos”, concluyó.