Nieta de María Elcira y macabro hallazgo en San Felipe: "Es imposible no pensar que podría ser ella"

Nieta de María Elcira y macabro hallazgo en San Felipe: "Es imposible no pensar que podría ser ella"
Instagram
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La nieta de María Elcira Contreras reacciona al hallazgo de restos humanos en San Felipe, región Metropolitana, donde se encontró una mano en la ribera norte del río Aconcagua. Los restos fueron enviados al SML de San Felipe para identificación, generando incertidumbre en Carla Hernández, quien teme que pertenezcan a su abuela desaparecida el pasado 12 de mayo en Limache. La PDI informó que la mano fue trasladada a Santiago al no determinar la identidad, lo que mantiene en vilo a la familia de la adulta mayor.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Carla Hernández, nieta de María Elcira Contreras, reaccionó a un impactante hallazgo de restos humanos en San Felipe, región de Valparaíso.

De acuerdo a información policial, se trataría de una mano encontrada en la ribera norte del río Aconcagua.

En primera instancia, los restos fueron derivados al Servicio Médico Legal (SML) de San Felipe, con el objetivo de poder establecer la identidad de la víctima.

En ese contexto, Carla Hernández reconoció haber consultado sobre este procedimiento, consignó La Cuarta.

"Pregunté a la PDI y dijeron que era una mano pequeña que no se podía descartar larga data, y que debíamos esperar que el SML de San Felipe determine la identidad a través de la huella", comentó.

"Esto fue hace semanas, pero resulta que el viernes pregunté y ahora la mano se fue a Santiago, porque no pudieron establecer la identidad", agregó.

Y es que la joven abogada mostró preocupación, pues podría tratarse de la adulta mayor extraviada.

"Verán si pueden determinarla allá. Y si no, recién nos llamarían para el ADN, para descartar que sea de mi abuela (...) Quizás no es, pero cada vez que encuentran algo es imposible no pensar en que podría ser ella", indicó.

Recordemos que la adulta mayor se extravió el pasado domingo 12 de mayo, durante un almuerzo familiar en el restaurante del fundo Las Tórtolas en Limache.

La mujer de 86 años fue al baño del local y, desde ese momento, se le perdió su rastro hasta el día de hoy.

Retienen por 20 días embarcación 'Cobra' que habría provocado naufragio de lancha 'Bruma' en Coronel

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La embarcación 'Cobra' de Blumar fue retenida tras el naufragio de la lancha 'Bruma' y la desaparición de sus 7 tripulantes. La medida fue solicitada por el fiscal en jefe de Coronel y se extenderá por 20 días para peritajes y diligencias. Se hallaron rastros que podrían implicar al 'Cobra' en el choque con la lancha, aunque la empresa niega tal impacto. Familiares planean acciones legales contra el capitán y temen que los tripulantes no sobrevivieron.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Retenida quedó la embarcación 'Cobra' de Blumar, luego de que el Juzgado de Garantía de Coronel tomara la medida para esclarecer el naufragio de la lancha 'Bruma'.

Recordemos que aún se mantienen los 7 tripulantes desaparecidos, por lo que las autoridades trabajan en dar con su paradero.

En ese contexto, la retención de la embarcación se concretó tras la solicitud presentada por el fiscal en jefe de Coronel, Hugo Cuevas.

Es por ello, que la incautación del navío se extenderá por un periodo de 20 días, con el propósito de realizar diferentes peritajes y diligencias para saber qué pasó con la lancha 'Bruma'.

Lo anterior, según informó BioBioChile, se traduce en que durante dicho plazo el barco 'Cobra', no tendrá autorización de zarpe y quedará en custodia de la Armada.

Continúa búsqueda de tripulantes de lancha Bruma

Durante la jornada del jueves, se confirmó el hallazgo de ropa e implementos que pertenecerían a los 7 desaparecidos.

En ese sentido, familiares de los pescadores insisten en que la embarcación 'Cobra' de Blumar es la responsable de chocar la lancha, mientras que desde la empresa insisten en que no hubo ningún impacto.

Eso sí, hasta ahora se encontraron rastros de pintura en el casco, posicionamientos satelitales y de navegación, lo que sumado a otros indicios, probaría para las familias de las víctimas de 'Bruma', que fueron los responsables del naufragio.

Considerando todos los antecedentes, los familiares anunciaron acciones legales contra el capitán del barco, mientras que su abogado, Rafael Poblete, afirmó que no habría esperanza de encontrarlos con vida.

“Es un hecho que los tripulantes están fallecidos”, afirmó.

Tribunal Constitucional destituye a senadora Isabel Allende

Agencia Uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Tribunal Constitucional destituyó a la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, por la fallida compra de la casa de Salvador Allende, tras requerimiento de diputados de Republicanos y Chile Vamos. Se basó en el artículo 60 de la Constitución Política que prohíbe a legisladores celebrar contratos con el Estado. La sentencia, histórica, convierte a Allende en la primera senadora destituida por el Tribunal. 8 de 10 ministros votaron a favor de la remoción, afectando al Partido Socialista y al gobierno de Gabriel Boric.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Tribunal Constitucional decidió destituir a la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende.

Lo anterior, luego del requerimiento que presentaron los diputados de Republicanos y Chile Vamos, donde cuestionaron la venta de la propiedad.

Según informó BioBioChile, desde el Tribunal Constitucional señalaron que había un acuerdo en la causa, quedando en estado de sentencia, pero el citado medio confirmó la remoción de la legisladora.

Recordemos que el requerimiento fue presentado a raíz del artículo 60 de la Constitución Política de la República, que plantea que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

Con ello, el tribunal da una sentencia histórica al desfavorecer a Allende, pues se convierte en la primera senadora que es destituida por dicha instancia.

La destitución de Isabel Allende

Según trascendió -en forma preliminar- serían 8 de 10 ministros que componen la mesa los que votaron por cesar el cargo de la legisladora.

Lo anterior, luego de presentar los alegatos de los abogados de Republicanos y Chile Vamos, además de la presentación del defensor de Allende, Gabriel Osorio.

La decisión repercute directamente al Partido Socialista y al propio gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien impulsó la fallida compra.

Restos humanos en bolsas y tambores sin tapa: el macabro hallazgo en Cementerio General de Santiago

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Seremi de Salud Metropolitana impuso una multa de 100 UTM al Cementerio General de Santiago tras encontrar 1.400 restos humanos sin identificación almacenados en bolsas plásticas dentro del crematorio, así como ataúdes en desuso y tambores con restos post cremación. Se exigió la implementación de un protocolo de manejo de cuerpos e insumos, tras una sanción anterior por 450 urnas apiladas. La directora del cementerio indicó que están adquiriendo un nuevo horno para regularizar la situación.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una grave situación detectó la Seremi de Salud Metropolitana al interior del Cementerio General de Santiago.

Esto derivó en una millonaria multa para el recinto, dependiente de la Municipalidad de Recoleta.

¿Qué pasó en el Cementerio General de Santiago?

Según información obtenida por Ciper, durante una inspección realizada en octubre de 2023, la autoridad sanitaria encontró 1.400 restos humanos almacenados en bolsas plásticas dentro del crematorio, de los cuales al menos 600 no tenían ningún tipo de identificación.

El informe técnico también dio cuenta de otros elementos en condiciones cuestionables, como ataúdes en desuso y 17 tambores sin tapa, que contenían restos post cremación.

Frente a estos antecedentes, la Seremi concluyó que la administración del camposanto no cumple con los estándares mínimos de salubridad.

Debido a esto, el pasado 27 de marzo se le aplicó una sanción de 100 UTM (equivalente a cerca de $6,8 millones). 

Además, se recomendó la creación de un protocolo formal para el manejo de cuerpos a incinerar, junto con medidas específicas para tratar residuos y urnas que ya no están en uso.

Cabe recordar que en abril de 2024, la Seremi de Salud ya multó al cementerio por una situación similar, pues detectó 450 urnas apiladas que generaban un foco de insalubridad.

La actual directora del recinto, Gianinna Repetti, señaló al mencionado medio que destruyeron las urnas acumuladas y que actualmente conservan cerca de 400 restos humanos en bolsas plásticas.

Asimismo, adelantó que se encuentran en proceso de adquisición de un nuevo horno de incineración, con el fin de regularizar el funcionamiento del crematorio.