Revelan diálogos de la familia de María Elcira que serían claves en el caso: "Alguien confesó todo"

caso maría elcira llamadas enigmáticas
Instagram
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

A nueve meses de la desaparición de María Elcira Contreras, se revelaron nuevos detalles que podrían ser clave en la investigación. La Fiscalía solicitó acceder a llamadas del círculo cercano de la mujer, descubriendo conversaciones entre su nieta y su esposo, mencionando posible vinculación con "narcopololos". También se reveló un diálogo en el que el esposo afirmaba saber qué le ocurrió a la abuela, mencionando involucramiento del dueño del restaurante. A pesar de estas revelaciones, ningún familiar ha presentado denuncia hasta el momento, mientras que el fiscal sigue recabando información para esclarecer el caso.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

A nueve meses exactos de la desaparición de María Elcira Contreras, este miércoles surgieron nuevos e impactantes antecedentes en el marco de la investigación que busca dar con su paradero.

Recordemos que a la mujer de 86 años se le perdió el rastro el pasado 12 de mayo, cuando compartió un almuerzo con su familia para el Día de la Madre en el Fundo Las Tórtolas, ubicado en Limache.

En este marco, desde la Fiscalía se han iniciado diversas diligencias para esclarecer qué paso con la adulta mayor. Entre ellas se encuentra la solicitud que hizo el fiscal jefe Guillermo Sánchez Psijas para acceder a las llamadas del círculo cercano de la mujer.

Como resultado de esos "pinchazos telefónicos", quedaron al descubierto diversos diálogos que llamaron la atención y que podrían resultar claves en la investigación.

Según reveló La Tercera PM, se trata de una conversación entre la nieta de María Elcira, Carla Hernández, y su esposo, Alfonso Cossio, la cual data del pasado 25 de septiembre.

En la conversación, la pareja habla de sobre la reserva decretada en la carpeta investigativa, donde hacen comentarios de que la investigación podría vincular a unos "narcopololos".

AC: ¿Y tiene información sobre la wea que se puso privada?

CH: No, porque estoy leyendo lo que no está privado, po. O sea, como lo que hicieron, el rastreo que hicieron con los perros.

AC: Ya, y el abogado no te dice… ¿no sabe por qué?

CH: No, po. He webiado harto al abogado. Me dice que no, que nadie sabe nada.

AL: No vaya a ser una redada al pobre narco pololo.

CH: Puede ser po.

La conversación finalmente culmina en que Carla plantea la idea de "hacer de investigadores privados" para ir a ver los avances en la investigación.

"Nos contaron la verdad de lo que pasó con la abuela"

Sin embargo, este no es el único diálogo llamativo que se reveló, ya que se dio a conocer el extracto de otra conversación que levantó más alertas.

Se trata de otra conversación que tuvo Alfonso Cossio, pero esta vez con su padre, a quien llama desesperado porque dice "saber qué pasó con la abuela".

En el enigmático diálogo, Alfonso parte preguntándole a su papá si es que confía en él, para luego pedirle un "favor gigante".

Papá: ¿Qué pasó?

AC: Es que nos contaron la verdad de lo que pasó con la abuela.

Papá: ¿Qué pasó? ¿Qué?

AC: Un gallo. Ya bueno, necesitamos un contacto de Carabineros.

Luego, el esposo de Carla le cuenta que "nos acaban de decir realmente lo que pasó, que está metida la gente del restorán. La gente del restorán nos acaban de decir que está metido el dueño y la abuela… ellos estuvieron, ellos la encubrieron, la mataron".

Papá: ¿Necesitan protección?

AC: Sí, la Carla. (inaudible, comienza a llorar)

AC: La PDI está metida y la Carla está amenazada de muerte (llora).

Finalmente, la conversación entre ambos termina con Alfonso pidiéndole ayuda a su padre para buscar "protección" para su pareja, quien habría sido intimidada por "sicarios".

Ante estos antecedentes, el fiscal instruyó recabar más información, aunque hasta el momento ningún familiar de María Elcira presentó alguna denuncia.

Boric aclara foto viral tras ser acusado de circular en estado de ebriedad: "Por supuesto era falso"

X
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El presidente Gabriel Boric desmintió una fotografía viral donde se le veía caminando solo en la calle en aparente estado de ebriedad. José Antonio Kast, del Partido Republicano, compartió la imagen y pidió explicaciones. Boric aclaró en redes sociales que se trataba de desinformación, mencionando que la foto fue sacada de contexto de un video donde saludaba a un niño. El mandatario criticó el uso de la desinformación con fines políticos y agradeció al padre del niño por enviar el video original.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El presidente Gabriel Boric aclaró una fotografía que se viralizó en las últimas horas, donde se le ve caminando solo en la vía pública.

La imagen, que muestra al mandatario vestido con una camisa y pantalón negro, además de una chaqueta en la mano, buscaba instalar que el jefe de Estado se habría encontrado en estado de ebriedad.

Captura

Recordemos que el propio candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, compartió el registro en X (ex Twitter) y pidió explicaciones.

En ese contexto, Boric desmintió la noche de este domingo aquello a través de sus redes sociales.

"Ayer, cuentas vinculadas a la derecha (algunas incluso de sus líderes), estuvieron difundiendo una imagen mía dando a entender que estaba ebrio en la vía pública", escribió.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

"Por supuesto era FALSO. Sacaron un pantallazo antojadizo de un video de un padre en que me pedía saludar a su hijo de 4 años de la Cato (venían saliendo del estadio después de haber ganado 2-1)", agregó.

Asimismo, indicó que "la desinformación es un peligro grave para las democracias y las sociedades, y ellos lo utilizan como arma política para confundir y engañar".

"Sé que no se van a disculpar conmigo ni con la familia que hizo el video, pero me queda la tranquilidad que se dejan en evidencia tal cual son", añadió.

Por último, agradeció al padre del pequeño que envió el video original de lo ocurrido, y que el presidente también compartió.

Revelan estado de embarcación 'Bruma' encontrada en Coronel: "Está completamente destrozada"

X
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La embarcación 'Bruma' fue hallada semihundida y partida en la mitad frente a las costas de Coronel, región del Biobío, tras perderse su rastro durante la madrugada del domingo. Aunque se encontró la lancha, los siete tripulantes continúan desaparecidos, posiblemente utilizando la balsa de emergencia. El capitán de Puerto Coronel confirmó el estado devastador de la nave y mencionó que las condiciones climáticas favorecieron la búsqueda tras un aviso de viento y lluvia durante la noche.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este domingo fue encontrada la embarcación 'Bruma', a la que se le perdió el rastro frente a las costas de Coronel, región del Biobío, durante la madrugada.

Si bien se halló la lancha, todavía no hay noticias sobre el paradero de sus siete tripulantes, quienes podrían haber hecho uso de la balsa de emergencia.

En diálogo con 24 Horas, Osvaldo Cuadra, capitán de Puerto Coronel, confirmó que la nave se encontraba semihundida, partida en la mitad y sin los pescadores.

"Son siete tripulantes los que estaban en el zarpe. Había escuchado en un principio que eran seis, pero la verdad es que son siete", comentó.

Respecto a las condiciones climáticas, explicó que "anoche hubo un aviso de viento y lluvia que se precipitaron hasta aproximadamente las tres de la mañana, y posteriormente ya amainó bastante. El día de hoy hubo buenas condiciones, lo que favoreció la búsqueda".

Asimismo, reveló el estado en que se encontró la lancha. "La embarcación se encuentra completamente destrozada, lo que nos informan las personas que se encuentran en el lugar".

Cabe mencionar que la última comunicación que tuvo 'Bruma' con tierra habría sido a las 02:00 de la madrugada de este domingo.

Recordemos que la nave se encontraba realizando faenas de pesca de bacalao en las cercanías de la Isla Santa María, en el Golfo de Arauco.

Ciclista falleció tras colisionar de frente con otro deportista durante competencia en Curarrehue

Contexto Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Dos ciclistas colisionaron de frente durante una competencia en Curarrehue, región de La Araucanía. Uno de los deportistas, identificado como Luis Reyes, de 57 años, falleció en el camino al consultorio local pese a los esfuerzos médicos. La carrera no había sido informada a la red de salud, lo que resultó en la falta de un equipo de respuesta ante emergencias, confirmó el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un fatal accidente se registró la mañana de este domingo en la comuna de Curarrehue, región de La Araucanía, cuando dos ciclistas colisionaron de frente en plena competencia.

Como consecuencia del impacto, uno de los deportistas perdió la vida mientras era trasladado a un centro asistencial.

El hecho ocurrió en el sector Carén de la ruta internacional CH 199, específicamente en el kilómetro 127,600.

De acuerdo con información de Radio Bío Bío, el personal de Carabineros de la Tenencia de Curarrehue fue alertado del siniestro alrededor de las 10:40 horas.

Al llegar al lugar, los funcionarios encontraron al deportista, identificado como Raimundo Carvajal, de 18 años, recibiendo ayuda de lugareños.

En tanto, el otro ciclista involucrado, Luis Reyes, de 57 años, estaba siendo atendido por personal de una ambulancia de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), quienes le practicaron maniobras de reanimación.

Pese a los esfuerzos médicos, Reyes falleció mientras era trasladado al consultorio de Curarrehue.

El teniente Pedro González, de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Cautín, confirmó que se trató de una colisión frontal entre ambos ciclistas. "A raíz de esto, ambos conductores resultaron con lesiones de diversa consideración, y finalmente uno de ellos fallece en camino a un centro asistencial", precisó.

Además, el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, reveló que la carrera no había sido informada a la red de salud, lo que significó que no se contara con un equipo de respuesta ante emergencias de este tipo.