Un muerto y 3 desaparecidos dejó hundimiento de embarcación en Talcahuano: Armada liderará búsqueda

Carlos Morales (RBB)

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un fallecido y tres desaparecidos tras hundimiento de la embarcación "Magdalena II" en San Vicente, Talcahuano. La nave zarpó con 10 tripulantes, y la Armada de Chile informó que volcó por razones desconocidas. Seis rescatados, uno hospitalizado, mientras inician búsqueda de desaparecidos desde Punta de Lobos con apoyo de GERSA de Bomberos. Familiares a la espera de identidades de los desaparecidos, en investigación por Capitanía de Puerto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un fallecido y tres personas desaparecidas dejó el hundimiento de una embarcación en el sector de San Vicente, en Talcahuano, región del Biobío.

Se trata de la "Magdalena II" , la cual zarpó con 10 tripulantes a bordo el pasado martes.

Según información de la Armada de Chile, replicada por BioBioChile, la embarcación habría volcado por razones aún desconocidas.

"La embarcación volcó en primera instancia, lo que provocó el siniestro. Tras esto, los tripulantes lograron llegar a la costa", señaló la capitana de puerto (s) de San Vicente, teniente primera Carolina Pacheco.

Una de las seis personas rescatadas fue trasladada al Hospital Las Higueras para evaluar su estado, mientras que las demás estaban en buenas condiciones.

Con respecto a las tres personas desaparecidas, la Armada confirmó que a las 08:00 horas de este miércoles se iniciará la búsqueda. El operativo se desarrollará desde el sector Punta de Lobos, junto a GERSA de Bomberos.

Familiares se mantienen a la espera de información sobre las identidades, ya que, según indicó la Capitanía de Puerto, esto es materia de investigación.

Constatan estado de araña de arpeo de naufragada lancha Bruma: "Se cortó"

Captura BBCL

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Dirigentes y familiares de tripulantes desaparecidos de la lancha ‘Bruma’ inspeccionaron la araña de arpeo torcida y rota, hallada en los restos de la embarcación naufragada hace dos semanas. Se sospecha que una embarcación más grande, como el pesquero ‘Cobra’, arrastró a la ‘Bruma’. El buque ‘Cabo de Hornos’ busca pistas en la zona donde se perdió la lancha. Familiares esperan encontrar restos de la embarcación y posibles cuerpos con la ayuda de los robots submarinos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Dirigentes bacaladeros y familiares constataron el estado en que se encuentra la araña de arpeo de la naufragada lancha Bruma cuyos tripulantes (7) aún están desaparecidos.

Esto durante las labores de reconocimiento de los restos que se han encontrado de la embarcación ‘Bruma’, hundida hace ya dos semanas. 

Un registro audiovisual, compartido a Radio Bío Bío, detalla cómo el instrumento utilizado para el fondeo de las embarcaciones está levemente torcida y con una de sus puntas rotas.

Para la familia de los pescadores esto podría ser un antecedente más que reforzaría la hipótesis sobre que una embarcación más grande, sobre la cual apuntan al pesquero industrial ‘Cobra’, habría arrastrado a la ‘Bruma’.

“Aquí la torsión. Aquí se nota que quedó incrustado. Mire el barro que está ahí. Se cortó. Aquí está clarito que estaban estas dos patas enganchadas”, describe en un video Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores desaparecidos.

La mujer señaló que este instrumento es usado comúnmente para capear los frentes de mal tiempo. Incluso, dijo que gracias a él, embarcaciones como ‘Bruma’ pudieron soportar el tsunami del 2010 en Constitución.

Según indicó, durante esta jornada el buque ‘Cabo de Hornos’ se encuentra sondeando la zona donde se le perdió el rastro a la lancha siniestrada. Asimismo, también se encuentran analizando la trayectoria en la que se dirigió la embarcación Cobra, embarcación investigada por la Fiscalía.

Buque ‘Cabo de Hornos’ y puntos de interés en búsqueda por naufragio de lancha ‘Bruma’

Recordemos que el sábado el ‘Cabo de Hornos’ detectó tres puntos de interés, que hoy los ROV submarinos comenzaron a analizar. Juan Medel, padre del capitán de la Bruma, se refirió a la situación.

“(Esperamos que) encuentre algo, puntos de interés para poder echar los robots, porque empezó a trabajar en la mañana, desde las 6:00 horas empezaron a bajar los robots (en) los puntos de atención que había detectado. Hasta acá no hemos tenido ninguna información. Esperar nomás que a la noche haya algo, algún reporte“, dijo.

Así las cosas, los familiares de los pescadores desaparecidos esperan que hoy los equipos desplegados por la Armada y empresas privadas, junto al trabajo de los robots submarinos, logren encontrar los restos de la lancha y, eventualmente, posibles cuerpos de sus seres queridos.

Persecución en Renca terminó en colisión con patrulla: dos carabineros resultaron lesionados

Captura

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una persecución policial en Renca culminó con una colisión entre un auto robado y una patrulla de Carabineros, dejando dos funcionarios heridos y dos personas detenidas con amplio prontuario criminal. El seguimiento se inició en Pudahuel al detectar la patente del vehículo vinculada a un delito, recorriendo Cerro Navia y Quinta Normal antes de finalizar en Renca. Los detenidos, con causas canceladas, podrían haber estado realizando una serie de ilícitos antes de ser capturados.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este domingo, una persecución policial en Renca, terminó con una colisión entre el automóvil con encargo por robo y una patrulla de Carabineros.

El hecho dejó dos funcionarios lesionados y dos personas detenidas.

Todo comenzó en Pudahuel, cuando efectivos policiales advirtieron que un vehículo circulaba con una patente vinculada a un delito.

"Es por ello que se inicia un procedimiento de seguimiento controlado, el cual se ejecutó por las comunas de Cerro Navia, Quinta Normal y que finaliza aquí en Renca, en la intersección de Calle Nueva con Calle Colón", declaró el mayor Nicolás Silva a T13.

Los carabineros intentaron interceptar el automóvil sospechoso, lo que derivó en una persecución que cruzó distintas comunas de Santiago.

Finalmente, el auto impactó una radiopatrulla en la calle Nueva Colón, provocando heridas a dos uniformados.

Ambos policías fueron trasladados al Hospital de Carabineros y se encuentran fuera de riesgo vital.

"El vehículo en el cual huían los individuos colisionó con una radiopatrulla nuestra. Esto terminó en la detención de dos individuos, los cuales mantienen amplio prontuario policial", agregó Silva.

Detenidos tenían causas en su contra

Uno de los detenidos fue atendido en el Sar de Renca antes de ser derivado al Hospital Félix Bulnes, mientras el otro quedó bajo custodia en la 7° Comisaría.

"Uno de ellos mantiene nueve causas revocadas y canceladas. El otro también tiene alrededor de diez causas de la misma índole, ninguna vigente", detalló el oficial.

Las autoridades no descartan que los sujetos participaran en una serie de ilícitos antes de la captura.

"A juzgar por los antecedentes recabando en el auto en el que se trasladaban, podrían haber estado realizando una especie de 'tour delictual' al momento de iniciarse la persecución", aseguró el mayor Silva.

Entregan escabrosos detalles tras brutal caso de esclavitud de niño de 13 años en Iquique

Agencia UNO

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una mujer fue enviada a prisión preventiva tras ser formalizada por someter a un niño de 13 años a brutales episodios de esclavitud y maltrato en Iquique. Los hechos ocurrieron en su domicilio, donde la imputada habría golpeado al menor de edad con un palo, martillo, cuchillo y asfixiado con un cordón, intentando darle muerte. Vecinos alertaron a Carabineros al escuchar los gritos y golpes constantes del niño, revelando así su calvario. Se detalló que el niño era obligado a dormir en el patio, realizar tareas humillantes y se le negaba comida y agua. La acusada, de 51 años, enfrenta cargos por homicidio frustrado y maltrato habitual.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una mujer quedó en prisión preventiva tras ser formalizada por someter a un niño de 13 años a brutales episodios de esclavitud y tratos degradantes en la ciudad de Iquique, región de Tarapacá.

Según consignó T13, la Fiscalía detalló que los hechos habrían comenzado en noviembre de 2023 y se extendieron hasta la fecha, en un domicilio ubicado en el sector sur de la ciudad.

¿Qué pasó en el caso de esclavitud de niño de 13 años en Iquique?

Durante ese tiempo, la imputada habría golpeado a su hijastro con un palo, lo habría herido con un cuchillo y asfixiado con un cordón “dejándolo sin respiración por unos segundos, tras lo cual lo soltó, todos estos hechos con la intención de darle muerte”.

"No le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo", añadieron.

Los gritos del niño, junto a los ruidos de constantes golpes, alertaron a los vecinos, quienes dieron aviso a Carabineros.

Fue así como se logró exponer el calvario que vivía el menor de edad, hijo del excónyuge de la acusada.

El Juzgado de Garantía de Iquique formalizó a G.C.E.A., de 51 años, por los delitos de homicidio frustrado en carácter de reiterado, por acción y omisión, y maltrato habitual.

"No le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo"

Paula Arancibia, jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit), entregó duros detalles del caso.

“Lo dejaban durmiendo en el patio y lo obligaban a realizar acciones como lavar el auto o recoger excrementos de animales con la mano”, explicó.

Además, señaló que “no le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo; le privaban de agua y comida; y sus necesidades las hacía en bolsas, potes plásticos o botellas”.

Durante la audiencia, la Fiscalía presentó como evidencia “la declaración de la denunciante, que conoce al padre y a la madre del niño (la imputada). A través de una niña externa, la querellante advirtió que el chico estaba siendo víctima de malos tratos”.

También se expuso un “preinforme del SML (Servicio Médico Legal) que da cuenta de lesiones antiguas y recientes, además de que evalúa su verdadero estado nutricional que, según cifras preliminares, es bajo”.

Cabe señalar que el tribunal decretó prisión preventiva para la acusada, y fijó un plazo de 90 días para llevar adelante la investigación.