Actualizan estado del Papa Francisco ante preocupación mundial: pronóstico sigue siendo grave

Perfil
Papa Francisco
EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Papa Francisco se encuentra en estado crítico debido a una crisis asmática que agravó su cuadro respiratorio, tras haber ingresado por neumonía bilateral. A pesar de una leve mejoría con antibióticos el jueves, su condición empeoró el viernes y sábado, siendo descrita por los médicos como una lucha "hora a hora". El sábado por la noche, los especialistas reiteraron su crítica condición y no se confirmó si aún requería soporte de oxígeno. Anemia y trombocitopenia obligaron a una transfusión sanguínea y se espera un nuevo parte médico el domingo. El Vaticano anunció que por segundo domingo consecutivo el Papa no recitará el Ángelus.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

A primera hora del sábado, el Papa Francisco continuaba en estado crítico debido a una crisis asmática que agravó su cuadro respiratorio.

Según los antecedentes, pasó la noche con relativa calma, pero el pronóstico seguía siendo reservado en el Hospital Gemelli, en Roma.

Recordemos que el pontífice, de 88 años, había ingresado inicialmente con neumonía bilateral.

Aunque los antibióticos lograron una leve mejoría el jueves, el estado volvió a complicarse el viernes y sábado. Los médicos describieron la situación como una lucha "hora a hora".

El sábado por la noche, los especialistas del hospital reiteraron que la condición del Papa era crítica. Sin embargo, no confirmaron si aún requería soporte de oxígeno.

El equipo médico había informado previamente que el cuadro respiratorio "no evolucionaba favorablemente".

En el Vaticano, estas expresiones suelen considerarse señales de extrema gravedad. Un nuevo parte médico está previsto para el mediodía del domingo.

El sábado al mediodía, los análisis de sangre revelaron anemia y trombocitopenia. Esto obligó a realizar una transfusión sanguínea. Los resultados mostraron un claro deterioro respecto a la leve mejoría informada el jueves.

La oficina de prensa del Vaticano anunció que, por segundo domingo consecutivo, el Papa no recitará el Ángelus. Francisco ingresó al Hospital Gemelli el 14 de febrero por lo que inicialmente se diagnosticó como bronquitis, la cual derivó en una neumonía bilateral.

Esta condición es peligrosa a cualquier edad, pero especialmente riesgosa para un paciente de 88 años.

Desde 2021, Francisco ha sido hospitalizado en cuatro ocasiones por diversos problemas de salud. Ha enfrentado operaciones de colon y abdomen, así como dificultades de movilidad debido a problemas en las rodillas, que lo obligaron a usar una silla de ruedas.

Barricadas incendiarias marcan la conmemoración del Día del Joven Combatiente en Santiago

Captura
Noticia en desarrollo
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones

Este sábado, durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente, se registraron barricadas incendiarias en distintos puntos de la RM.

Esto, especialmente en la intersección de Avenida Aeropuerto con Luis Infante y en la Avenida 5 de abril, lo que causó interrupciones en el tránsito.

Carabineros se desplegó en el lugar para dispersar a los manifestantes, quienes también lanzaron fuegos artificiales hacia los efectivos de seguridad.

Ahora, más de 80 carabineros se mantienen en Villa Francia para controlar la situación.

Por otro laso, también se registraron violentos hechos en San Bernardo, Lo Hermida y Peñalolén.

¿Por qué se conmemora el Día del Joven Combatiente?

Cada 29 de marzo se conmemora el Día del Joven Combatiente, recordando a los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, asesinados en 1985 por agentes de Carabineros durante la dictadura de Pinochet.

Los hermanos eran militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y tenían 18 y 20 años respectivamente.

Cabe mencionar que este sábado se cumplen 40 años del crimen de los hermanos Vergara Toledo.

Aclaran motivo que produjo apagón en algunas zonas de Chile: Valparaíso y la RM fueron afectadas

Contexto / Agencia UNO

Este sábado, un incendio en una línea de transmisión eléctrica provocó masivos cortes de suministro en diversas regiones de Chile.

El Coordinador Eléctrico Nacional explicó que el incidente ocurrió a las 13:40 horas, cuando la línea 500 kV Ancoa-Jahuel 3 y 4 se desconectó debido a un incendio bajo la línea, lo que generó una pérdida de 350 MW de energía.

A raíz de esta desconexión, se registraron cortes de energía en varias comunas de la Región Metropolitana y Valparaíso.

Sin embargo, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el corte afectó a un total de diez regiones, incluyendo Coquimbo, O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

A pesar de que el Coordinador Eléctrico informó que la situación fue “normalizada” a las 13:42 horas, la SEC reportó que a las 14:05 aún había 74 mil viviendas sin energía.

A las 15:55, más de 33 mil usuarios seguían sin suministro eléctrico.

"Ella ya no te hará más daño": revelan posible motivación de mujer que mató a nuera en Osorno

Redes
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Osorno se formalizó a una mujer de 48 años por asesinar a su nuera venezolana de 22. La fiscal reveló que la mujer golpeó a la joven y luego le propinó 19 puñaladas. Tras el crimen, intentó encubrirlo limpiando la casa y escondiendo el cuerpo en un basurero. La motivación podría haber sido la oposición de la imputada al abandono del hogar por parte de su hijo y la víctima. La hija de la joven, de 2 años, posiblemente fue testigo del brutal crimen. La justicia de Osorno decretó prisión preventiva mientras dure la investigación, que tiene un plazo de 100 días.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Se conocieron nuevos antecedentes del homicidio que cometió una mujer de 48 años contra su nuera, una venezolana de 22, en Osorno.

Este viernes se realizó la formalización por homicidio calificado, donde la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, detalló la dinámica de los hechos de cómo la mujer asesinó a la joven.

Antecedentes del caso

“Da muerte a la pareja de su hijo, de 22 años, encontrándose en el domicilio en el cual vivían, y para ello primero la golpea con un elemento contundente en la zona de la cabeza“, precisó, según información de Radio Bío Bío.

Posteriormente, “con un arma blanca le propina alrededor de 19 puñaladas en la zona cervical, zona torácica y zona de la cabeza”.

En un principio, habría intentado encubrir el crimen a sus hijos, “limpiando absolutamente la casa” y ocultando el cuerpo de su nuera tras dejarlo en un basurero.

Procedió a “meter en una bolsa el cuerpo de la mujer, tirarlo al basurero y, junto con eso, cambiarse de ropa, las que fueron encontradas posteriormente“.

Además, se comunicó con su hijo mayor utilizando el celular de la joven y se hizo pasar por ella.

“Contestó el teléfono, ya que su hijo y pareja de la víctima se empezó a contactar con la víctima y finalmente es ella (la imputada) la que contesta los WhatsApp que le envía el hijo a su pareja y ese celular fue encontrado en la vivienda”, indicó la fiscal.

Del mismo modo, el Ministerio Público informó otra agravante. La mujer “actuó sobresegura, porque sabía que sus hijos andaban jugando fútbol, sabía que posteriormente iban a ayudar a su abuela a guardar leña, entonces sabía que no iban a llegar al domicilio“.

Durante la audiencia, la persecutora dio algunos detalles de la conversación de la mujer con su hijo, pareja de la víctima.

"'Ella ya no te hará más daño', con lo cual (el hijo) le consultó a qué se refiere, señalándole y dice, 'la maté, se encuentra en el basurero'", contó.

La presunta “motivación” de suegra que asesinó a su nuera en Osorno

Si bien las causas del asesinato aún no son claras, la jefa regional de la Fiscalía explicó: “Por todas las declaraciones tomadas, sobre todo al grupo familiar, la motivación (del crimen) creemos que está en que el hijo iba a hacer abandono del hogar común con su pareja y con la hija de ambos; ya tenían arrendado un domicilio y se iban a ir al día siguiente”. La imputada se habría opuesto a esto.

“Obviamente, al principio se barajan muchas hipótesis, pero a medida que se va trabajando en el sitio del suceso y se van tomando declaraciones, podemos establecer la participación solamente de ella en los hechos“, agregó.

Por otro lado, quedó en evidencia que al momento de los hechos, la hija de la víctima y nieta de la imputada, de poco más de dos años, se encontraba presente en el hogar. 

Posiblemente, fue testigo del asesinato, según la Fiscalía.

El Juzgado de Garantía de Osorno acogió los argumentos presentados por el Ministerio Público, ordenando la prisión preventiva de la mujer -suegra de la víctima- por ser considerada un peligro para la sociedad.

Finalmente, quedó establecido un plazo de 100 días para la investigación en torno a este macabro crimen.