Facebook | Nuestra señora de las nieves
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial El profesor de karate Claudio Báez Rubio fue baleado en Calera de Tango, quedando en estado grave tras un ataque en un taller que impartía. El agresor irrumpió en el Estadio Calera y disparó a quemarropa antes de huir. Báez, campeón en karate, compartió su historia y enseñanzas en una reciente entrevista, destacando la importancia de la pasión y la perseverancia en la vida. Fundador del Club de Karate “Jiyukan”, Báez instó a los jóvenes a no perder el tiempo y a buscar la excelencia en lo que hacen. A pesar de sus logros deportivos, el maestro valora más sus sueños personales que los títulos.
Actualmente, se encuentra en riesgo vital, producto de los impactos que recibió mientras impartía un taller en Estadio Calera.
Recordemos que un hombre irrumpió en el lugar portando un arma y disparó a quemarropa, para luego darse a la fuga.
Hace unos días, Báez, de 56 años, dio una entrevista al programa Alcanzando las Estrellas de Radio Colegio nuestra señora de las nieves, en donde entregó detalles de su vida y de su especial forma de ver la vida.
"La infancia fue difícil, hoy vivo una realidad muy diferente. Mi torpeza fue que cuando chico era muy grande", manifestó en el espacio radial.
El campeón nacional, sudamericano y panamericano en karate agregó que "no dimensionada cómo funcionaba la vida real, entonces, lo que me marcó fue decir 'por qué perdí tanto tiempo en hacer cosas que iban en el camino en el que quería estar'".
En el estudio, estaba junto a jóvenes deportistas, a quienes aprovechó de aconsejar.
"No le tengan miedo a ser número uno, da lo mismo lo que hagan. Si lo hago, si no fallo, si soy apasionado con lo que hago, siempre te va a ir bien, en cualquier área", sostuvo el entrenador.
Cabe señalar que Báez fundó el Club de Karate “Jiyukan”, que promueve este deporte como formación integral para niños y jóvenes.
"No deben fallar, deben ser correctos, perseverantes, no quejarse, si te caes, te levantas", insistió en su punto.
"Los títulos se caen a pedazos en los muros, al final lo que queda es la persona. Si les pudiera decir algo es 'no pierdan el tiempo, duerme temprano, trabaja, júntate con gente buena, independízate", añadió.
Claudio Báez, profesor de karate baleado: "No me gustaría vivir sin pasión"
Asimismo, indicó que es "fome" hacer las cosas sin pasión. "Qué fome hacer algo sin sentirlo. No me gustaría vivir sin pasión".
En la conversación, el instructor de karate señaló que ha tenido varios referentes en su vida, ya que "en distintas etapas me han marcado muchas personas".
Respecto a cómo llegó al karate, se remontó al 5 de marzo de 1985.
"Yo vivía en La Reina y hacía muchos deportes, todos los que pudiese. Era de nota 5,5, no más, lo mío era el deporte, lo era todo", enfatizó.
"Y una vez, en la Municipalidad de La Reina, decía que comenzaban con clases de karate y dije 'aquí está lo mío'. Ahí empezó todo y me encantó, pero no sabía que iba a vivir del karate. Tenía como 16 años y no paré más", expresó.
Por último, dejó en claro que "yo no ando diciendo lo que hay que hacer o no. Este es el camino que escogí y vivo tranquilo. Por eso digo que el título de maestro, de sensei, no me importa mucho".
"Las metas deportivas son importantes, pero mis sueños van por otro lado", cerró.