¿No conoces los resultados? Revisa si obtuviste alguno de los beneficios estudiantiles para el 2025

¿No conoces los resultados? Revisa si obtuviste alguno de los beneficios estudiantiles para el 2025
Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Miles de alumnos de educación superior desconocen los resultados de beneficios estudiantiles estatales para el 2025, publicados el 11 de marzo en el sitio de la Subsecretaría de Educación Superior, tras completar el FUAS en octubre y noviembre del 2024. El segundo llamado para postular sigue abierto hasta el 13 de marzo, con posibilidad de apelación hasta el 26 de marzo. Se pueden postular a Gratuidad, becas estatales, créditos universitarios y la Beca de Alimentación de Junaeb a través del FUAS, con 19 becas estatales disponibles. Para más información, se recomienda visitar la página oficial del FUAS.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Tras el inicio del año académico, miles de alumnos de la educación superior desconocen los resultados de los beneficios estudiantiles entregados por el Estado.

Por ejemplo, este martes 11 de marzo, a partir de las 12:00 horas, se publicó la nómina con los elegidos, la cual puede ser revisada con el RUT en el sitio de la Subsecretaría de Educación Superior.

¿Cómo consultar los resultados para los beneficios estudiantiles de este 2025?

Estos datos corresponden a los inscritos en el primer periodo, es decir, quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en octubre y noviembre de 2024.

En caso de no haber postulado en esa instancia, aún hay una oportunidad, ya que el segundo llamado sigue abierto hasta el jueves 13 de marzo.

¿Qué hacer si no fuiste beneficiado?

Si no accediste a gratuidad, becas o créditos, puedes presentar una apelación dentro del mismo portal oficial hasta el 26 de marzo.

Según el Ministerio de Educación, existen 14 causales para apelar, por lo que se recomienda revisar previamente si la situación del estudiante se ajusta a alguna de ellas y reunir la documentación necesaria.

¿Cómo postular a los beneficios estudiantiles?

El segundo periodo de postulación al FUAS está dirigido a quienes ingresarán a la educación superior en 2025, estudiantes que ya cursan una carrera sin beneficios o que desean optar a una mejor cobertura, y a quienes no cumplen con los requisitos de renovación, pero buscan nuevas ayudas.

Para postular, se debe ingresar a www.fuas.cl, registrarse con un correo y contraseña, o utilizar la Clave Única para acceder al sistema.

¿Cuáles son los beneficios disponibles?

A través del FUAS se puede postular a Gratuidad, becas estatales, el Fondo Solidario de Crédito Universitario, el Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación de Junaeb.

Además de los créditos, hay 19 becas estatales, entre ellas:

  • Bicentenario
  • Nuevo Milenio
  • Juan Gómez Millas (chilenos y extranjeros)
  • Excelencia Académica
  • Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE)
  • Excelencia Técnica
  • Hijos/as de Profesionales de la Educación
  • Articulación
  • Estudiantes en Situación de Discapacidad
  • Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas)
  • Vocación de Profesor/a (tres becas)
  • Reparación

Es importante destacar que, para postular a las Becas Vocación de Profesor/a y de Reparación, se debe completar un formulario especial disponible en el mismo sitio web.

Para más detalles, puedes visitar la página oficial del FUAS y revisar toda la información disponible.

Hombre perdió una pierna tras caer de bus en Santiago: chofer se enteró horas después

Contexto | Agencia Uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un hombre perdió una pierna en Santiago al intentar subir a un bus Red por la puerta central y ser atropellado tras caer al perder el equilibrio, según informó T13. El incidente ocurrió en Avenida Nueva Providencia cerca de la medianoche y el conductor del bus fue detenido por Carabineros casi tres horas después. El herido fue trasladado a la Clínica India por SAMU, donde le amputaron la pierna izquierda debido a la gravedad de sus lesiones. Actualmente se encuentra estable.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un hombre sufrió la amputación de una de sus piernas, luego de ser víctima de un accidente al intentar subir a un bus Red en Santiago.

Tal como relató T13, el sujeto trató de subir por la puerta del medio del transporte, antes de perder el equilibrio, caer y ser atropellado.

Según detalló el citado medio, el hombre trató de entrar al bus cuando el vehículo ya había empezado su marcha.

Es así como una de las ruedas pasó por encima de la pierna izquierda del hombre, quien luego fue trasladado por personal de SAMU (Servicio de Atención Médico de Urgencias) hasta la Clínica Indisa.

Debido a la gravedad de las lesiones, en el lugar, el personal médico decidió amputar la pierna.

Esto ocurrió en la Avenida Nueva Providencia en dirección al oriente, cerca de las 00.20 horas de este viernes. Sin embargo, el chofer del bus se enteró alrededor de las 02:50 horas luego que Carabineros lo detuviera por el hecho.

Por el momento, el afectado se encuentra estable dentro de su gravedad.

Dan nuevos antecedentes del macabro doble parricidio y suicidio en la RM: pareja habría discutido

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un macabro doble parricidio y suicidio conmociona a la región Metropolitana, donde un hombre de 40 años, identificado como Andrés Mauricio Romero Fuentes, fue encontrado muerto en el Cerro Santa Lucía. Posteriormente, en su domicilio en Vitacura, se hallaron los cuerpos de su pareja de 39 años, Aurora Alejandra Bustos Orellana, y su hija de 2 años. La PDI reveló que el hombre habría atacado a ambas con un cuchillo antes de quitarse la vida. Se investiga una posible pelea previa a los asesinatos, respaldada por rastros de discusión y consumo de drogas en la escena del crimen.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este viernes un macabro doble parricidio y suicidio fue descubierto en la región Metropolitana.

Todo comenzó con el hallazgo del cuerpo de un hombre de 40 años en el Cerro Santa Lucía. Ante esto, la Policía de Investigaciones intentó contactar a la familia de la persona, sin éxito.

Es así como la policía se dirigió hasta el domicilio del fallecido en Vitacura, lugar en el que se encontraron los cuerpos de una mujer de 39 años y el de una menor de tan solo 2, quienes eran pareja e hija, respectivamente, del hombre.

Horas después, se reveló que la identidad del hombre era Andrés Mauricio Romero Fuentes y, la de su pareja, Aurora Alejandra Bustos Orellana, ambos tecnólogos médicos.

El arma detrás del doble parricidio y suicidio

Durante esta jornada, los detectives han entregado nuevos antecedentes del trágico caso. Tal como detalló Emol, la PDI confirmó que no existían denuncias por Violencia Intrafamiliar (VIF).

De la misma forma, los investigadores también informaron que el hombre habría atacado con un cuchillo a su esposa e hija.

Con esta misma arma, posteriormente se habría quitado la vida cortándose manos, cuello y efectuándose una herida cortopunzante en la región torácica.

"Se encontró el arma cortante en el cerro y correspondería a la usada en la casa", dijo subprefecto Juan Zúñiga, jefe de la Brigada de Homicidios Centro Norte a La Tercera.

Por el momento, la PDI maneja la hipótesis de que el hombre habría matado a su pareja y a su hija, para quitarse la vida posteriormente en el cerro.

En esa línea, la policía indaga sobre una presunta pelea previa a los asesinatos.

En tanto, según detalló Emol, en la casa de la pareja se encontraron rastros que respaldan esta discusión como también se verificó que el hombre había consumido drogas.

En el domicilio se encontraron rastros que avalan la idea de la discusión y que además el hombre había consumido drogas. El caso fue investigado en primera instancia por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, pero ahora pasó a manos de la Oriente.

Día del joven combatiente: ¿por qué se conmemora cada 29 de marzo en Chile?

Agencia uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cada 29 de marzo se conmemora en Chile el Día del Joven Combatiente, recordando el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo en 1985 durante la dictadura de Pinochet. A pesar de la versión oficial de un enfrentamiento armado, el Informe de la Comisión Rettig concluyó que Rafael fue ejecutado por agentes estatales en violación de sus derechos humanos. La madre de los jóvenes, Luisa Toledo, luchó por la verdad hasta su muerte. Esta fecha simbólica genera reflexión y manifestaciones, requiriendo un plan de contingencia por parte de las autoridades.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Año a año, cada 29 de marzo se conmemora en nuestro país el denominado Día del joven combatiente, jornada que para muchos significa una instancia de reflexión y/o manifestación.

Se trata de una fecha simbólica para muchos sectores en los que también se generan desórdenes, por lo que conlleva un plan de contingencia específico de parte de las autoridades.

Y a pesar de que se lleva a cabo todos los años desde hace una buena parte de tiempo, vale la pena recordar que detrás de esta fecha, hay un hecho significativo en la historia de Chile.

Día del Joven Combatiente: ¿qué es y por qué se conmemora?

El Día del Joven Combatiente recuerda el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, ocurrido en 1985 durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Ambos jóvenes, de 18 y 20 años respectivamente, eran militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y fueron abatidos a disparos por Carabineros en la llamada Villa Francia, en la comuna de Estación Central.

La versión oficial de la época, por parte de Carabineros y el régimen de Pinochet, sostenía que los hermanos intentaban asaltar un negocio y que, al ser sorprendidos por la policía, se produjo un enfrentamiento armado.

Sin embargo, esta versión hasta hoy es desestimada por diversos detalles, como las versiones contradictorias de los policías y que nunca hubo denuncia alguna de un asalto en el sector.

Eso hizo que la familia de los jóvenes, sobre todo su madre Luisa Toledo, presionara hasta su muerte para que se revelara la verdad y se hiciera justicia.

Finalmente, el Informe oficial la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig), concluyó que Rafael Vergara Toledo “fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos”.

En tanto, nunca se pudo concretar la causa del ataque contra Eduardo, pero el informe considera que “pereció víctima de la situación de violencia política“.

Cabe mencionar que este sábado se cumplen 40 años del crimen de los hermanos Vergara Toledo.